Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mártires mortíferos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mártires mortíferos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué hay gente que se inmola en público con la intención de causar el mayor número de muertos posible? ¿Qué mecanismos se activan en sus cerebros para llegar a ese extremo? ¿Qué resortes psicológicos llevan a los kamikazes al sacrificio? ¿Cuál es el perfil, la personalidad y el carácter de las personas propensas a la inmolación? Atender todas estas cuestiones constituye una necesidad perentoria, sobre todo desde que esta forma de terrorismo activo se ha convertido ya en la principal amenaza para la democracia y la prosperidad del ser humano en el mundo. De hecho, el goteo incesante del terrorismo suicida y los episodios apocalípticos que se han derivado de aquél han marcado los ritmos vitales, políticos y sociales del inicio del siglo XXI. Las respuestas que han dado hasta ahora los historiadores y analistas a este fenómeno no han sido del todo satisfactorias, y a menudo incluso han venido marcadas por la improvisación. Este libro muestra cómo la biología evolutiva y la neurociencia pueden contribuir a describir y entender mejor esta opción bélica tan excepcional como dramática que viene del enfrentamiento entre grupos humanos.

Mártires mortíferos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mártires mortíferos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La presión sectaria y los factores individuales

Mediante el adoctrinamiento y la instrucción bajo la guía de líderes carismáticos, las células suicidas canalizan los sentimientos religiosos o políticos de los individuos en un grupo fusionado emotivamente. Un grupo de hermanos ficticios se conjuran para morir, con deliberación y espectacularidad, como una contribución al bien común de aliviar la onerosa realidad de su pueblo.

ATRAN, S.: «Genesis of suicide terrorism», Science, 299, (2003), 1534-1539.

Es poco habitual que alguna de las grandes revistas de ciencia conceda espacio de fondo a las elaboraciones teóricas procedentes de las humanidades. Muy de vez en cuando aparecen estudios sobre modelos económicos, trabajos de campo antropológicos o sociológicos y experimentos realizados en laboratorios de Psicología o de Lingüística. Pero las revisiones teóricas sobre temas de esas disciplinas suelen escasear. De ahí la sorpresa que Science dedicara, el mes de marzo del 2003, seis páginas enteras de su cotizadísimo espacio a una hipótesis sobre la génesis del terrorismo suicida. Un trabajo sólido y ampliamente documentado de Scott Atran, un investigador del CNRS francés y del Instituto de Ciencias Sociales de Michigan, en Ann Arbor, al que pertenece la cita que encabeza el párrafo. Se trata de una decisión editorial que ilustra hasta que punto el fenómeno del terrorismo suicida ha llegado a marcar la agenda de las preocupaciones en todos los ámbitos, desde los episodios del 11 de septiembre del 2001 y sus diversas secuelas. El corazón de la academia científica norteamericana reacciona cediendo una tribuna de excepción al pensamiento de la ciencia política.

La esencia de la propuesta de Atran [5] consiste en postular, como vector fundamental de la táctica del ataque suicida, la potencia del conjuro grupal en una organización cerrada. En las células grupales donde privan reglas estrictísimas de hermandad y una obediencia sin fisuras a los líderes no hay más salida que cumplir con el objetivo señalado. Cuando los líderes llegan a la conclusión de que las tácticas suicidas pueden ser el recurso más lesivo en el combate ante contrincantes mucho más poderosos, los comandos ejecutan la acción sin vacilar. Se trata, en definitiva, de aplicar el antiquísimo método del raid por sorpresa con autoinmolación incorporada. Los líderes adoptan una decisión bélica estrictamente racional: infligir el máximo daño posible a los contrincantes con los medios disponibles y sin exponerse a sí mismos. A los comandos les va mucho peor porque deben aceptar el máximo sacrificio guiados por la potencia del apasionamiento doctrinal y el orgullo que se ha cultivado en el interior de la célula. Les conduce el entusiasmo que se ha generado dentro del caparazón sectario.

No nos va nada mal ese planteamiento para la incursión que hemos iniciado aquí con el objetivo de vincular esos fenómenos con mecanismos de base biológica. La potencia de la lealtad y el compromiso progrupal es nuestro punto de partida y hay coincidencia plena, por tanto, en ese punto. Atran insiste, sin embargo, en la necesidad de descartar cualquier intervención de factores individuales y ahí divergimos [194]. Considera que la tendencia a explicar conductas excepcionales de esa índole en términos de rasgos individuales (psicopatológicos o temperamentales, por ejemplo), cuando hay factores situacionales tan relevantes en juego, constituye un error fundamental de atribución. Un error que ha sido demostrado en múltiples estudios de Psicología Social. Pero esa posición puede conducir a otro error fundamental: negligir la contribución de rasgos de personalidad que están relacionados con determinadas propensiones y estilos de comportamiento.

