Emília Bolinches Ribera - Pilar Soler

Здесь есть возможность читать онлайн «Emília Bolinches Ribera - Pilar Soler» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pilar Soler: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pilar Soler»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida de la luchadora incansable, Pilar Soler (1914-2006), se recoge en este libro. Pilar vivió una época social y políticamente convulsa: II República, Guerra Civil y posguerra franquista. Todo ello en el seno de una familia anticonvencional. Hija de madre soltera y de padre no reconocido aunque muy conocido -Félix Azzati-, Pilar se hace de forma natural republicana, comunista y feminista. Tres causas de las que se alimentaba su rebeldía. Y por esas tres causas luchó y padeció injusticia, pobreza, soledad, cárcel y tortura, clandestinidad y exilio y falsa identidad durante 26 años. Confiesa que en la clandestinidad pasó miedo pero siguió luchando, militando, comprometiéndose y jugándose la vida por unas ideas que la llevaron incluso a tener que separarse de su hija durante veinte años. Nada le fue fácil. ?Me iré contenta?, dijo. Y nos dejó su vida.

Pilar Soler — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pilar Soler», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

–Pues sí que conozco a esa chica que usted busca, porque es amiga de mi hija.

Charo se sincera con esa mamá, que resulta ser la hermana de Gabriela Miró, novia de Bernardo Clariana, un estudiante de los tiempos de cuando Pilar y Gonçal eran novios en Valencia y frecuentaban la tertulia del Lyon D’Or en la calle de la Paz. Y esa mamá, que se llamaba Luisa y estaba casada con un arquitecto que conocía a Pilar, se acordaba perfectamente tanto de Pilar como de Gonçal. Así que Charo hace amistad con ella, le cuenta toda la historia y Luisa se ofrece para hablarle a la niña. Charo va varias veces al Liceo y al final tiene un breve encuentro con Mari Luz, pero ella ve a Charo como una cosa rara y tiene miedo, porque a Mari Luz le habían dicho que su madre era una de esas mujeres que hace la calle. Así que la niña, muy asustada, huye, sin querer hablar con Charo. Se va corriendo, coge el autobús y desaparece. Charo se lo cuenta todo a Pilar por carta. Entonces Pilar le envía a Charo una carta para que se la entregue a su hija y Charo se la da a Mari Luz, pero le han hablado tan mal de su madre que la niña, en cuanto llega a casa, entrega la carta a su padre sin abrirla, y unos días después Pilar recibe una carta terrible, supuestamente escrita por su hija. Supuestamente, porque aunque va firmada con su nombre, Pilar se da cuenta de que aquella no es la caligrafía de su hija ni tampoco la del padre. Sin embargo, el impacto de la carta, en la que se le dice que si es verdad que la quiere tanto ha de demostrarlo no volviendo a escribirle ni a tener más relación con ella, deja a Pilar sumida en un estado de shock . Pasa ocho días en los que no hace sino llorar, porque no puede soportar el terrible rechazo. Los franceses para los que trabaja y los amigos que había hecho en esos primeros años empiezan a preocuparse por ella, tan fuerte y alegre siempre, al verla entonces tan abatida. Al final Pilar explica a algunos lo que le pasa y les enseña la carta. Todos coinciden en que esa carta no la ha escrito una chica de catorce años, por las expresiones que contiene y la forma en que está escrita. Pilar deduce que la carta está escrita por Lola y jamás llega a entender cómo una persona puede albergar sentimientos tan monstruosos. Sin embargo, Pilar nunca le hablará a su hija del rechazo que siente en su interior hacia Lola, porque ha vivido con ella y no quiere causarle más problemas.

Pilar va, poco a poco, recuperándose. Sabe que, por el momento, el tema de su hija es un callejón sin salida. Y aunque sigue sin conformarse piensa que quizá más adelante, cuando pase algún tiempo y la niña sea mayor, será el momento de volverlo a intentar.

Algunos años después, en 1955, Pilar conocerá a Antonino, un valiente guerrillero español con las cosas muy claras. En esos momentos, Antonino ha dejado el partido por discrepancias con la dirección y los dos coinciden en muchas cosas cuando se cuentan la situación en la que se encuentran. Se enamoran y, después de un noviazgo de dos años, deciden alquilar juntos una buhardilla pequeña. El encuentro con Antonino es providencial para Pilar, que ya no se separará de él; será el compañero de su vida. Nunca más se sentirá sola y compartirá con él todos los problemas y las alegrías. Ella sigue acudiendo todos los días al trabajo en casa de los Labry, y cuando se cumplen siete años, más o menos, de su entrada en la casa, Susana se queda embarazada y da a luz a Raymond, un niño que es cuidado amorosamente por Pilar y por Antonino, y al que considerarán siempre como su hijo. El niño también considerará siempre a Pilar y a Antonino como sus otros padres. No es que los padres de Raymond no lo quieran, sino que siempre tienen muchas cosas que hacer y quienes más se ocupan del niño son Pilar y Antonino. Y no solo lo hacen durante el horario de trabajo, sino que se lo llevan a su casa incluso los fines de semana. Además, pronto los Labry tienen problemas entre ellos, hasta que acaban separándose. El pequeño Raymond lo pasa mal, y Pilar y Antonino le dan el cariño, la atención y la estabilidad que necesita. Ese sentimiento mutuo irá creciendo y perdurará siempre porque, con el paso de los años, cuando Pilar y Antonino lleguen a la vejez, Raymond se ocupará de ellos con la misma dedicación y cariño que ellos le habían manifestado en aquellos difíciles años de la infancia y la adolescencia.

