Julián Schvindlerman - Escape hacia la utopía

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Schvindlerman - Escape hacia la utopía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escape hacia la utopía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escape hacia la utopía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los famosos textos de dos ideólogos catastróficos el Libro Rojo de Mao Tse-Tung y el Libro Verde de Muamar el-Gadafi son escrutados sin piedad en este libro singular. El autor nos enfrenta a dos profetas de la perdición y a las consecuencias políticas y humanitarias resultantes de sus visiones grandiosamente fallidas y extremadamente peligrosas. Nos sumerge con precisión dolorosa en los mundos oscuros de estos proyectos tiránicos, legándonos un aprendizaje histórico de dimensiones morales ineludibles. Leer estas páginas es una inmersión a las aguas profundas de lo calamitoso, para reemerger a la superficie con renovada convicción en la inutilidad abyecta de todo emprendimiento totalitario. Un veredicto categórico contra los iluminados de la historia.

Escape hacia la utopía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escape hacia la utopía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JULIÁN SCHVINDLERMAN

ESCAPE HACIA LA UTOPÍA

El Libro Rojo de Maoy el Libro Verde de Gadafi

ESCAPE HACIA LA UTOPÍA Los famosos textos de dos ideólogos catastróficos el - фото 1

ESCAPE HACIA LA UTOPÍA

Los famosos textos de dos ideólogos catastróficos –el Libro Rojo de Mao Tse-Tung y el Libro Verde de Muamar el-Gadafi– son escrutados sin piedad en este libro singular. El autor nos enfrenta a dos profetas de la perdición y a las consecuencias políticas y humanitarias resultantes de sus visiones grandiosamente fallidas y extremadamente peligrosas. Nos sumerge con precisión dolorosa en los mundos oscuros de estos proyectos tiránicos, legándonos un aprendizaje histórico de dimensiones morales ineludibles. Leer estas páginas es una inmersión a las aguas profundas de lo calamitoso, para reemerger a la superficie con renovada convicción en la inutilidad abyecta de todo emprendimiento totalitario. Un veredicto categórico contra los iluminados de la historia.

“Valiente y creativo, audaz y sólido, Julián Schvindlerman hace en este libro lo que pocos –prisioneros de la «especialización»– se atreven a hacer: rompe fronteras, une mundos que nadie suele asociar. Y rotas las fronteras, lo particular se vuelve universal. Gadafi y Mao expresan el eterno impulso redentor que animó a los Hitler y a los Stalin, el impulso que, invocando la tierra prometida y la felicidad eterna, transforma a los gobernantes en tiranos y a los ciudadanos en súbditos. Se creyeron artistas, los creyeron dioses. La materia de sus experimentos fue la vida de los demás: su «modernidad» fue lo más primitivo que existió.”

Loris Zanatta, profesor en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Bolonia

“Impresiona el conocimiento detallado del autor, quien sabe adaptar muy bien la información histórica a un marco analítico lógico y persuasivo.”

Yoav Tenembaum, profesor en la Escuela de Diplomacia de la Universidad de Tel Aviv

JULIÁN SCHVINDLERMAN Es profesor titular de la asignatura Política Mundial en - фото 2

JULIÁN SCHVINDLERMAN

Es profesor titular de la asignatura Política Mundial en la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Es autor de La carta escondida: historia de una familia árabe-judía, Roma y Jerusalén : la política vaticana hacia el Estado judío, Tierras por paz, tierras por guerra y Triángulo de infamia: Richard Wagner, los nazis e Israel. Tiene un blog en The Times of Israel , una columna en Radio Universidad (Córdoba) y colabora con Infobae y Perfil . Sus artículos han sido publicados en diarios de casi toda América Latina, y ha sido entrevistado por las ediciones en español de CNN, Sputnik, France24, I24 News y NTN24, entre otros. Ha dictado conferencias en universidades e instituciones de la Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Israel, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Posee una licenciatura en Administración por la Universidad de Buenos Aires y una maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

A Elie Wiesel, Charles Krauthammer y Oriana Fallaci, mis tres héroes ya idos.