Los senderos del martirio pueden ser muy variados pero requieren temperamentos peculiares. Ello también se aplica a los ataques suicidas porque de no ser así serian mucho más frecuentes. Aunque la influencia de los factores institucionales sea obvia en las acciones de Al Qaeda (o de cualquier otra organización armada que utilice esas tácticas), ello no garantiza que la presión de la conjura explique cabalmente y por sí sola el fenómeno. La lealtad y la compenetración entre los miembros de los reducidos comandos que llevaron a cabo las acciones del 11 de septiembre tuvo que ser fortísima. Los comandos Atta serán recordados, de hecho, como una de las cúspides de la obediencia y la determinación exterminadora.

Aparentemente, por consiguiente, el modelo funciona. Pero las características de aquel ataque, con un plan ejecutado por diversas células, con múltiples viajes y reuniones preparatorias, con largos periodos de instrucción en academias de vuelo, con medidas de contrainteligencia para evitar la detección y con una coordinación meticulosa durante la acción, los convierten en un fenómeno especial. Se trata, quiero decir, de una conducta bastante diferente del corto trayecto en autobús que efectúa un joven (o una joven, con menos frecuencia) con un explosivo pegado a su cintura o escondido en el bolso para hacerlo detonar en medio de un mercado repleto o de una cafetería atestada de gente. Para la primera acción se necesitan individuos con temple y altamente entrenados. La segunda, en cambio, está al alcance de no pocos doctrinarios con una instrucción bastante más precaria. De ahí, que algunos estudios sobre las características personales y demográficas de los perpetradores de ataques suicidas en Israel [119] hayan registrado una amplia variabilidad en cuanto a la clase social, el nivel de educación o el lugar de procedencia.

Pero el sólo hecho de que pueda distinguirse entre líderes, agentes con un alto nivel de entrenamiento y capacidad de mando, y la tropa de a pie ya indica que los factores individuales han de jugar, necesariamente, papeles relevantes. El alistamiento voluntario, por ejemplo, es un factor individual que suele caracterizar por igual a los miembros de los grupos doctrinales violentos. Los reclutas, los mandos intermedios y los guías carismáticos comparten ese rasgo de prestarse, vocacionalmente y sin coacción aparente, al enganche en una profesión de alto riesgo. Pero hay otros rasgos que pueden ayudar a distinguir los diferentes roles que ejercen esos individuos en el seno de sus organizaciones. Los atributos de dominancia, afición al riesgo extremo, agresividad, maquiavelismo, narcisismo o temerosidad tienen conexiones con predisposiciones constitucionales que pueden conectarse con mecanismos biológicos [156b]. Y lo mismo puede decirse de otros rasgos como la religiosidad, el mesianismo o la ambición [20b]. Necesitamos distinguir los diferentes objetivos y estilos temperamentales de los activistas violentos. Ello puede ayudar a discernir mejor entre las organizaciones combativas que deciden hacer uso del martirologio suicida y las que se constriñen a tácticas de gran repercusión destructiva sin cruzar el umbral de la autoinmolación. Y deberemos distinguir, asimismo, entre los perfiles temperamentales de los mandos que programan los suicidios y los que los ejecutan.

La propuesta que presentamos intentará relacionar, por tanto, los factores individuales con los de la presión social. La tabla III reúne los elementos que someteremos a análisis pormenorizado a lo largo del ensayo, para dilucidar la pertinencia de las hipótesis de partida (p. 23). Sirve, por tanto, de guía aproximada del recorrido a efectuar.

TABLA III

DOCTRINAS TOTALIZANTES Y DOCTRINAS MENORES Hemos comenzado esta incursión a los - фото 6

DOCTRINAS TOTALIZANTES Y DOCTRINAS MENORES

Hemos comenzado esta incursión a los doctrinarismos combativos por el flanco más acuciante, el bélico, pero hay que tener en cuenta que hay formas mucho más domésticas o circunscritas de letalidad doctrinal. En realidad, cualquier guión o sistema de creencias compartidas que delimite un perfil grupal distintivo puede servir, por tenue y nimio que sea, para fabricar y sostener unas fronteras de adscripción comunal que prefiguran el alcance de los conflictos intergrupales [187]. Las peleas no pocas veces trágicas entre hinchas futbolísticos de bandos rivales ilustran el poderío de una adscripción doctrinal aparentemente trivial y de ámbito, por fortuna, restringido. Las sordas, o no tan sordas, batallas entre diferentes grupos en el seno de las corporaciones empresariales para intentar imponer una cultura o un rumbo estratégico particular, son la norma. Y las circunspectas y supuestamente modélicas instituciones universitarias o académicas no son ajenas, en absoluto, a enconados litigios entre escuelas u orientaciones doctrinales contrapuestas que no siempre se saldan de manera incruenta. En todos los ámbitos del quehacer humano hay oportunidades para que la simiente del dogmatismo alimente la competición intergrupal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mártires mortíferos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mártires mortíferos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Рэй Брэдбери
Adolf Stögbauer - Die eigene App
Adolf Stögbauer
Adolf Tobeña - Devotos y descreídos
Adolf Tobeña
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Clemens von Lengsfeld - Adolf Hitler mit Hörbuch
Clemens von Lengsfeld
Adolf Schmitthenner - Das deutsche Herz
Adolf Schmitthenner
Отзывы о книге «Mártires mortíferos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mártires mortíferos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x