Jesús Navarro Faus - Sueños de ciencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Navarro Faus - Sueños de ciencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sueños de ciencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sueños de ciencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Julio Verne es considerado a menudo un visionario, un profeta de la ciencia y de la técnica que anticipó en sus narraciones inventos extraordinarios como el cohete espacial o el submarino. Muchos de los estudios y libros recientes sobre el prolífico escritor francés insisten en mostrar la falsedad de los tópicos que hay a su alrededor. No obstante, Verne sí que participó de una manera particular en el esfuerzo de divulgación de la ciencia tan característico del siglo XIX. En la actualidad, sus novelas aún despiertan la curiosidad y el gusto por el conocimiento, uniendo aventuras y saber, odiseas de exploradores y de científicos dentro de un mundo extraordinario y maravilloso. Sueños de ciencia recapacita, desde la perspectiva actual, sobre la descripción de la ciencia y de la sociedad que realiza Julio Verne en su obra. Este libro no es tan solo una forma diferente y provechosa de aproximarse a la producción novelística de Verne, sino que constituye una extraordinaria invitación a gozar de sus narraciones sin complejos ni ideas preconcebidas.

Sueños de ciencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sueños de ciencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y entre bolsa, teatro, cuentos y canciones estuvo Verne estos años, produciendo obras que seguían la moda de los bulevares del segundo imperio, es decir, obras convencionales, tanto por su argumento como por su humor. Pero, a partir de 1860, dejó de frecuentar salones y tertulias, acudiendo poco a la bolsa, y se aisló en casa para escribir su primera novela, sobre un tema diferente de los que había hecho hasta ese momento. En 1862, animado por su amigo Dumas, llevó el manuscrito al editor Pierre Hetzel. Éste lo aceptó inmediatamente, haciendo algunas sugerencias que Verne aceptó en seguida, y lo publicó con el título de Cinco semanas en globo. Le pagó 500 francos por la edición de dos mil ejemplares. Jean-Paul Dekiss traduce estos 500 francos en 1.540 euros del 2000, lo que no parece demasiado. Para tener una mejor idea del valor de estos francos, tal vez nos ayude saber que en 1862 un maestro de escuela con cinco años de antigüedad ganaba 700 francos anuales. 2

El éxito de Cinco semanas en globo superó las expectativas de Hetzel, quien propuso a Verne un contrato, según el cual éste se comprometía a escribir tres volúmenes anuales del mismo estilo, es decir, del género que sus contemporáneos clasificaron como «novela científica y geográfica». Los primeros libros fueron: Viajes y aventuras del capitán Hatteras (1863), Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1864), Los hijos del capitán Grant (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1866-1869) y Alrededor de la Luna (1868). Hetzel también hizo participar a Verne en la revista Le magasin d’Éducation et de Récréation, que estaba a punto de lanzar al mercado, y más tarde le encargó la redacción de una Geografía de Francia y de sus colonias. Con esta nueva situación, decidió dejar la bolsa y vivir de su escritura.

Durante su época en París hizo tres largos viajes. Los dos primeros fueron un regalo del hermano de su amigo Hignard, que trabajaba en una compañía de navegación. En 1859, Verne e Hignard viajaron a Inglaterra y Escocia, donde descubrieron las condiciones de vida miserables en las ciudades industriales inglesas, así como los románticos paisajes escoceses. En cierta manera, Verne redescubrió lo que ya sabía a través de Dickens y de Scott. En 1861, los dos amigos se embarcaron hacia el mar del Norte, debiendo interrumpir la estancia en Noruega a causa del inminente nacimiento del hijo de Verne. El tercero de los largos viajes lo hizo con su hermano Paul. En 1867 cruzaron el Atlántico en el paquebote más grande de la época, efectuaron una corta estancia en los Estados Unidos y visitaron las cataratas del Niágara. Durante estos viajes, tomó notas detalladas que le permitieron escribir algunos libros años después.

En los años 1860 inició una buena amistad con Félix Tournachon, más conocido como Nadar. Era un fotógrafo famoso y un apasionado de la aerostática, así que no es de extrañar que fuera el pionero de la fotografía aérea. Nadar era un intrépido personaje que tenía como divisa: «Todo lo que es posible será». Probablemente, Verne y Nadar se conocieron cuando el primero ya había escrito las Cinco semanas en globo, pero en cualquier caso, Nadar siempre negó haber influido en Verne, ni en ésta ni en ninguna otra de sus novelas. Curiosamente, a pesar del mutuo interés por los globos, ambos pensaban que el futuro de la navegación aérea no estaba en los globos, que no se pueden controlar, sino en los aparatos más pesados que el aire, y en 1863 fundaron una sociedad, con el poco poético pero descriptivo nombre de Sociedad para Impulsar la Locomoción Aérea por medio de Aparatos más Pesados que el Aire. En 1865 Verne ingresó en la Sociedad de Geografía de París, de la que Nadar ya era socio.

