Emília Bolinches Ribera - Pilar Soler

Здесь есть возможность читать онлайн «Emília Bolinches Ribera - Pilar Soler» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pilar Soler: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pilar Soler»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida de la luchadora incansable, Pilar Soler (1914-2006), se recoge en este libro. Pilar vivió una época social y políticamente convulsa: II República, Guerra Civil y posguerra franquista. Todo ello en el seno de una familia anticonvencional. Hija de madre soltera y de padre no reconocido aunque muy conocido -Félix Azzati-, Pilar se hace de forma natural republicana, comunista y feminista. Tres causas de las que se alimentaba su rebeldía. Y por esas tres causas luchó y padeció injusticia, pobreza, soledad, cárcel y tortura, clandestinidad y exilio y falsa identidad durante 26 años. Confiesa que en la clandestinidad pasó miedo pero siguió luchando, militando, comprometiéndose y jugándose la vida por unas ideas que la llevaron incluso a tener que separarse de su hija durante veinte años. Nada le fue fácil. ?Me iré contenta?, dijo. Y nos dejó su vida.

Pilar Soler — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pilar Soler», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En aquellos primeros tiempos de su llegada a Toulouse, después de dejar el chalé e iniciar su ingreso en el mundo laboral y en las actividades del partido, Pilar convive con otras dos camaradas, Carmen de Asturias y Pilar Villar de Navarra. Las tres alquilan la buhardilla de una casa muy vieja y se encuentran con el problema de que hay ratas. No ratones, no. Ratas enormes, casi tan grandes como las de la cárcel. Pilar les tenía horror. Le recordaban a las de la cárcel de la Pechina, cuando, después de parir en aquella enfermería que estaba en la planta baja y que tenía dos grandes ventanales que daban al patio, las oía, sin poder pegar ojo, horrorizada, revolver los cubos de la basura de la cocina durante toda la noche. Cuando, después de trabajar y de asistir a las reuniones con las exiliadas españolas, volvían tarde, ya de noche, a dormir al piso las tres chicas, entraban corriendo hasta la cocina y allí se subían a la mesa grande que había en el centro. Ya por las mañanas, antes de irse, dejaban una escoba preparada cerca de la puerta para pegar escobazos y hacer ruido para espantarlas y así poder llegar hasta la mesa cuando volvieran por la noche. Con aquellas dos camaradas, Pilar se lleva muy bien. Se lo cuentan todo. Pili, que se escribía con su familia, le contaba que en Madrid tenía a su sobrina, que iba al Liceo Francés. Y pronto averigua que la hija de Pilar va también al Liceo.

Pero por aquella temporada de sus inicios en el asentamiento en Toulouse, recibe una carta muy inquietante de su marido, Gonçal Castelló. Pilar ignora cómo se ha enterado de su dirección, aunque después se entera de que lo ha hecho a través de las sobrinas de Pili, la camarada con la que comparte buhardilla. Las sobrinas de Pili, que casualmente también van al Liceo Francés de Madrid, están enteradas del problema de Pilar, porque ella se lo ha contado por carta y alguna gestión de buena voluntad han debido de realizar y Gonçal se ha enterado. Lo cierto es que le llega la carta, que la sume en una tristeza infinita. La carta es muy corta, de apenas cinco o seis líneas escritas a máquina, y en ella Gonçal le dice que está enterado de que quiere contactar con su hija y le explica que es inútil porque él ama muchísimo a la hija que ella ha abandonado y no va a permitir que arruine su vida. Acaba amenazándola con que si alguna vez existe la probabilidad de que ella vea a su hija o él llega a saber que puede verla, mandará a la niña al extranjero y ya nunca más la verá ni sabrá de ella.

En 1948 estamos en el momento álgido de la Guerra Fría de Estados Unidos, con Truman, que hace una política anticomunista en Europa. Por tanto, esa presión llega al Gobierno francés, que reproduce más que nunca esa política anticomunista. Aunque, el PC francés seguía teniendo una gran influencia social por su gran militancia, debió de advertir al Partido Comunista Español de que tuviera cuidado porque se avecinaban malos tiempos.

Y los malos tiempos no tardan en llegar. Tanto el hospital Varsovia, fundado por los guerrilleros españoles después de la Segunda Guerra Mundial, y considerado por la policía francesa como un nido de comunistas, como la serrería se cierran por decisión del Gobierno francés. A los médicos y a los militantes comunistas españoles se los envía a diferentes países comunistas, pero la oficina donde trabaja Pilar no la tocan, aunque la policía advierte a su director de que van a iniciar una investigación sobre las finanzas porque hay sospechas de que el dinero va a parar al PC español. Entonces deciden una reducción drástica del personal y a Pilar le proponen que vaya de ayudanta de cocinera a una cantina en donde la gente trabajadora suele ir a comer. Ella, por supuesto, acepta. Y un día en que está sirviendo a unos camaradas llega uno que había sido coronel de los guerrilleros durante la ocupación nazi. Está muy nervioso y le dice que tiene que hablar con ella. A Pilar ya le había llegado la onda de que éste era uno de los que habían sido interrogados por la policía.

