Marshall B. Rosenberg - Comunicación no violenta - un lenguaje de vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Marshall B. Rosenberg - Comunicación no violenta - un lenguaje de vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comunicación no violenta: un lenguaje de vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Según el autor la Comunicación NoViolenta es un medio para establecer una conexión empática con nosotros mismos y con el otro. La empatía es una cualidad muy valiosa y profundamente humana que todos podemos desarrollar. Lamentablemente, la comunicación que hemos aprendido nos distancia de nuestra verdadera naturaleza humana. La Comunicación NoViolenta nos ayuda a recuperar de nuevo nuestra capacidad natural de escuchar con el corazón. Y creo sinceramente que el mayor placer que hay en la Tierra para nosotros, los seres humanos, es el de contribuir al bienestar de nuestros iguales. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, ha enseñado durante cuatro décadas su modelo de Comunicación NoViolenta en todo el mundo. Ha sido empleada por individuos, parejas, profesores, padres, empresas, oficinas gubernamentales, hospitales, programas universitarios, centros de mediación comunitaria, programas de gestión de la rabia, defensores de la paz, promotores del cambio social, programas de rehabilitación de reclusos, y muchos más… Su amplia experiencia trabajando con personas , así como la extraordinaria simplicidad de su método, han hecho que éste se convierta en algo valioso y único. Con la Comunicación NoViolenta aprenderá a: mejorar significativamente sus relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo; a mantenerse calmado frente al juicio, la crítica y la rabia; a hablar, pensar y escuchar de tal manera que inspire humanidad y comprensión; a romper patrones de pensamiento que conducen al estrés, a la depresión, a la culpa y a la vergüenza y a descubrir puntos en común con cualquier ser humano, en cualquier momento, y en cualquier lugar. La Comunicación NoViolenta es más que una estrategia de comunicación eficaz. Es un modelo de vida que permite abordar los conflictos de manera que todos los involucrados salgan beneficiados. Este libro se ha traducido a más de 30 idiomas y ha vendido más de 1.000.000 de ejemplares, por una sencilla razón: ¡funciona!

Comunicación no violenta: un lenguaje de vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También agradezco a George Miller y George Albee sus esfuerzos por alertar a los psicólogos de la necesidad de encontrar mejores maneras de ejercer la psicología. Ellos me ayudaron a ver que el enorme sufrimiento presente en nuestro planeta requiere que se difundan habilidades muy necesarias con más eficacia de la que puede ofrecer un enfoque clínico.

Me gustaría agradecer a Lucy Leu la edición de este libro y la creación del manuscrito final; a Rita Herzog y Kathy Smith su ayuda con la edición; y dar también gracias, por su colaboración adicional, a Darold Milligan, Sonia Nordenson, Melanie Sears, Bridget Belgrave, Marian Moore, Kittrell McCord, Virginia Hoyte y Peter Weismiller.

Finalmente, me gustaría expresar gratitud a mi amiga Annie Muller. Ella me animó a ser más claro acerca del fundamento espiritual de mi obra, lo cual le ha dado una mayor fuerza y ha enriquecido mi vida.

LAS PALABRAS SON VENTANAS (O SON MUROS)

Me siento tan sentenciada por tus palabras ,

me siento tan juzgada y alejada ...

Antes de irme tengo que saber:

¿era eso lo que querías decir?

Antes de erigirme en mi defensa ,

antes de hablar desde la herida o el miedo ,

antes de construir un muro de palabras ,

dime: ¿lo escuché bien?

Las palabras son ventanas o son muros ,

nos sentencian o nos liberan .

Cuando hablo y cuando escucho ,

que la luz del amor brille a través de mí .

Hay cosas que necesito decir ,

cosas que significan mucho para mí .

Si mis palabras no son claras ,

¿me ayudarás a ser libre?

Si parecí decepcionarte ,

si sentiste que no me importabas ,

intenta escuchar a través de mis palabras

los sentimientos que compartimos .

RUTH BEBERMEYER

1

Dar desde el corazón

El corazón de la Comunicación NoViolenta

Lo que quiero en mi vida es compasión ,

un flujo entre mi ser y los demás basado

en un darse mutuamente desde el corazón .

MARSHALL B. ROSENBERG

INTRODUCCIÓN

Como estoy convencido de que está en nuestra naturaleza disfrutar de dar y recibir de manera compasiva, la mayor parte de mi vida me han preocupado dos cuestiones: ¿qué sucede para que nos desconectemos de nosotros mismos y de nuestra naturaleza compasiva? Y, al contrario: ¿qué permite a algunas personas mantenerse conectadas con su naturaleza compasiva incluso en las circunstancias más adversas?

Mi preocupación por estas cuestiones comenzó en mi niñez, alrededor del verano de 1943, cuando nuestra familia se mudó a Detroit (Michigan). La segunda semana después de nuestra llegada se desató una guerra racial tras un incidente en un parque público. Más de cuarenta personas fueron asesinadas en los días siguientes. Nuestro barrio estaba situado en el centro de la violencia y nos pasamos tres días encerrados en casa.