Entretanto, Pilar está ya metida de lleno en la actividad política, y como el partido comunista francés hace mucha campaña en contra de la España franquista y ella está muy bien considerada entre los franceses del partido, sube puntos ante sus camaradas españoles. Pero entre todo este tráfago vital, Pilar no olvida que tiene, como una espina clavada en el corazón, el asunto de su hija todavía por resolver.

VI. PILAR RECUPERA A SU HIJA

Después de recibir aquella fatídica carta, por lo que suponía de intento fallido a la hora de contactar con ella, deberán pasar diez largos años hasta que Pilar recupere a su hija. Durante este tiempo, Antonino la anima a persistir, a tener paciencia, a no desesperar. Él le decía que iban a volver a España y que la encontrarían, y Pilar va superando el bache gracias al apoyo de ese hombre que siempre está a su lado y que no le falla jamás.

Por fin, un buen día de febrero de 1962, va a verla un amigo de Toulouse que viene de París, adonde ha ido por una reunión del partido.

–Manolo Jimeno me ha dado esta carta para ti.

Sin esperar a que el amigo se marchara, Pilar abre nerviosamente la misiva, compuesta solo por unas pocas líneas en las que se leía: «Tu hija está aquí en París, trabaja aquí, tiene novio aquí y quiere verte. Ven lo antes posible».

Pilar da un respingo y se levanta como si le aguijonearan por todo el cuerpo. Habla con los Labry y lo prepara todo para ausentarse durante unos días, incluida la persona que se hará cargo del pequeño Raymond.

Tres días después Pilar coge un tren y llega a París. Es pleno invierno, pero ella está demasiado nerviosa para sentir el frío parisino. Va directamente a casa de Manolo Jimeno, y él le dice que su hija llegará muy pronto. Al cabo de un rato llega un chico, Antonio, que resulta ser el novio de Mari Luz. Manolo se lo presenta pero Pilar, muy nerviosa, le pregunta por su hija. Antonio le dice que está abajo, en el coche, esperándola. Así que Pilar baja corriendo y sube al coche que espera en la puerta.

Mari Luz tiene 23 años y está acurrucada en un rinconcito del coche. Su madre recuerda, como en un fogonazo, los gritos y lloros de aquella niña de cuatro años y medio cuando aquellos policías la arrancaron de sus brazos para llevársela detenida. Pero al entrar al vehículo y verla tan desvalida, Pilar piensa que no debe hacerle ninguna escena. Y no la hace. Pero se acerca a ella porque la ve con gesto asustado. Pilar la besa y se sienta a su lado. Su carita se parece bastante a la de la foto que tiene de cuando era niña. Se pregunta si quizá la habría reconocido de habérsela encontrado por la calle. Pilar, que es muy fisonomista, cree que si la hubiera visto en un café y la hubiese mirado fijamente sí la habría reconocido.

–Bueno, aquí tienes a tu madre. Pregúntame lo que quieras y yo te contaré cómo han sido las cosas. Si me crees, bien. Y si no…¿qué le vamos a hacer? Yo no puedo ni quiero obligarte a nada.

Poco a poco, con gran serenidad, Pilar va desgranándole su vida y sobre todo la situación que la había llevado a tomar la decisión de dejarla con sus abuelos para irse a Madrid a la clandestinidad.

–Ahora ya sabes por qué lo hice. Quizá no debiera haberlo hecho, no lo sé, nena, no lo sé. Tengo un lío…

Mari Luz no dice nada, absolutamente nada, solo escucha. Ese día comen en casa de Manolo Jimeno y después madre e hija tienen otro momento para estar solas. Pilar le anuncia que estará cuatro días en París con ella y que durante todos esos días tendrán ocasión de hablar y sincerarse. Son cuatro días que se pasan como un soplo. Como Mari Luz trabaja se ven solo a la hora de comer y ya por la noche, al acabar la jornada. Su novio, Antonio, que es técnico de televisión donde también trabaja Mari Luz, se une a ratos a ellas. Pilar tiene ocasión de explicar a su hija cómo había tratado de acercarse a ella y cómo su padre se lo había impedido. Le cuenta la carta amenazante que recibe de su padre al poco de estar en Toulouse. De alguna manera, Pilar percibe que su hija no quiere a su padre, que no se lleva bien con él y que en cuanto ha podido ha salido de su vida y se ha trasladado a París. La despedida entre las dos es muy del estilo de Pilar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pilar Soler»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pilar Soler» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo
Mary Salas Larrazábal
Pilar Chehín - Fuga a dos voces
Pilar Chehín
María del Pilar Couceiro - En tiempos oblicuos
María del Pilar Couceiro
Xavier Soler - Ara o mai
Xavier Soler
Luis Carlos Torres Soler - Creatividad - ¿qué es y para qué?
Luis Carlos Torres Soler
Linda Hope Lee - Silver River Secrets
Linda Hope Lee
Jordi Soler - Ensayos bárbaros
Jordi Soler
Отзывы о книге «Pilar Soler»

Обсуждение, отзывы о книге «Pilar Soler» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x