Marshall B. Rosenberg - Comunicación no violenta - un lenguaje de vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Marshall B. Rosenberg - Comunicación no violenta - un lenguaje de vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comunicación no violenta: un lenguaje de vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Según el autor la Comunicación NoViolenta es un medio para establecer una conexión empática con nosotros mismos y con el otro. La empatía es una cualidad muy valiosa y profundamente humana que todos podemos desarrollar. Lamentablemente, la comunicación que hemos aprendido nos distancia de nuestra verdadera naturaleza humana. La Comunicación NoViolenta nos ayuda a recuperar de nuevo nuestra capacidad natural de escuchar con el corazón. Y creo sinceramente que el mayor placer que hay en la Tierra para nosotros, los seres humanos, es el de contribuir al bienestar de nuestros iguales. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, ha enseñado durante cuatro décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Ha sido empleada por individuos, parejas, profesores, padres, empresas, oficinas gubernamentales, hospitales, programas universitarios, centros de mediación comunitaria, programas de gestión de la rabia, defensores de la paz, promotores del cambio social, programas de rehabilitación de reclusos, y muchos más… Su amplia experiencia trabajando con personas , así como la extraordinaria simplicidad de su método, han hecho que éste se convierta en algo valioso y único. Con la Comunicación NoViolenta aprenderá a: mejorar significativamente sus relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo; a mantenerse calmado frente al juicio, la crítica y la rabia; a hablar, pensar y escuchar de tal manera que inspire humanidad y comprensión; a romper patrones de pensamiento que conducen al estrés, a la depresión, a la culpa y a la vergüenza y a descubrir puntos en común con cualquier ser humano, en cualquier momento, y en cualquier lugar. La Comunicación NoViolenta es más que una estrategia de comunicación eficaz. Es un modelo de vida que permite abordar los conflictos de manera que todos los involucrados salgan beneficiados. Este libro se ha traducido a más de 30 idiomas y ha vendido más de 1.000.000 de ejemplares, por una sencilla razón: ¡funciona!

Comunicación no violenta: un lenguaje de vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque yo me refiero a ella como “un proceso de comunicación” o “un lenguaje de compasión”, la CNV es mucho más que un proceso o un lenguaje. En un nivel más profundo, es un recordatorio constante para que mantengamos la atención centrada en un lugar en el que es más probable que encontremos lo que buscamos.

Enfoquemos la luz de nuestra conciencia allá donde sea más probable que encontremos lo que buscamos

Hay un chiste sobre un hombre que está a cuatro patas bajo una farola, buscando algo. Un policía pasa por allí y le pregunta qué está haciendo. “Busco las llaves de mi coche”, responde el hombre, que parece estar algo borracho. “¿Se le perdieron aquí?”, pregunta el oficial. “No”, responde el hombre, “se me cayeron en el callejón”. Viendo la expresión de extrañeza del policía, el hombre se apresura a explicar: “Pero aquí hay más luz”.

Me doy cuenta de que mi condicionamiento cultural me lleva a centrar mi atención allí donde es poco probable que consiga lo que quiero. Desarrollé la CNV como una manera de entrenar mi atención —hacer brillar la luz de mi conciencia— centrándola allí donde existe la posibilidad de obtener lo que estoy buscando. Lo que quiero en mi vida es compasión, una corriente que fluya entre mí mismo y los demás, basada en un mutuo dar desde el corazón.

Esa calidad de compasión, a la que yo me refiero como “dar desde el corazón”, se expresa en la siguiente canción de mi amiga Ruth Bebermeyer:

Nunca siento que me han dado tanto

como cuando tomas algo de mí;

cuando entiendes el gozo que siento

dándotelo .

Y sabes que mi dar no pretende

ponerte en deuda ,

lo hago porque quiero vivir el amor

que siento por ti .

Recibir con gracia

sea tal vez el mayor regalo .

No hay forma de separar

las dos .

Cuando tú me das ,

yo te doy mi recibir .

Cuando tú tomas de mí ,

siento que me das tanto...

“GIVEN TO” (1978), DE RUTH BEBERMEYER

DEL ÁLBUM GIVEN TO

Cuando damos desde el corazón, lo hacemos por el gozo que brota siempre que enriquecemos la vida de otra persona voluntariamente. Este tipo de dar beneficia tanto al que da como al que recibe. El que recibe disfruta el regalo sin preocuparse de las consecuencias que acompañan a aquellos hechos por miedo, culpa, vergüenza o deseo de ganar. El que da se beneficia por el aumento de la autoestima que se produce cuando vemos que nuestros esfuerzos contribuyen al bienestar de alguien.

El uso de la CNV no requiere que las personas con las que nos comunicamos conozcan la CNV o ni siquiera estén motivadas a relacionarse de una manera compasiva con nosotros. Si nos ceñimos a los principios de la CNV, manteniéndonos motivados únicamente por dar y recibir con compasión, y hacemos todo lo posible por hacer saber a los demás que ese es nuestro único motivo, acabarán uniéndose a nosotros en el proceso y al final seremos capaces de respondernos el uno al otro con compasión. No estoy diciendo que esto suceda con rapidez. Sin embargo, sostengo que la compasión florece inevitablemente cuando nos mantenemos fieles a los principios y al proceso de la CNV.