Cuando el conflicto racial terminó y comenzó el colegio, descubrí que un nombre podía ser tan peligroso como cualquier color de piel. Cuando el profesor pronunció mi apellido al pasar lista, dos chicos me miraron y murmuraron entre dientes: “¿Eres un kike ?” Yo nunca había oído esa palabra antes y no sabía que algunas personas la usaban como término despectivo para referirse a los judíos. Después del colegio, esos dos mismos chicos me estaban esperando: me tiraron al suelo y me patearon y golpearon.

Desde ese verano de 1943 he estado examinando las dos cuestiones que he mencionado. ¿Qué nos empodera, por ejemplo, para mantenernos conectados con nuestra naturaleza compasiva incluso en las peores circunstancias? Estoy pensando en personas como Etty Hillesum, que siguió siendo compasiva incluso cuando estaba sujeta a las grotescas condiciones de un campo de concentración alemán. Como escribió en su diario en aquel momento:

No me asusto fácilmente. No porque sea valiente, sino porque sé que estoy tratando con seres humanos, y que debo intentar con todas mis fuerzas entender todo lo que cualquier persona haga en cualquier momento. Y eso fue lo importante esta mañana: no que un joven oficial de la Gestapo malhumorado me gritara, sino que yo no sintiera indignación, más bien una compasión real, y me habría gustado preguntarle: “¿Tuviste una infancia muy infeliz? ¿Tu novia te ha dejado?”. Sí, tenía un aspecto alterado, amargado y débil. Me habría gustado empezar a ayudarle en ese mismo instante, porque sé que los jóvenes que se sienten desgraciados como él resultan peligrosos en cuanto quedan sueltos en la sociedad.

ETTY HILLESUM EN ETTY: UN DIARIO 1941-1943

CNV: una manera de comunicarnos que nos lleva a dar desde el corazón

Cuando estudiaba los factores que afectan a nuestra capacidad para permanecer compasivos, me impresionó el papel crucial que desempeña en ella el lenguaje y el uso que hacemos de las palabras. Desde entonces he identificado un enfoque específico de la comunicación —tanto al hablar como al escuchar— que nos lleva a dar desde el corazón, conectando con nosotros mismos y con los demás de una manera que permite aflorar nuestra compasión natural. Yo llamo a este enfoque Comunicación NoViolenta, usando el término noviolencia tal como lo empleaba Gandhi, al referirse a la compasión que el ser humano expresa de un modo natural cuando su corazón renuncia a la violencia. Aunque tal vez no consideremos que nuestra manera de hablar es “violenta”, las palabras con frecuencia nos conducen al daño y al dolor, ya sea para los demás o para nosotros mismos. En algunas comunidades, el proceso que yo estoy describiendo se conoce como Comunicación Compasiva; la abreviatura CNV se usa a lo largo de este libro para referirse a la Comunicación Compasiva o NoViolenta.

UNA MANERA DE CENTRAR LA ATENCIÓN

La CNV está basada en unas habilidades del lenguaje y la comunicación que refuerzan nuestra capacidad para conservar nuestra humanidad, incluso en condiciones difíciles. No contiene nada nuevo; todo lo que ha sido integrado en la CNV se conoce desde hace siglos. La intención es recordarnos lo que ya sabemos acerca de cómo relacionarnos en consonancia con nuestra naturaleza humana y ayudarnos a vivir de manera que dicho conocimiento se manifieste en lo concreto.

Cuando usamos la CNV para escuchar nuestras necesidades más profundas y las de los demás percibimos las relaciones bajo una nueva luz

La CNV nos guía a la hora de reestructurar cómo nos expresamos y cómo escuchamos a los demás. En lugar de las habituales reacciones automáticas, nuestras palabras se convierten en respuestas conscientes con una base firme en la conciencia de lo que percibimos, sentimos y queremos. Nos guía para expresarnos con honestidad y claridad, prestando al mismo tiempo una atención respetuosa y empática a los demás. En cualquier conversación, llegamos a escuchar nuestras necesidades profundas y las de los demás. La CNV nos prepara para observar con atención y ser capaces de identificar las conductas y las situaciones que nos afectan. Aprendemos a identificar y expresar claramente lo que queremos en cualquier situación en términos concretos. El esquema es simple, y aún así poderosamente transformador.

A medida que la CNV reemplaza nuestros viejos patrones de defensa, huida o ataque frente al juicio y la crítica, llegamos a percibirnos a nosotros mismos y a los demás, así como nuestras intenciones y nuestras relaciones, bajo una nueva luz. La resistencia, la actitud defensiva y las reacciones violentas disminuyen. Cuando nos concentramos en aclarar qué observamos, sentimos y necesitamos, en lugar de diagnosticar y juzgar, descubrimos la profundidad de nuestra propia compasión. Por medio de este énfasis en la escucha profunda —a nosotros mismos y a los demás— la CNV promueve el respeto, la atención y la empatía, y engendra un deseo mutuo de dar desde el corazón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Comunicación no violenta: un lenguaje de vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x