Nota

Las fuentes primarias consultadas han sido las obras (traducidas al inglés o al castellano) de Mao Tse-Tung y Muamar el-Gadafi. El resto de la información ha sido tomada de los autores listados en la bibliografía, incluidas citas a otros autores que ellos realizan. Vaya a ellos el reconocimiento correspondiente por sus investigaciones originales, las que sirvieron de base para dar forma al presente texto.

Prefacio

Las revoluciones, como los árboles, se reconocen por sus frutos

Ignazio Silone

Puede haber cierta arbitrariedad en la elección de dos obras sobre la base de los colores incluidos en sus títulos o por cómo se las conoce, pero ello ofrece una perfecta excusa intelectual para reflexionar sobre la naturaleza del totalitarismo en el siglo XX. La oportunidad de este ensayo histórico-político acerca del comunismo en China y del islamismo socialista en Libia es reforzada por los aniversarios septuagésimo y quincuagésimo del ascenso al poder de Mao Tse-Tung y de Muamar el-Gadafi respectivamente, celebrados en 2019. El propósito de este trabajo es presentar las utopías políticas que animaron la comisión de indescriptibles atrocidades en naciones tan dispares como China y Libia, así como exponer la brecha entre las ideas revolucionarias de los líderes y el sufrimiento en el terreno de los individuos, tan comunes a los emprendimientos totalitarios mesiánicos.

Para ello han sido estudiadas las ideas contenidas en el Libro Rojo de Mao y el Libro Verde de Gadafi y expuestos los devastadores resultados al plasmar sus proclamas a las realidades china y libia. Se verá cómo las intenciones de crear paraísos políticos terminaron provocando infiernos humanos; con qué facilidad –y velocidad– grandes visiones puritanas derivaron en hecatombes masivas, donde las promesas de igualdad y justicia se desfiguraron en tiranías calamitosas. Las historias del Libro Rojo y del Libro Verde echarán luz sobre el sendero hacia el abismo –y la caída en él– de dos pueblos enteros empujados por los delirios idealistas de sus autoproclamados guías-salvadores.

En suma, dos libros seminales y sus historias demenciales –las de sus autores y las de sus patrias– reunidos para el escrutinio intelectual y la crítica retrospectiva. Esta obra busca ser a la vez una narración de denuncia de los horrores del pasado y una advertencia contra los falsos redentores del futuro.

EL LIBRO ROJO DE MAO TSE-TUNG

El Gran Timonel

Dentro de mil años, todos nosotros, incluso Marx, Engels y Lenin, probablemente luzcamos bastante ridículos.

Mao Tse-Tung, 1965

Mao Tse-Tung tenía apenas diez años cuando la primera, tímida traducción de la teoría marxista apareció en China, en 1903. Se trataba apenas de un fragmento del marxismo, una simple cita del Manifiesto comunista , tomada de un libro en japonés titulado Socialismo contemporáneo que abordaba la historia y el desarrollo de esa ideología. Otros libros y artículos sucedieron a esa incipiente publicación, pero recién en 1908 se publicó, en una revista llamada Justicia del Cielo , el prefacio entero de Friedrich Engels a la edición de 1888 del Manifiesto comunista . En Asia Oriental, las ideas socialistas entraron por Japón inicialmente, especialmente en círculos cristianos. Estudiantes chinos en Japón regresaron a su país llevando consigo ideas socialistas y comunistas. También estudiantes chinos en París abrazaron al anarquismo y lo importaron a su país. Fue desde Tokio y París, antes que Moscú, de donde llegaron el socialismo, el comunismo y el anarquismo a China, lo que no minimiza la influencia rusa en el comunismo chino. El libro El abecé del comunismo –escrito en 1919 por Nikolai Bujarin y Yevgeni Preobrazhensky, que ofrecía una introducción a la terminología y los conceptos marxistas– fue traducido al poco tiempo al chino. La posterior exposición del joven Mao a las ideas de Marx y Engels tendrá un impacto profundo y duradero en él y, eventualmente, en toda China. “El comunismo no es amor”, concluirá Mao tras su inmersión en el estudio de esta doctrina, “el comunismo es un martillo que se usa para aplastar al enemigo”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escape hacia la utopía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escape hacia la utopía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escape hacia la utopía»

Обсуждение, отзывы о книге «Escape hacia la utopía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x