Aparte de una gran amistad, Nadar le proporcionó la posibilidad de conocer a sus amigos científicos, ingenieros y geógrafos. En conjunto, Verne frecuentaba ambientes muy diversos durante sus años en París. Músicos como Delibes, financieros como Wallut, director de La Monnaie, políticos como Raoul-Duval, o industriales como Joëssel, director de las fundiciones de Indret. Tenía amistades entre republicanos, laicos, socialistas y anarquistas, pero también visitaba al conde de París, al duque de Montpensier y a otros miembros de la familia de los Orleáns. Seguramente, en la Sociedad de Geografía conoció a Elisée Reclus, con quien mantuvo buenas relaciones toda su vida. Reclus era un conocido geógrafo, autor de libros sobre geografía descriptiva universal y sobre la Tierra. Era de ideología anarquista, amigo de Kropotkin, que también era miembro de la Sociedad de Geografía. Reclus tuvo que exiliarse cuando se estableció el imperio, y su destacado protagonismo durante la comuna de París le supuso un segundo exilio. Verne leyó todos sus libros, y le menciona en varias novelas, siempre en términos elogiosos.

En 1869 decidió dejar París para ir a vivir a Crotoy, un pueblecito de pescadores en la desembocadura del río Somme, en donde ya desde 1865 pasaba muchos períodos de vacaciones. Además, se encontraba a unos 50 kilómetros de Amiens, la ciudad donde residía la familia de Honorine. En Crotoy se compró una barca de pesca, con los ingresos obtenidos con su Geografía de Francia y de sus colonias. La barca se transformó en el Saint-Michel, para la navegación de placer y también para trabajar a bordo. Para navegar, contrató a dos marinos retirados y empezó a hacer salidas, a lo largo de la costa, visitando Normandía, Bretaña e Inglaterra. En el Saint-Michel escribió varias de sus obras más importantes, entre las cuales, y significativamente, Veinte mil leguas de viaje submarino. Pero también empezó a bordo su Historia de los grandes viajes y de los grandes viajeros, auténtica enciclopedia que va desde Heródoto hasta Livingstone, a la que dedicó diez años de trabajo.

Los años de su estancia en París coincidieron con una gran agitación política. Verne llegó en 1848 coincidiendo con el derrocamiento de la monarquía y la proclamación de la segunda república, presidida por el príncipe Luis Napoleón. Éste dio un golpe de estado a finales de 1851 y se proclamó emperador, con el nombre de Napoleón III. El régimen autoritario, dirigido personalmente por Napoleón, suspendió las libertades de expresión y de asociación y mandó al exilio a más de treinta mil republicanos, entre los cuales estaban el político Adolphe Thiers y el escritor Victor Hugo. También fueron exiliados el editor Pierre Hetzel, así como Nadar y Reclus, que posteriormente fueron amigos de Verne. El exilio duró hasta 1859, cuando se promulgó un decreto de amnistía. Durante el imperio, que se mantuvo hasta 1870, se desarrolló la industrialización de Francia, se completó la red de canales, carreteras y ferrocarriles, y el Estado se convirtió en el Estado providencia para el gran capitalismo. Al mismo tiempo, continuó la expansión colonial en África central, Siria, Cochinchina y Camboya, y se completó el dominio francés sobre Argelia, sometiendo la región de Cabilia en 1857. Los ingenieros franceses exportaban su saber hacer, como atestigua la construcción de ferrocarriles en Europa, promovida por la banca francesa, y más espectacularmente, la construcción por Ferdinand de Lesseps del canal de Suez en 1869. La actividad diplomática de Napoleón III intentaba romper el dominio de las potencias europeas que apoyaron la Santa Alianza, y no siempre tuvo éxito. En particular, las relaciones con la Alemania de Bismarck acabaron en la guerra de 1870, que significó el final del segundo imperio. Perdida la guerra, Francia tuvo que ceder a los alemanes las regiones de Alsacia y de Lorena, cesión que mantuvo un punto de fricción entre los dos países hasta la segunda guerra mundial. Durante la guerra de 1870, Jules Verne fue movilizado como miembro de la Guardia Nacional, y con su barco patrullaba por la costa. Tras la derrota, se instauró en Francia la tercera república, que duró hasta 1940, y de la que Adolphe Thiers fue su primer presidente. Las ideas políticas de Verne, que hasta ese momento no eran demasiado explícitas, quedan claras en una carta a su padre:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sueños de ciencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sueños de ciencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sueños de ciencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Sueños de ciencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x