Jacobo Machover Ajzenfich - La memoria frente al poder

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacobo Machover Ajzenfich - La memoria frente al poder» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La memoria frente al poder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La memoria frente al poder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La literatura cubana del exilio, en un principio rechazada por la crítica y por los ambientes universitarios, más por razones políticas que intelectuales o académicas, ha acabado por ocupar el lugar que le corresponde. A través de la obra y del itinerario vital de tres escritores exiliados -Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy y Reinaldo Arenas-, se afirma la especificidad de esta literatura, su relación con lo que se escribía en la isla, así como sus diferencias respecto a las otras expresiones literarias de la diáspora latinoamericana.

La memoria frente al poder — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La memoria frente al poder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como dijo alguien, esa triste, infeliz y larga isla estará ahí después del último indio y del último español y después del último americano y después del último de los cubanos, sobreviviendo a todos los naufragios y eternamente bañada por la corriente del golfo: bella y verde, imperecedera, eterna. 104

Las frases de Cabrera Infante, aunque se cuide de antemano de cualquier acusación de plagio gracias a la referencia a ese «alguien» indeterminado, son prácticamente las mismas que las empleadas por Hemingway:

... that long, beautiful, unhappy island... 105

... the stream will flow, as it has flowed, after the Indians, after the Spaniards, after the British, after the Americans and after all the Cubans and all the systems of governments... 106

El significado, sin embargo, es diferente. Cabrera Infante se apropia las palabras de su inspirador, pero las contextualiza de otra forma, transformándolas en armas de denuncia política en la versión definitiva de Vista del amanecer en el trópico , después de haberlas incluido en el manuscrito inicial de Tres tristes tigres . El autor precisa, en una carta a su traductora, fechada el 27 de agosto de 1977:

What was written in 1963 is too much under the egis of Borges (aside from the textual quotations) and the form of my vignettes in that period owe a lot to Hemingway. 107

Mr Campbell es pues un alter ego del autor, al igual que Silvestre y el personaje apodado GCI, quien firma una nota en Tres tristes tigres . Es un juego entre el escritor, el periodista y la mayor referencia confesa de Cabrera Infante en aquella época. El texto de Hemingway podía haber figurado en Tres tristes tigres . En ese caso, se puede suponer que lo hubiera escrito Mr Campbell. Juego de espejos pero, sobre todo, confusión total entre inspirador, autor, personajes, textos y traducciones. Detrás de todas esas máscaras, se oculta, no obstante, un solo hombre, un escritor que busca su propia vía orientándose hacia múltiples direcciones, corriendo el riesgo de perderse en el camino.

En la actitud de Mr Campbell se puede leer cierta condescendencia frente a la realidad de Cuba y frente a los cubanos. Pero es también la única posición que le permite a Cabrera Infante brindar una visión externa que ofrezca ciertos elementos descriptivos de la isla, de manera a la vez caricaturesca y profunda, por lo menos bajo un plano estrictamente visual.

La primera impresión de Mr Campbell es muy negativa. Cuba no es «aquella isla la más hermosa que ojos ayan visto», 108como diría Cristóbal Colón. Al contrario, el calor, la humedad, la música, los habitantes, cualquier cosa es objeto de crítica. Cabrera Infante impone cierta distancia entre ese personaje que, de alguna forma, se le parece, y su propia realidad. Mr Campbell ve la ciudad a través de un prisma abstracto, sin dejarse llevar por sus propios impulsos.

Llegamos a La Habana un viernes alrededor de las tres de la tarde. Hacía un calor terrible. Había un techo de gordas nubes grises, negras más bien. Cuando el ferry entró en el puerto se acabó la brisa que nos había refrescado la travesía, de golpe. La pierna me estaba molestando de nuevo y bajé la escalerilla con mucho dolor. Mrs Campbell venía hablando detrás de mí todo el santo tiempo y todo le parecía encantador: la encantadora pequeña ciudad, la encantadora bahía, la encantadora avenida frente al muelle encantador. A mí me parecía que había una humedad del 90 o 95 por ciento y estaba seguro de que la pierna me iba a doler todo el fin de semana. Fue una buena ocurrencia de Mrs Campbell venir a esta isla tan caliente y tan húmeda. 109

La ironía desplegada por Mr Campbell permite un acercamiento a la ciudad bastante distanciado, menos sensual pero más objetivo que el que hubiera podido efectuar cualquiera de los demás personajes de la novela. Para descubrir los secretos y la sensualidad de La Habana, hay que adentrarse de otra manera, más profunda, en la ciudad. La descripción que hace de ella Mr Campbell es sólo un preludio a otros acercamientos más íntimos, esbozados con parsimonia a lo largo del libro.

