Rosa Chacel - Astillas

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Chacel - Astillas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Astillas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Astillas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Astillas reúne un plural conjunto de ensayos y artículos que por diversos motivos no fueron en su día incluidos en los correspondientes tomos de la Obra completa de la autora. Algunos matizan el anterior relato autobiográfico; otros tratan de sus libros, o de temas característicos del pensamiento de Chacel, ahondando en su singular mundo interior; algunos abordan la condición de la mujer y reflexionan sobre nuestro destino; otros hablan de «lo que se ve» o «lo que pasa», y constituyen lúcidas crónicas del presente; y hay también exquisitas piezas que versan sobre escritores u obras con los que ella mantuvo una amistad o afinidad intelectual y estética. Estos textos muy distintos entre sí por su variada temática, procedencia y extensión, iluminan la vida y la obra de Rosa Chacel.

Astillas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Astillas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ni tampoco dudará en afirmar que una imagen puede ser superior a una palabra y servir mejor a la expresión de un sentimiento como, por ejemplo, el de la piedad: «Piedad es algo de lo que se ha hablado y escrito incalculablemente, pero lo mejor que se ha dicho siempre ha sido imagen. Para hablar de dolor, tormento, injuria, se ha puesto ante los ojos Ecce Homo».

Una actitud o posición tal, es decir, el peso o la importancia que la imagen, semblanza y valoración del diario acontecer, tiene en su obra, inclinaría a catalogarla de realista (aunque para ello deberíamos acordar antes qué entendemos por realismo), no en vano se reconoce Rosa Chacel en la «mezcla arbitraria» que caracteriza al Caballero de la Mancha, en «ese contrasentido que parte de él y se reparte por todas estas tierras que nos retienen y nos lanzan». Tan atenta como a «lo que se ve» o «lo que pasa» lo está también a cuanto imaginamos o nos pasa, a «algo tan impráctico como las pasiones, materia prima de la literatura»[5]. Y de una literatura forjada con un lenguaje que para Rosa Chacel sigue siendo la piedra angular de su vocación y oficio. Bastaría con leer el breve texto «La belleza de las palabras» para advertir su personal relación con el lenguaje y calibrar la hondura de la misma. Nunca perderá de vista el punto de partida —«el capital infinito de la lengua materna»— y permanecerá fiel al mandato primero —«poseerla con todo el poder de su flexibilidad ilimitada»—. El aprendizaje de la palabra —aquellos ejercicios a que la sometía el padre, de rango ritual, casi sagrado— fue un aprender a mirar y a pensar, a comunicar el pensamiento, a dar palabra de algo. La niña vallisoletana aprendía a hablar el castellano con un rigor que, sobrepasando lo gramatical, adquiría un profundo sentido ético. Y así, la tarea vocacional, la escritura, la entenderá Rosa Chacel como la creación por la palabra: comprender los fenómenos a partir de la pura forma —forma del fondo, es decir, modo de informar lo más profundo— para poder expresar la exactitud de la idea. Una y otra vez aparecen defendidos en la obra de esta escritora los valores de rigor y claridad, auténticos soportes de su singular estilo literario.

No en vano entre sus diez mejores palabras de la lengua castellana figura CONSTANCIA: porque vivir es ante todo seguir. Y la continuidad se percibe en múltiples direcciones y sentidos: en el hecho de que los textos aquí reunidos podrían insertarse en las distintas secciones que en su día distinguí para el conjunto del articulismo chaceliano, en cómo los temas que la propia autora destaca en «Presencia» al recorrer el conjunto de su trayectoria de ensayo y novela, con ramificaciones de uno a otra y correspondencias mutuas, o en cómo un trabajo de circunstancia o de encargo para celebrar un aniversario o una efeméride no se desvían ni desentonan de los que brotan del fondo personal, en el atento seguimiento de obras o autores en quienes Rosa Chacel reconoce una fraternidad intelectual y estética y a los que examina con rigor y devoción. De ese grupo, merece la pena destacar las cartas a Javier Marías, que son respuesta a la recepción de las primeras novelas del autor, donde Rosa Chacel vierte la reflexión que le ha suscitado esa lectura: difícilmente hallaremos análisis tan hondos y certeros, además de sugerentes; y aún más admirable es comprobar cómo supo ver ya entonces en «el joven Marías» el potencial inmenso de un mundo narrativo —y una manera de concebir la novela— que hoy ya todos celebramos.

