Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mártires mortíferos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mártires mortíferos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué hay gente que se inmola en público con la intención de causar el mayor número de muertos posible? ¿Qué mecanismos se activan en sus cerebros para llegar a ese extremo? ¿Qué resortes psicológicos llevan a los kamikazes al sacrificio? ¿Cuál es el perfil, la personalidad y el carácter de las personas propensas a la inmolación? Atender todas estas cuestiones constituye una necesidad perentoria, sobre todo desde que esta forma de terrorismo activo se ha convertido ya en la principal amenaza para la democracia y la prosperidad del ser humano en el mundo. De hecho, el goteo incesante del terrorismo suicida y los episodios apocalípticos que se han derivado de aquél han marcado los ritmos vitales, políticos y sociales del inicio del siglo XXI. Las respuestas que han dado hasta ahora los historiadores y analistas a este fenómeno no han sido del todo satisfactorias, y a menudo incluso han venido marcadas por la improvisación. Este libro muestra cómo la biología evolutiva y la neurociencia pueden contribuir a describir y entender mejor esta opción bélica tan excepcional como dramática que viene del enfrentamiento entre grupos humanos.

Mártires mortíferos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mártires mortíferos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Jackson limitaba el ámbito de su interrogación al ¿porqué matan?, dado que los miembros de los comandos etarras siempre han procurado salir ilesos de sus acciones y, a ser posible, eludiendo la detección. Si sufren alguna baja durante la preparación o ejecución de algún atentado (como consecuencia de la manipulación inadecuada de los explosivos o del fallo de algún dispositivo, por ejemplo) es imprevista y no buscada. Y aunque los caídos en esas circunstancias sean ensalzados como mártires por sus correligionarios, no consta que persiguieran deliberadamente la autoliquidación inmoladora. Se hace difícil pensar, por otra parte, que ETA pueda virar hacia el uso de tácticas de terrorismo suicida porque hay que tener en cuenta que la bolsa demográfica donde se nutre es relativamente limitada. No es imposible, ni mucho menos, esa deriva pero el mantenimiento de una cierta masa crítica para las levas futuras es un asunto relevante en ese tipo de menesteres.

La consternación de Jackson y su lamento interrogatorio (¿qué factores impulsan la persistencia del terrorismo vasco?) era particularmente ilustrativa porque el caso vasco reúne condiciones especiales. En una sociedad rica y que vive un progreso sistemático, donde el nivel de autogobierno es, además, amplísimo, donde el auge de la cultura local es formidable y donde la capacidad de funcionar como polo de atracción turística tiene enseñas tan rutilantes como el museo Guggenheim de Bilbao, los festivales de San Sebastián o las innumerables mesas de primerísima línea gastronómica, ¿cómo explicar que haya gente que siga prodigando los tiros en la nuca, activando bombas lapa, preparando cargas mortíferas en los coches o mochilas-bomba, extorsionando y secuestrando a empresarios o destrozando los escaparates de los comercios y las entidades bancarias? Así lo planteaba Jackson y confesaba su desazón al afirmar que no conocía un caso semejante en la historia de las democracias. Lo contraponía incluso al de Irlanda del Norte porque allí hay dos bandos que guerrean en una sociedad largamente escindida, mientras que en el País Vasco sólo hay uno. Ante el vacío explicativo aventuraba una respuesta atribuible a una secreción aberrante de su propia disciplina: la historia.

Esa singular patología social que lleva (reproduzco punto por punto sus palabras) «a gente por otra parte decente, que sabe prodigar cariño a sus familias y amistades, que cumple ordinariamente con sus obligaciones laborales y cívicas y que sabe disfrutar de las múltiples amenidades de su tierra y su cultura, y que no se ha decantado, prioritariamente al menos, por el tráfico de armas, drogas y otras variedades de la parasitación mafiosa, esa extraña deriva que convierte a ciudadanos corrientes en asesinos o en encubridores y jaleadores de asesinos sería el resultado de una obnubilación doctrinal». El fundamentalismo nacionalista (el radicalismo abertzale, una variedad del exclusivismo etnocéntrico), sería el verdadero germen impulsor de la violencia cronificada. Un ideario intoxicador que ha anidado en la mentalidad de muchos vascongados y que ha sido fabricado a partir de una versión singularmente anómala y distorsionada de su propia historia, sería el culpable principal y responsable último de la sangría incoercible en ese confín ibérico.

Estamos, pues, ante la conjetura del mito tóxico y fanatizador como motor primigenio de la violencia política. La yihad vasca como detonante y perpetuador del conflicto. Es decir, un artefacto doctrinal que mesmeriza a un pueblo o a un segmento significativo de un pueblo, para conducirlo al paraíso (la soberanía política plena en un estado independiente, en este caso) o a la perdición de la derrota y las miserias subyugantes. Ésa suele ser la hipótesis tradicional que proponen los especialistas en cuitas históricas cuando se quedan sin otras a las que recurrir (lo hacen a regañadientes, hay que consignarlo, porque prefieren otras de base económica o sociológica pero a falta de mejores argumentos la sacan a colación como último recurso). Jackson coincide ahí con buena parte de los especialistas que han intentado explicarse, durante los últimos tiempos, la incomprensible sinrazón de la violencia nacionalista en el País Vasco [4, 62, 95, 96]. El irredentismo patriótico de base romántica, la deriva nostálgica cultivada por rituales primigenios asociados a las sones, los hablares y las brumas de un paisaje y un paisanaje peculiar, habrían acabado por alumbrar un discurso histórico mítico y exclusivista que secreta, justifica y ensalza la violencia. Por ahí van las interpretaciones más usuales que pretenden encontrar un motor explicativo satisfactorio a ese desvarío colectivo. Un mito obnubilador que ha acabado conformando, sin embargo, un cuerpo político tenaz en comunión con la ideología destilada por una vanguardia armada.

