49Pierre Bonnassie. «Consumo de alimentos inmundos y canibalismo de supervivencia en el Occidente de la Alta Edad Media». En: Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental . Barcelona: Crítica, 1993, pp. 76-104 [el original francés es de 1989].
50Fritz Curschmann. Hungersnöte im Mittelalter ..., pp. 90-91, 96, 98-99 y 104; Adémar de Chabannes. Chronique . París, 1897, III, 23; Alfonso Corradi. Annali delle epidemie occorse in Italia dalle prime memorie fino al 1850 . Bolonia: Forni Editore, 1972, I, p. 82 [la primera edición es de 1863].
51La fuente principal es el anónimo Fath al-Andalus . Véase Dolors Bramon. De quan érem o no musulmans. Textos del 713 al 1010 . Vic: Eumo Editorial, 2000, p. 166.
52Fritz Curschmann. Hungersnöte im Mittelalter ..., p. 103.
53Jean Noël Biraben. Les hommes et la peste ..., pp. 31-32.
54Fritz Curschmann. Hungersnöte im Mittelalter ..., p. 97. Xanten, diócesis de Colonia (Rin del Norte-Wesfalia).
55 Ibidem , p. 106. Reims (Champaña).
56Véase el conjunto de estudios publicados en Un village au temps de Charlemagne. Moines et paysans de l’abbaye de Saint-Denis du VIIe siècle à l’An Mil . París: Éditions de la Réunion des musées nationaux, 1988, y también los trabajos recogidos en Michel Colardelle (ed.). L’homme et la nature au Moyen Age. Paléoenvironnement des sociétés occidentales . París: Editions Errance, 1996. Como síntesis, es útil Alessandro Barbero. Carlomagno . Barcelona: Ariel, 2001, pp. 287-295.
57Renée Doehaerd. Occidente durante la alta Edad Media. Economías y sociedades . Barcelona: Labor, 1974, p. 12, aporta algunos de estos ejemplos extraídos de la literatura hagiográfica.
58John Boswell. La misericordia ajena , pp. 291 y s.
59Gn 22, 1-16.
60John Boswell. La misericordia ajena , pp. 316 y s.
61Resumimos aquí nuestro trabajo «L’esprit de la res publica dans la législation de Charlemagne». En: Alain Dubreucq (comp.). «Traditio iuris». Permanence et/ou discontinuité du droit romain durant le haut Moyen Age . Actes du Colloque International des 9 et 10 octobre 2003. Cahiers du Centre d’Histoire Médiévale , 3, Lyon: Université Jean Moulin, 2005, pp. 255-269. Este trabajo se basa en la lectura y el comentario de un conjunto de capitulares otorgadas por Carlomagno: Capitularia regum Francorum . Edición de A. Boretius. En: MGH.L ., 1883, pp. 52, 74-76, 122-123, 132, 141, 151 y 187.
62Sobre todas estas cuestiones, véase Jean Pierre Devroey. «Réflexions sur l’économie des premiers temps carolingiens (768-877): grands domaines et action politique entre Seine et Rhin». Francia. Forschungen zur Westeuropäischen Geschichte , núm. 13 (1986), pp. 475-488.
63Sobre esto, véase Diversos Autores. La croissance agricole du Haut Moyen Age. Chronologie, modalités, géographie . Flaran, 10. Auch: Centre Culturel de l’Abbaye de Flaran, 1990; Pierre Toubert. Europa en su primer crecimiento. De Carlomagno al año mil , Valencia, PUV, 2006 (ed. original en francés en París: Fayard, 2004).
64Del Período Cálido Medieval hablaremos en el próximo capítulo.
65Guy Bois. La revolución del año mil. Lournand, aldea del Mâconnais, de la Antigüedad al feudalismo . Barcelona: Crítica, 1991, pp. 115 y ss.
66Sirviéndose de algunas de estas fuentes, una estudiante de doctorado, Ximena Castillo Aranda, ha escrito bajo nuestra dirección un trabajo de curso inédito, «Hambre y crisis de subsistencia en el mundo musulmán: al-Andalus en la época omeya», Universitat Pompeu Fabra-Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives, 2007, y una estudiante francesa de postgrado, Line Fauvel, ha redactado bajo la dirección del profesor Philippe Sénac una memoria de master titulada «Climat, catastrophes naturelles et société en Al-Andalus du déb. du VIIIème s. au déb. du XIème s. d’après des sources annalistiques arabes», Université de Toulouse-Le Mirail, 2007. También con base a estas fuentes se ha hecho una investigación sobre alteraciones climáticas: Juan Carlos De Miguel Rodríguez. «Precipitaciones y sequías en el valle del Guadalquivir en época omeya». Anuario de Estudios Medievales , núm. 18 (1988), pp. 55-76. Las líneas que dedicamos a al-Andalus están inspiradas en el trabajo de estos autores.
67Maqrizi. «Le traité des famines de Maqrizi» (Gaston Wiet trad.). Journal of the Economic and Social History of the Orient , núm. 5 (1962), pp. 1-90.
68 Ibidem , p. 43.
69Gn 41, 1-36; Corán, VII, 127, 133.
70Maqrizi. «Le traité...», pp. 10-12.
71Las cita Gaston Wiet, el traductor de MAQRIZI. «Le traité...», p. 12 n. 3.
72A pesar de que hubo, como dice Gaston Wiet: Ibidem , p. 12 n. 4.
73 Ibidem , pp. 12-15.
74 Ibidem , pp. 13-15.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.