AAVV - Maravillas, peregrinaciones y utopías

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Maravillas, peregrinaciones y utopías» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Maravillas, peregrinaciones y utopías: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Maravillas, peregrinaciones y utopías»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen trata de dibujar un mapa estratégico que sirva de guía para el acercamiento a la literatura de viajes producida en el Medievo y Renacimiento europeos: libros verídicos (cruzadas, peregrinaciones, embajadas, misiones, viajes comerciales, expediciones bélicas), viajes seudo-históricos o ficcionalizados, geografías y mapas comentados, cosmografía alegórica, secciones enciclopédicas, mundos imaginados, bestiarios?El libro propone una aproximación interdisciplinar a una región de la cultura en el pasado tan fascinante como todavía inexplorada: «Mares, sueños, vuelos y paraísos», «El viaje a Jerusalén y a los lugares sagrados: cruzada y peregrinación», «Libros de maravillas» y «Espacios narrativos». A la vez, sugiere una reflexión actual sobre el viaje antiguo -más que nunca vigente, ¿viaje sólo de ida y vuelta?– desde el Mediterráneo a Oriente.

Maravillas, peregrinaciones y utopías — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Maravillas, peregrinaciones y utopías», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Jornadas sobre Literatura de Viajes en el Mundo Románico . Pretendíamos ofrecer a los estudiantes una visión interdisciplinar de la literatura de viajes medieval y renacentista. Aproximarnos al género, incluyendo tanto libros de viajes verídicos (peregrinaciones, misiones, cruzadas, embajadas, viajes comerciales, expediciones bélicas), como textos seudohistóricos, viajes reales ficcionalizados , geografías o mapas comentados, cosmografía alegórica, secciones enciclopédicas, mundos imaginados, bestiarios presentados como antípodas, etc. Para evitar la dispersión excesiva, esquivamos a propósito la literatura de viajes al Nuevo Mundo, lo mismo que la fascinante cronística de Indias –y aun así, afortunadamente, dos ponencias entraron de lleno en ese campo–, limitándonos al territorio del mundo románico –la única excepción fue una ponencia sobre el viaje en el mundo bizantino–. Pese a esas exclusiones forzosas, como principio orientativo nos guiaba la idea de que –como ha dicho Mario Vargas Llosa– aquellos cronistas, o periodistas primigenios que creyeron ver elefantes en la isla Hispaniola, o sirenas en el Amazonas, o localizar animales importados de la mitología grecorromana en las selvas y cordilleras americanas, no podrán ser nunca llamados embusteros, pero tampoco visionarios. Sencillamente denominaban una realidad desconocida, ante la que se sentían deslumbrados y aterrados, y lo hacían con modelos imaginarios arraigados que les facilitaban la adaptación al mundo fabuloso que hollaban por vez primera: el Dorado, la Fuente de la Juventud, Preste Juan, Miraflores (el palacio de Oriana en el Amadís de Gaula ), California (la principal de las amazonas), como antes había ocurrido con la denominación de las islas de Lanzarote o Fuerte Ventura.

Sorprendentemente, porque no habíamos propuesto ningún tema concreto a los más de veinte conferenciantes que aceptaron la invitación, los mismos títulos de las propuestas, y luego sus desarrollos, fueron ordenando un mapa estratégico de intereses en torno a regiones temáticas que hemos tratado de respetar a la hora de disponer los artículos dentro del volumen: el viaje imaginado, aéreo, marítimo o terrestre, a los cielos, a las Antípodas, a las tinieblas... («Mares, sueños, vuelos y paraísos», con las contribuciones de Alan Deyermond, Francisco López Estrada, Antonia Martínez, Eugenia Popeanga, Joaquín Rubio e Isabel Soler); el viaje a Jerusalén, axis mundi y destino de peregrinación en la Edad Media y el Renacimiento («El viaje a Jerusalén y a los lugares sagrados: cruzada y peregrinación», con las contribuciones de Julio Alonso, Nieves Baranda, Vicenç Beltran, César Domínguez y Àlvar Monferrer); la percepción y plasmación escrita de lo real y lo maravilloso, desde las lógicas fantasías de Jean de Mandeville hasta los fascinantes relatos de los siglos XVI y XVII («Libros de maravillas», con las colaboraciones de Ana Benito, Juan Casas, José Manuel Herrero, Marie-José Lemarchand y Estela Pérez Bosch); y, por último, la reflexión sobre el género literatura de viajes o libros de viajes , sobre su aparición, sus formantes o su relación con otros géneros («Espacios narrativos», con los artículos de Fernando Carmona, Sofía Carrizo, Karen Daly, Rubén Montañés y Emilio José Sales). 1

