Edna Carolina Sastoque Ramírez - De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Edna Carolina Sastoque Ramírez - De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las transformaciones de la República Liberal, la victoria conservadora en las elecciones de 1946 y el asesinato de Jorge Elicer Gaitán en 1948, sumieron a Colombia en la violencia del medio siglo. Esta etapa de la historia nacional fue tan destructiva como el conflicto interno de décadas recientes y produjo violaciones aún más groseras de los derechos humanos. Desembocó en una dictadura militar, la de Rojas Pinilla. La exitosa negociación entre liberales y conservadores del Frente Nacional fue una salida imperfecta- la de una democracia con limitaciones transitorias. Sus artífices, Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, fueron personajes antitéticos. Pero juntos lograron construir un acuerdo que alcanzó un amplio consenso nacional, y que permitió el retorno al orden constitucional y la pacificación del país. La narrativa de este libro describe la dinámica de la negociación a la luz de las personalidades, las ideologías y las retóricas de Lleras y Gómez. Si el Frente Nacional entre 1958 y 1972 dejó las semillas del posterior conflicto interno es un debate que permanece abierto.

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Sastoque Ramírez Edna Carolina De la dictadura a la democracia limitada del - фото 1

Sastoque Ramírez, Edna Carolina

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional : un caso exitoso de negociación / Edna Carolina Sastoque Ramírez, Mauricio Pérez Salazar. - Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2020.

147 páginas ; 21 cm.

Incluye referencias bibliográficas Конец ознакомительного фрагмента. Текст предоставлен ООО «ЛитРес». Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес. Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом. (páginas 137-147)

ISBN: 9789587903232

1. Violencia – Colombia -- Siglo XX 2. Frente Nacional – Colombia -- Siglo XX 3. Negociaciones de paz – Colombia -- Siglo XX 4. Violencia política – Colombia -- Siglo XX 5. Colombia – Historia -- Frente Nacional, 1958-1974 I. Pérez Salazar, Mauricio II. Universidad Externado de Colombia III. Título

303.66SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

Marzo de 2020

ISBN 978-958-790-323-2

©2020, EDNA CAROLINA SASTOQUE RAMÍREZ

©2020, MAURICIO PÉREZ SALAZAR

©2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: marzo de 2020

Imagen de cubierta: Alberto Lleras y Laureano Gómez, revista Cromos , 1957

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Javier Correa Correa

Composición: María Libia Rubiano

Impresión y encuadernación: DGP Editores S.A.S.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS Los autores expresan su agradecimiento a Julián Arévalo, que sugirió el tema de esta investigación dentro del marco del proyecto de negociación de la Facultad de Economía del Externado. De igual manera, reconocen los aportes de información, la retroalimentación y los comentarios de muchos colegas, dentro de quienes se cuentan Gonzalo Cataño, Javier Torres Velasco, Lucía Montoya, Alberto Castrillón, Rafael Antonio Díaz, Juan Manuel Ospina, Alberto Supelano, Jorge Iván González, Camilo Echandía, Rafael Barrera y los pares anónimos que evaluaron el manuscrito. En forma especial, nuestras gracias por el invaluable apoyo editorial de Giselle Turga, a lo largo de la elaboración del libro.

INTRODUCCIÓN

I. CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y RETÓRICA: UN MARCO CONCEPTUAL

La teoría de la lucha y el conflicto de Simmel

Reflexiones teóricas de negociadores prácticos sobre procesos de paz

La retórica y la política

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NEGOCIACIÓN

La República Liberal y el inicio de la violencia política

Las elecciones de 1946 y el gobierno conservador de Ospina Pérez

Dos dictaduras: la civil de Gómez y la militar de Rojas Pinilla hasta 1957

III. EL PACTO DE BENIDORM

La propuesta originaria

El ethos implícito de los negociadores: Laureano Gómez y Alberto Lleras

IV. LA CAÍDA DE ROJAS PINILLA Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL

El último año de Rojas en el poder

El pacto de marzo y la candidatura conservadora de Guillermo León Valencia

La movilización nacional, la contrarretórica de Rojas y el fin de la dictadura

V. HACIA EL PLEBISCITO DE 1957: LA COMISIÓN PARITARIA Y SITGES

El inicio de la Junta Militar

El Pacto de Sitges: la paz positiva hecha articulado

Las deliberaciones de la Comisión Paritaria y la convocatoria del plebiscito

El Pacto de San Carlos y la votación del 1 de diciembre

VI. LAS ELECCIONES DE 1958 Y LA ALTERNACIÓN PRESIDENCIAL

Los primeros comicios populares después de la dictadura

El epílogo: la enmienda constitucional sobre la alternación presidencial

La legislatura de 1958: la primera vuelta

López Michelsen: la crítica de la alternación presidencial

La segunda vuelta de la alternación: la legislatura de 1959

VII. APRECIACIONES CONTEMPORÁNEAS Y POSTERIORES SOBRE LA NEGOCIACIÓN Y SUS RESULTADOS

VIII. CONCLUSIONES

Los resultados de la negociación

Conflicto, negociación y rigidez constitucional

La retórica de la paz

REFERENCIAS

NOTAS AL PIE

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a Julián Arévalo, que sugirió el tema de esta investigación dentro del marco del proyecto de negociación de la Facultad de Economía del Externado. De igual manera, reconocen los aportes de información, la retroalimentación y los comentarios de muchos colegas, dentro de quienes se cuentan Gonzalo Cataño, Javier Torres Velasco, Lucía Montoya, Alberto Castrillón, Rafael Antonio Díaz, Juan Manuel Ospina, Alberto Supelano, Jorge Iván González, Camilo Echandía, Rafael Barrera y los pares anónimos que evaluaron el manuscrito. En forma especial, nuestras gracias por el invaluable apoyo editorial de Giselle Turga, a lo largo de la elaboración del libro.

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones de la República Liberal, la victoria conservadora en las elecciones de 1946 y el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, sumieron a Colombia en un conflicto conocido como la Violencia. Esta se agudizó luego, cuando llegó a la presidencia el intransigente Laureano Gómez, en 1950.

Tres años después, en lo que algunos caracterizaron como un golpe de opinión, el general Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder. Si bien inicialmente tuvo amplio apoyo político, Rojas gravitó a posiciones que lo asemejaban a dictadores militares de otros países de la región, quienes trataban al Estado como patrimonio familiar y buscaban perpetuarse indefinidamente en el poder.

El objeto de estudio de esta obra es una negociación exitosa entre los partidos históricos, el Liberal y el Conservador, que permitió a Colombia volver a los cauces constitucionales –pero con limitaciones al ejercicio de la democracia. Este acuerdo es el del Frente Nacional, que rigió entre 1958 y 1974.

Los principales artífices de la negociación fueron Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez. Ambos expresidentes de la República, periodistas influyentes, grandes oradores e intelectuales prestigiosos. Eran enconados adversarios ideológicos y líderes de los bandos cuyo conflicto violento había precipitado el golpe de Rojas en 1953. Los separaba también su talante. El conservador Gómez desde principios de su carrera política se había destacado por su beligerancia verbal, haciéndose al apodo del “hombre tempestad”. El liberal Lleras era ecuánime, de discurso razonado y había entregado de manera pacífica la presidencia al conservador elegido en los comicios de 1946, Mariano Ospina Pérez.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional»

Обсуждение, отзывы о книге «De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x