AAVV - Maravillas, peregrinaciones y utopías

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Maravillas, peregrinaciones y utopías» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maravillas, peregrinaciones y utopías: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maravillas, peregrinaciones y utopías»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen trata de dibujar un mapa estratégico que sirva de guía para el acercamiento a la literatura de viajes producida en el Medievo y Renacimiento europeos: libros verídicos (cruzadas, peregrinaciones, embajadas, misiones, viajes comerciales, expediciones bélicas), viajes seudo-históricos o ficcionalizados, geografías y mapas comentados, cosmografía alegórica, secciones enciclopédicas, mundos imaginados, bestiarios?El libro propone una aproximación interdisciplinar a una región de la cultura en el pasado tan fascinante como todavía inexplorada: «Mares, sueños, vuelos y paraísos», «El viaje a Jerusalén y a los lugares sagrados: cruzada y peregrinación», «Libros de maravillas» y «Espacios narrativos». A la vez, sugiere una reflexión actual sobre el viaje antiguo -más que nunca vigente, ¿viaje sólo de ida y vuelta?– desde el Mediterráneo a Oriente.

Maravillas, peregrinaciones y utopías — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maravillas, peregrinaciones y utopías», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ces épisodes où le mot se fait étincelle, où le chant se fait tableau, sont de véritables hymnes à la lumière (1984: 116).

En el momento de la última visión, la cosmología poética se confunde con la verdad y la fe. Lo que ve Dante es imagen y realidad, fondo y forma. Ningún velo cubre ya nada. La luz coincide con lo que es y su sentido en el paraíso no es solamente el de caracterizar la existencia de Dios, sino el de mostrar cómo coexiste en él con la esencia. Ningún velo cubre ya nada.

En este cosmos donde todo habla de Dios, Dante intenta que todas la criaturas, todos los registros de la creación se expresen en términos de luz. Me interesa destacar, sin embargo, que aunque una y otra vez afloren consideraciones cosmológicas y que Dante trate de esferas celestes o de elementos del universo, y que todas ellas sean a veces materia de un canto, estamos muy lejos de cualquier tratado doctrinal. Frente al didactismo del Convivium , se eleva ahora la poesía visionaria del viaje a ultratumba. Los datos brutos del manual se traducen en imágenes y metáforas gracias al trabajo del poeta. Dante aborda el tratamiento de la materia cosmológica desde el punto de vista de las imágenes, las metáforas, es decir, de lo que hoy llamamos literatura. En el texto aparecen inexactitudes de tipo científico que no obedecen a errores o desconocimiento, sino al sentido poético de la obra. Dante tenía la necesidad de concretar la idea del paraíso en una narración poética que resolviera las contradicciones e incertidumbres de la tradición, y la de dotar al paraíso de una estructura acorde con las otras partes del cosmos designadas en los primeros cánticos del poema. El equilibrio entre la imaginación poética y la ciencia se rompe siempre en favor de la primera. La ciencia se pone al servicio de la indagación simbólica, y de ahí que la Divina Commedia sea polisémica: ciencia, poesía y mitología se relacionan íntimamente. El simbolismo vinculado al dragón o a Venus nos hacen entrar en el corazón de una poética simbólica. En el empeño de Dante, en la andadura del viajero, parecen traducirse las palabras de Máximo confesor, tal y como señaló Dauphiné:

La totalidad del mundo espiritual aparece misteriosamente expresada en formas simbólicas a través del mundo sensible, al menos a los ojos de aquellos a quienes les es dado ver; y todo el mundo sensible se encuentra resumido en el interior del mundo espiritual, llevado a su sentido por la sabiduría del espíritu [...] Pues la contemplación simbólica de las cosas espirituales a través de las cosas visibles es al mismo tiempo penetración por el espíritu y comprensión de cosas visibles por las invisibles. 33

El lenguaje insuficiente: la huella de Ricardo de San Víctor

No es extraño encontrar en el relato de un viaje una mención a las dificultades del viajero para encontrar palabras suficientes y adecuadas a la realidad que tenía delante. A veces no les faltan las palabras sino una imagen del mundo, unos conceptos que permitan dar cuenta de un universo que no estaba descrito ni explicado en los libros. Sus carencias y dificultades les hacían volver los ojos a la realidad de la que provenían, en busca de un punto de referencia que permitiera ofrecer al lector –y al propio narrador antes que nada– una imagen parecida a la que tenían delante. Las dimensiones de las ciudades asiáticas, sus monumentos excepcionales a los que ni la más cuidada retórica medieval podía aproximarse, la naturaleza que deslumbraba a los cronistas de Indias, el descubrimiento de lo otro, en definitiva, eran un reto para la mente y la pluma de los viajeros. En el caso de Dante, la dificultad era todavía mayor. La experiencia de la escritura en estos capítulos tan difíciles del Paraíso es, en sí misma, un viaje.