Mitos intoxicadores

Las interpretaciones preponderantes sobre la germinación del activismo islámico en las últimas décadas, con las diferentes versiones de la yihad y la deriva hacia el uso de las tácticas de ataque suicida van, por supuesto, por el mismo camino [88, 97, 110].

Démonos cuenta, sin embargo, que esas tentativas explicativas posponen, al tiempo que desdibujan, la respuesta de fondo a las preguntas de partida. Es decir: ¿por qué matan?, ¿por qué se inmolan matando? No basta con recurrir de manera genérica a la intoxicación doctrinal y quedarnos tan tranquilos porque ya hemos dado con un vector iniciático plausible. Porque si de veras queremos explicar por qué los mitos fanatizantes de base religiosa o patriótica dejan en algunos (la mayoría de los presuntos intoxicados) simples ensoñaciones de un paraíso deseable pero difícilmente alcanzable, mientras que lleva a otros a enrolarse en un grupo guerrillero y a asumir de lleno la disposición a matar o morir por la causa, hay que desentrañar los mecanismos que hacen posible tamaña diferencia de comportamiento.

Es decir, ¿por qué la intoxicación doctrinal de corte etnicista o redentorista lleva a algunos individuos a convertirse en profesionales del terror o al martirologio por inmolación, mientras que en otros no pasa jamás del ámbito de una vaga esperanza de salvación culminatoria para su pueblo? Y aún más, ¿por qué razones el recurso a la violencia inmisericorde triunfa en algunas sociedades con mitos doctrinales vigentes, mientras que otras con ensoñaciones parecidas aceptan modus vivendi mas pragmáticos (pactos duraderos de conllevancia con los vecinos o los infieles subyugadores), al tiempo que aparcan la cuestión frontal en litigio y la satisfacción postrera de sus designios?

En definitiva, lo que planteo es que si nos tomamos en serio aquella conjetura y queremos ir hasta el meollo del asunto hay que intentar responder unas preguntas que no tienen un abordaje satisfactorio únicamente desde la historia, la sociología o el análisis económico o político, porque la capacidad de penetración enfervecedora de los mitos intoxicadores nos lleva hasta la psicología. Los verdaderos interrogantes que se deducen de aquella hipótesis germinatoria son los siguientes: ¿por qué puede llegar a ser tan potente la intoxicación doctrinal? ¿Qué tipo de resortes activan los mitos grupales compartidos en la mentalidad de los individuos, como para convertirse en fuerzas de acción colectiva que llevan al conflicto sangriento? ¿Qué individuos son más susceptibles de verse arrastrados al asesinato o al martirio por intoxicación doctrinal? ¿Qué atributos distinguen a los líderes intoxicadores de los gregarios intoxicados? Esas, insisto, no son cuestiones que puedan abordar en solitario y con solvencia la historia o las ciencias sociales al uso.

Porque, al fin y al cabo, todo historiador, sociólogo o politólogo sabe que las narrativas históricas distorsionadas, los mitos doctrinales favorecedores de cohesión identitaria y hasta los irredentismos de base patriótica o religiosa son moneda corriente en la mayoría de sociedades [4, 62, 82, 83]. Seguramente no hay ninguna comunidad humana donde no puedan rastrearse esos fenómenos con más o menos vigencia y vigor. El nudo del problema es la intensidad, la infectividad y la virulencia que pueden tomar esas narrativas de vez en cuando. Es decir, ¿cuándo y cómo se pasa del guión vertebrador indispensable de un determinado grupo social al intento de imposición de un credo exclusivista al conjunto de una comunidad que contiene realidades e identificaciones múltiples? De ahí proviene, imagino, la desazón de Jackson y la de la mayoría de especialistas en ciencias sociales ante la persistencia del fenómeno de la violencia doctrinal en las sociedades abiertas. Pueden constatarlo pero no explicarlo y deben limitarse, por tanto, a actuar como cronistas de urgencia o relatores de sucesos lúgubres. Noble papel, por descontado, que procuran revestir con toques de alta erudición y algún que otro ropaje teorizante que les deja inermes, sin embargo, para hurgar en los engranajes básicos y discernir las corrientes de fondo. Carecen, en definitiva, de herramientas adecuadas para ello.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mártires mortíferos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mártires mortíferos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Рэй Брэдбери
Adolf Stögbauer - Die eigene App
Adolf Stögbauer
Adolf Tobeña - Devotos y descreídos
Adolf Tobeña
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Clemens von Lengsfeld - Adolf Hitler mit Hörbuch
Clemens von Lengsfeld
Adolf Schmitthenner - Das deutsche Herz
Adolf Schmitthenner
Отзывы о книге «Mártires mortíferos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mártires mortíferos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x