–¿Qué quieres de mí? ¿Qué te pasa? Porque yo sé que te ha llamado la policía…

–Sí, sí, y a lo mejor también te llama a ti…

–No jodas…¿Y eso por qué? ¿Es que acaso les has hablado de mí?

–No, de ti no, pero de tu hermana sí.

–Pero si has hablado de mi hermana que está en México, ¿cómo no vas a hablar de mí que estoy aquí contigo?

–No, no. Tú no has salido en la conversación para nada.

–Eso es mentira…

Ella sube el tono de voz y los compañeros intervienen en la discusión para tranquilizarlos. A Pilar le entra el horror cuando piensa que la policía francesa puede devolverla a España, pero no puede contar a nadie sus miedos. Ni siquiera a su familia. Durante dos años no ha podido escribir ni a su madre, ni a su marido, ni a su hija. Lo tiene prohibido por el partido como norma básica de seguridad y ella lo ha cumplido a rajatabla.

Las sospechas de Pilar tenían su fundamento y pocos días después de aquella discusión en la cantina llega un señor muy elegante y se presenta como comisario de policía, monsieur Tataró. Les pregunta qué hacen y ellas le explican que recogen dinero y ropas para las mujeres que están en las cárceles españolas. Aquel señor se va, pero una semana después vuelve y muy correctamente le dice a Pilar:

–Bueno, de todas maneras usted no es Josefina Peña. Usted es Pilar Soler.

–No, no. Yo soy Josefina Peña.

Y riéndose, este le replica:

–No, no…Y además no es verdad que usted haya venido en el treinta y nueve. Usted ha venido después. Yo sé que usted es una mujer a la que le gusta mucho la música, que es una mujer culta y que también le gusta leer.

–Sí, me gusta la lectura.

–Pues, mire, le voy a dar mi número de teléfono y cuando usted quiera ir al teatro Capitol me llama y hablamos.

Pilar se queda preocupadísima, pero el hombre ya no volverá más. Lo cierto es que Pilar nunca llega a encontrarse bien en Toulouse. Hay como una lucha interna que le impide centrarse en aquella vida porque políticamente siente que debe volver a España y que siempre está yéndose al tiempo que la realidad le indica lo contrario.

Poco tiempo después de las visitas de aquel policía francés, la cantina cierra y Pilar tiene que buscarse de nuevo otro trabajo. Como todavía no sabe suficiente francés no puede aspirar a otra cosa que a limpiar casas por horas. Y así lo hace hasta que unas camaradas francesas la avisan de que hay una casa en la que buscan a una mujer seria como ella para todo el día. Se trata de la familia de dos camaradas del Partido Comunista francés, Susana y Louis Labry, ella profesora de segunda enseñanza y él abogado, que necesitan a alguien de confianza que se ocupe de todo lo referente a la casa y de cuidar de sus hijos mientras ellos se dedican a sus trabajos y a sus actividades como militantes. Pilar acepta enseguida y hace de gobernanta, ocupándose de todo, incluido el cuidado de una niña pequeña que tiene la pareja. Estará con ellos catorce años, hasta que mueren los dos abuelos de los Labry. Al quedarse solas, las dos abuelas han de mudarse a la casa familiar. Pilar ya no seguirá con ellos y se busca otra casa.

Hasta dos años después de llegar a Toulouse, el partido no le levanta la prohibición de mantener contacto con los suyos. Durante todo ese tiempo, Pilar siempre preguntará lo mismo.

–¿Puedo escribir ya a mi familia?

Pero la respuesta también será siempre la misma:

–Espera un poco. Ya te avisaremos.

Así que en cuanto se lo permiten, Pilar escribe a su madre, que ya está en México con Angelita, y a Charo a Madrid. A esta última le escribe para pedirle que localice a su hija, porque Pilar jamás ha renunciado a ella. Charo averigua que está viviendo en Madrid con su padre, que se ha casado con Lola Gaos, una mujer importante de la escena teatral y después también del cine. Más tarde averigua que la niña va al Liceo Francés, así que ni corta ni perezosa va a la salida de las clases y reconoce a la niña por las fotografías que Pilar le ha mandado de ella. Charo se acerca a las mamás que están esperando a la salida del colegio. Allí tiene una conversación con una de esas mamás, a la que le pregunta por Mari Luz y que le dice:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pilar Soler»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pilar Soler» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo
Mary Salas Larrazábal
Pilar Chehín - Fuga a dos voces
Pilar Chehín
María del Pilar Couceiro - En tiempos oblicuos
María del Pilar Couceiro
Xavier Soler - Ara o mai
Xavier Soler
Luis Carlos Torres Soler - Creatividad - ¿qué es y para qué?
Luis Carlos Torres Soler
Linda Hope Lee - Silver River Secrets
Linda Hope Lee
Jordi Soler - Ensayos bárbaros
Jordi Soler
Отзывы о книге «Pilar Soler»

Обсуждение, отзывы о книге «Pilar Soler» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x