2.2 Matices y reparos

No hay ni puede haber una visión única y definitiva de una ciudad que ocupa por sí sola el espacio de varios libros, de una obra entera. Los acercamientos son múltiples, las visiones de un mismo objeto también. Lo que le interesa a Cabrera Infante es enfocar con la mayor nitidez posible la ciudad que ha determinado buena parte de su vida, así como el conjunto de su creación. Por eso la memoria opera una selección de imágenes que van de la totalidad («La Habana») al detalle («pequeña ciudad», «bahía», «avenida», «muelle»), del movimiento (cinematográfico), en el momento en que el ferry entra en el puerto de La Habana, a la fijeza (fotográfica), en la descripción de los distintos elementos del muelle. De Tres tristes tigres a La Habana para un Infante difunto , la fusión entre esas dos clases de imágenes se acabará produciendo, a través de una mezcla de analepsis e intemporalidad.

Cabe introducir, sin embargo, ciertos matices que puedan modificar el carácter de la primera visión, demasiado parcial. El relato de Mrs Campbell es una primera contradicción frente a una descripción unilateral, un intento de colocar algo nuevo, aún exterior pero un poco más asequible: un inicio de sensualidad.

Se trata, antes que nada, de presentar distintas variantes de una misma historia y diferentes visiones de La Habana, lo que equivale a subrayar la relatividad de la narración frente a la realidad. Cada uno de los narradores en el seno del matrimonio Campbell y sus respectivos traductores brindan su idea de la verdad, al igual que los «tigres» cuando se refieren a Bustrófedon. Se trata aquí de un cuestionamiento del papel del autor y del escritor en general, incapaces, tanto el uno como el otro, de transcribir lo real. El capítulo «Los visitantes» 110es un juego literario y un juego sobre la literatura.

Por otro lado, entre los relatos de los esposos Campbell, existen diferencias que no son sólo matices. Hay una verdadera oposición entre una manera un poco cínica de ver la ciudad y sus habitantes y un intento de comprender y de apropiarse la realidad cubana de otra forma. Cabrera Infante no propone ningún juicio moral sobre sus personajesnarradores, ni sobre lo que puedan representar. Su función consiste en mostrar que no se habla de una ciudad única sino de varios espejismos de esa ciudad, según la percepción y la libre elección de cada uno a la hora de contar. A la inversa del relato de su esposo, Mrs Campbell logra indagar otros dominios, mucho más ricos, gracias a su capacidad de percepción.

La Habana lucía bellísima desde el barco. El mar estaba en calma, de un azul claro, casi celeste a veces, mechado por una costura morada, ancha, que alguien explicó que era el Gulf Stream. Había unas olas pequeñitas, espumosas, que parecían gaviotas volando en un cielo invertido. La ciudad apareció de pronto, blanca, vertiginosa. Había nubes sucias en el cielo, pero el sol brillaba afuera y La Habana no era una ciudad, sino el espejismo de una ciudad, un fantasma. 111

Al descubrir la ciudad, son los sentidos de Mrs Campbell los que hablan. Su curiosidad contrasta con las primeras impresiones de su esposo. Se siente más atraída por una realidad nueva que no es sólo turística. El clima, la humedad, el calor quedan atrás, para resaltar la belleza que desprende una ciudad desconocida hasta entonces para ella. La llegada a La Habana se hace en barco, el medio de transporte más lento para descubrir por pinceladas el paisaje de la bahía y de la ciudad, con sus características divisiones entre la parte moderna y la parte vieja de la ciudad. De nuevo es una visión cinematográfica, un largo travelling . Es una visión más completa, perceptible al instante. Descripción irónica por parte de Mr Campbell, descripción sensible, que linda con un recuerdo nostálgico, por parte de su mujer. Cabrera Infante focaliza sus dos maneras de ver en dos personajes distintos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La memoria frente al poder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La memoria frente al poder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La memoria frente al poder»

Обсуждение, отзывы о книге «La memoria frente al poder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x