Ya he recordado los autores que sirvieron de apoyo a Dante para explicar la trama de los cielos que va recorriendo. Pero, ¿y el lenguaje? ¿Cómo expresar lo inefable? La mística medieval deja también su huella en la Commedia . Se trata de la influencia de Ricardo de San Víctor, palpable en el canto XXIII, cuando la experiencia de la excessus mentis se describe con la ayuda del lenguaje metafórico de este autor. Tan grave tema no merece sólo un apartado en un artículo general sobre el viaje por el paraíso, pero no dispongo de más espacio y me habré de contentar con una breve muestra.

En Paraíso X, 130-132, Dante menciona a Ricardo de San Víctor, 34 († 1173), sucesor de Hugo de San Víctor y prior de la abadía parisiense de los canónigos agustinos de San Víctor, uno de los focos de la mística especulativa del siglo XII. Dos de sus grandes obras místicas – De praeparatione animi ad contemplationem o Benjamin minor , y De gratia contemplationis o Benjamin major – alcanzaron a partir de la segunda mitad del siglo XII una rápida difusión en Europa y fueron bien conocidas por Dante.

En el octavo cielo, Beatriz muestra a Dante el triunfo de Cristo rodeado por bienaventurados. Dante ve millares de luces, y por encima de ellas un sol que « per la viva luce trasparea la lucente sustanza tanto chiara » ( « por la viva luz trasparecía sobre mi rostro la sustancia clara » ). El resplandor es de tal magnitud que la mente de Dante no puede resistirlo, excede a su capacidad de comprensión, sale de sí misma y no puede recordar lo que ha visto:

Come foco di nube si diserra

per dilatarsi sì che non vi cape,

e fuor di sua natura in giù s’aterra,

la mente mia così, tra quelle dape

fatta più grande, di sé stessa uscìo,

e che si fesse rimembrar non sape.

‘Apri li occhi e riguarda qual son io;

tu hai vedute cose, che possente

se’ fatto a sostener lo riso mio’.

Io era come quei che si risente

di visïone oblita e che s’ingegna

indarno di ridurlasi a la mente. 35

(XXIII, 40-51)

Manuela Colombo ha destacado la profunda huella que deja la doctrina ricardiana en estos versos de Dante. Hay elementos lingüísticos, retóricos y doctrinales que proceden claramente del Benjamin major , formando, dice Colombo, una « soggiacente filigrana » (1987: 62). Menciona la similitud del fulgor que desgarra la nube descargando a tierra (vv. 40-42), el fenómeno de la dilatatio mentis (según la terminología ricardiana: vv. 43-44), el excessus mentis que provoca el fallo de la memoria (44-45), la potenciación de las facultades visuales de Dante (47-48) o la imagen del hombre que se despierta del sueño (49-51), pues el narrador se desvanece y ha de ser Beatriz quien reconstruya la visión.

Ricardo de San Víctor dedica el Benjamin major o De gratia contemplationis a un análisis de la contemplación mística y de la modalidad según la cual se realiza, distinguiendo seis géneros de contemplaciones, cada uno de los cuales comporta un progresivo desengancharse de lo sensible. En los últimos capítulos del IV libro y en el V completo están algunas de las páginas más interesantes para nosotros, porque se hallan consagrados íntegramente a definir y analizar los tres modos del excessus ( dilatatio , sublevatio y alenatio mentis ), y constituyen el punto de referencia dantesco para los versos que he citado más arriba. Colombo (1987: 63) aduce algunos textos del Benjamin major cuya coincidencia con las imágenes y el lenguaje dantesco son evidentes:

Humana mens ab illa divini luminis absorpta, summa sui oblivione sopitur ; ita ut mirari valeas, et juste mirari debeas quomodo concordet ibi nubes cum igne , et ignis cum nube ; nubes ignorantiae cum nube illuminatae intelligentiae . ( Benjamin major , IV, XXII)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maravillas, peregrinaciones y utopías»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maravillas, peregrinaciones y utopías» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Maravillas, peregrinaciones y utopías»

Обсуждение, отзывы о книге «Maravillas, peregrinaciones y utopías» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x