EL PROCESO DE LA CNV

Para llegar al deseo mutuo de dar desde el corazón, enfocamos la luz de nuestra conciencia sobre cuatro áreas, a las que nos referimos como los cuatro componentes del modelo CNV.

Los cuatro componentes de la CNV:

• Observaciones

• Sentimientos

• Necesidades

• Peticiones

Primero, observamos lo que de verdad está sucediendo en una situación: ¿qué observamos hacer o decir a otros que enriquece o no nuestra vida? El truco es ser capaz de articular dicha observación sin introducir ningún juicio ni evaluación, diciendo sencillamente qué están haciendo los demás que nos gusta o no nos gusta. A continuación, declaramos cómo nos sentimos al observar esa acción: ¿nos sentimos heridos, asustados, alegres, divertidos, irritados? Y en tercer lugar, decimos qué necesidades nuestras están relacionadas con los sentimientos que hemos identificado. La conciencia de estos tres componentes está presente cuando usamos la CNV para expresar con claridad y honestidad cómo estamos.

Por ejemplo, una madre podría expresar esas tres cosas a su hijo adolescente diciendo: “Félix, cuando veo dos calcetines sucios hechos una bola debajo de la mesita del café y otros tres cerca del televisor, me siento irritada porque necesito más orden en las habitaciones que compartimos”.

Ella seguiría inmediatamente con el cuarto componente, una petición muy específica: “¿Estarías dispuesto a dejar tus calcetines en tu habitación o en la lavadora?”. Este cuarto componente se refiere a lo que queremos de la otra persona, aquello que enriquecería la vida de ambos.

Así pues, una parte de la CNV trata de expresar estos cuatro tipos de información con mucha claridad, ya sea verbalmente o por otros medios. La otra parte consiste en recibir esa misma información de otras personas. Nos conectamos con ellas primero percibiendo qué están observando, sintiendo y necesitando; entonces descubrimos qué enriquecería su vida al recibir el cuarto componente: su petición.

Al mantener nuestra atención centrada en las áreas mencionadas y ayudar a los demás a hacer lo mismo, establecemos un flujo de comunicación que va de un lado a otro hasta que la compasión se manifiesta de manera natural: lo que observo, siento y necesito; lo que pido para enriquecer mi vida; lo que el otro observa, siente y necesita; lo que pide para enriquecer su vida...

PROCESO CNV

Las acciones concretas que

observamos , que afectan a nuestro bienestar

Cómo nos sentimos en relación

a lo que observamos

Las necesidades , valores, deseos, etc.

que crean nuestros sentimientos

Las acciones concretas que pedimos

con el fin de enriquecer nuestras vidas

Dos partes de la CNV:

1. Expresión honesta mediante los cuatro componentes

2. Recepción empática mediante los cuatro componentes

Cuando usamos este proceso, podemos comenzar o bien por expresarnos nosotros o bien por recibir con empatía estos cuatro tipos de información por parte de los demás. Aunque aprenderemos a escuchar y expresar verbalmente cada uno de estos componentes en los capítulos 3-6, es importante tener en mente que la CNV no es una fórmula fija, sino algo que se adapta a varias situaciones, así como a estilos personales y culturales. Aunque yo me refiero a la CNV como un “proceso” o “lenguaje” por cuestiones prácticas, es posible experimentar los cuatro componentes sin pronunciar una sola palabra. La esencia de la CNV está en nuestra conciencia de los cuatro componentes, no en las palabras que se intercambian.

APLICAR LA CNV EN NUESTRAS VIDAS Y EN EL MUNDO

Cuando usamos la CNV en nuestras interacciones —con nosotros mismos, con otra persona, o en un grupo— nos enraizamos en nuestro propio estado natural de compasión. Es por tanto un enfoque que se puede aplicar con eficacia en todos los niveles de la comunicación y en diversas situaciones:

• relaciones íntimas

• familias

• escuelas

• organizaciones e instituciones

• relaciones terapéuticas y de asesoramiento

• negociaciones diplomáticas y de negocios

• disputas y conflictos de cualquier naturaleza

Algunas personas usan la CNV para crear una mayor profundidad y cuidado en sus relaciones íntimas:

Cuando aprendí cómo puedo recibir (escuchar), así como dar (expresarme) por medio del uso de la CNV, pasé de sentirme atacada y pisoteada a escuchar de verdad las palabras y extraer los sentimientos subyacentes. Descubrí a un hombre muy hiriente con el que había estado casada 38 años. Me había pedido el divorcio el fin de semana anterior al taller [de CNV]. Para no extenderme, solo diré que a día de hoy estamos juntos y agradezco la contribución [de la CNV] en nuestro final feliz... Aprendí a escuchar los sentimientos, a expresar mis necesidades, a aceptar las respuestas que no siempre quería oír. Él no está aquí para hacerme feliz, ni yo estoy aquí para crear felicidad para él. Los dos hemos aprendido a crecer, a aceptar y a amar, de manera que ambos podemos sentirnos realizados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x