Si muy distintos entre sí —por su variada procedencia, extensión y temática—, unos de manera directa, otros en forma algo más tangencial, casi a contraluz, estos textos ahora recobrados iluminan la obra y la persona de Rosa Chacel, por los lazos mutuos con que ambas se anudan y por la peculiaridad de una literatura que discurre por el laberinto del vivir, renovando día a día, línea a línea, aquel destino de contemplación que la niña vallisoletana eligiera para sí. El últimamente tan celebrado microrrelato tiene aquí alguno de sus mejores (y tempranos) ejemplos en esos textos breves, tan diminutos como deslumbrantes algunos —«Reloj»—, trabajos casi de orfebrería que revelan la radical interioridad en que se forjan, y un permanente afán de búsqueda que desentierra las secretas creaciones, pues de la realidad o del mundo exterior no le interesa sólo lo que se ve al pasar sino también las zonas en sombra, lo que se capta desde el subterráneo o subsuelo personal.

De filiación saturnal, la obra de Rosa Chacel se nos muestra tan rica y profunda como extensa y viva. Nada más inexacto e infundado que la aplicación de adjetivos como «intelectual», «deshumanizada», «abstracta», a una literatura que nos habla del amor, de la piedad, de la culpa, de la duda, de la razón, de la moral, del arte, de la soledad, de la fe, del tiempo, de la pasión, del cine, de España, de las madres… Una literatura nacida con el siglo, que explora e ilumina el agitado pálpito de nuestro tiempo. Una literatura que sigue innumerables sendas, que desde el ensayo, la poesía o la prosa —tan ramificada y arborescente, tan plural en sus formas— brota del fondo último de la persona, transmutando la experiencia íntima en legado de validez universal. Y una literatura que aspira a ser alimento y esperanza, porque sin ella, sin la buena literatura —nos dice Rosa Chacel en Acrópolis— «no hay nutrición posible, no hay más que anemia, esclerosis, emasculación…».

A. R. F.

PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS

«Discurso leído en la entrega de la Medalla de la Provincia de Valladolid»: inédito, hacia 1990, procedente del archivo de la autora.

«Presencia I»: conferencia inédita pronunciada en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, en el ciclo «Clásicos contemporáneos», el 17 de noviembre de 1992.

«Presencia II»: conferencia pronunciada en el Congreso en Homenaje a Rosa Chacel celebrado en la Universidad de La Rioja-Logroño, del 21 al 23 de abril de 1993, y posteriormente recogida en las Actas del mismo, editadas por María Pilar Martínez Latre (Logroño, Universidad de La Rioja, 1994, págs. 13-16).

«Prólogo a Desde el amanecer»: texto inédito redactado con motivo de la reedición de la autobiografía Desde el amanecer (Madrid, Editorial Debate, 1991).

«Discurso pronunciado en la sede de Nueva Sociedad»: inédito, procedente del archivo de la autora, fechado el 10 de junio de 1993.

«La edad de mis novelas: sujetos y objetos»: inédito, procedente del archivo de la autora.

«Mi religiosidad»: texto inédito; por la referencia de la autora al «segundo libro de la trilogía empezada —que todavía no llega más que a la mitad—», podemos datarlo hacia 1980 o 1981, dado que Acrópolis apareció en 1984.

«El heroico triunfar de lo desconocido»: artículo publicado en ABC, 28 de julio de 1994.

«El Prado»: texto publicado en VV. AA., El Prado vivo, Madrid, Museo del Prado, 1992, págs. 70-75.

«La belleza de las palabras»: respuesta a la consulta solicitada por el profesor Javier Bernal Cruz («¿Cuáles son, para usted, las diez palabras más bellas en la lengua castellana?»), el 29 de septiembre de 1981, para ser publicada en el periódico chileno El Mercurio.

«Sobre la paz»: inédito, procedente del archivo de la autora. Me ha sido imposible datar y conocer la procedencia de este texto, posiblemente escrito a principios de los años ochenta.

«Timoteo Pérez Rubio»: texto inédito escrito para la presentación del libro (biografía y ensayo) que Rosa Chacel dedicó a su esposo: Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín, Madrid, Cátedra, 1980.

«Preliminar a Cartas a Rosa Chacel»: texto recogido en Cartas a Rosa Chacel, edición de Ana Rodríguez Fischer, Madrid, Cátedra-Versal, 1992, págs. 13-14.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Astillas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Astillas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Liz Fielding - La Rosa del Desierto
Liz Fielding
Auður Ólafsdóttir - Rosa candida
Auður Ólafsdóttir
Josef Rack - Rosa Lebt
Josef Rack
Jacob y Wilhelm Grimm - Blanca Nieve y Rosa Roja
Jacob y Wilhelm Grimm
Felicitas Rosa Casillo - El contorno del roble
Felicitas Rosa Casillo
Rosa Beltrán - Rosa Beltrán
Rosa Beltrán
Rosario Izquierdo - Lejana y rosa
Rosario Izquierdo
Rosa María Soriano Reus - Cartas de Gabriel
Rosa María Soriano Reus
Отзывы о книге «Astillas»

Обсуждение, отзывы о книге «Astillas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x