Mientras preparaba el volumen, los pasos del editor, que hasta ese momento se habían limitado a coordinar las Jornadas y tratar de conducir a buen puerto sus actas, se empecinaron con obstinación en plasmar algunas reflexiones en torno a determinados reflejos que encontramos –y otros que nos sorprende justamente no hallar, como quizás esperaríamos– en los relatos de algunos viajeros, guerreros, embajadores, comerciantes o escritores de la historia del Mediterráneo; historia entendida braudelianamente como geohistoria en evolución, apertura y expansión, con períodos en ocasiones de conquista o colonización unívoca, destructora, bárbara, pero en otras –en alternancia o en simultaneidad– de fructífero intercambio político, comercial y cultural. Espero que el amable lector, definitivamente dignísimo viajero de gabinete y mesa camilla (¿habrá que aver-gonzarse de ello hoy, cuando parece que el viaje no tenga más riesgo que la pérdida de maletas?), sepa disculpar ese desvío último y aproveche directamente los muchos temas de mayor enjundia que preceden y que dan pleno sentido al volumen. 2

1. Participaron en las Jornadas , además de los autores de los artículos que componen el presente volumen, Miguel Ángel Pérez Priego («Viajeros en la España del siglo XV»), Josep Izquierdo («Visions de l’Infern i el Purgatori en la literatura catalana medieval») y María Jesús Lacarra (« El libro del conosçimiento de todos los reinos del mundo : el manuscrito de Zurita»). Un hermoso recital de música sefardí, a cargo de Rosa Zaragoza, puso contrapunto lírico a la sesión dedicada a los viajes a Jerusalén. Hubo dos mesas redondas. La primera dedicada a las «Peregrinaciones, ayer y hoy (La Meca, Oriente, Jerusalén...)», con comunicaciones de Josefina Veglison («La peregrinación a La Meca y la literatura árabe de viajes»), Chiharu Fukui («Las peregrinaciones japonesas») y Alba Toscano («La peregrinación a Jerusalén»). La segunda, sobre «Peregrinar, de Valencia a Santiago de Compostela», con comunicaciones de Àlvar Monferrer («El contexto de las peregrinaciones en el País Valenciano»), Manuel García Comas («En torno a la peregrinación de Santiago») y Ángeles Fernández («Caminos de Valencia a Santiago»).

2. He de agradecer, en la coordinación de las Jornadas que dieron origen a este libro, la colaboración de Sergio Arlandis, Mª Carmen Barcos, Beatriz Ferrús, Laura Gallego, Mamen Oliver, Mónica Pauner, Estela Pérez Bosch, Francisco Ramos, Ángel Saiz e Inmaculada Uceda; asimismo, la coordinación técnica de Héctor H. Gassó y Diego Romero. Igualmente, la colaboración en la revisión y regularización bibliográfica de los artículos a Estela Pérez Bosch. Su tarea previa, meticulosa y paciente, ha facilitado enormemente mi trabajo de edición. Laura Gallego contribuyó también en las correcciones. Por último, Diego Romero, Héctor H. Gassó y Estela Pérez Bosch tradujeron el texto de Àlvar Monferrer, originalmente escrito en catalán (la traducción fue posteriormente revisada por el autor).

PRIMERA PARTE

EL ALEJANDRO MEDIEVAL, EL ULISES DE DANTE Y LA BÚSQUEDA DE LAS ANTÍPODAS

Alan Deyermond

Queen Mary, University of London

We are the Pilgrims, master; we shall go

Always a little further: it may be

Beyond that last blue mountain barred with snow

Across that angry or that glimmering sea [ .. .]

We travel not for trafficking alone;

By hotter winds our fiery hearts are fanned:

For lust of knowing what should not be known ,

We take the Golden Road to Samarkand .

(James Elroy Flecker, Hassan )

1. Introducción

Los muchos libros de viajes de la Edad Media mezclan siempre la realidad y la fantasía, aunque en proporciones muy distintas. En un extremo, las Andanças e viajes de Pero Tafur y los diarios de Colón son relaciones más o menos auténticas de viajes reales; en el otro, el Libro de las maravillas del mundo atribuido a Sir John Mandeville es en gran parte ficticio, y el Libro del conoscimiento de todos los reynos y tierras y señoríos que son por el mundo se apoya en mapas para los datos que se presentan como observaciones personales. Pero incluso en estos casos límites, hay una mezcla: Colón ve el océano y las islas americanas a través de sus lecturas previas y su ideología místico-caballeresca, mientras que los datos geográficos del Libro de los conoscimientos son a menudo exactos en cuanto a las regiones menos alejadas. De modo parecido, los viajes narrados en obras de ficción –sean de la matière de Rome , como el Libro de Alexandre , sean de la matière de Bretagne , como Tristán de Leonís – reflejan la realidad geográfica al lado de la invención.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Maravillas, peregrinaciones y utopías»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Maravillas, peregrinaciones y utopías» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Maravillas, peregrinaciones y utopías»

Обсуждение, отзывы о книге «Maravillas, peregrinaciones y utopías» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x