10. En 1548, año de esta carta, Antoine Perrenot de Granvelle ya había empezado a sustituir a su padre en algunas funciones. En esta carta se menciona al cardenal de Augusta, Otto Truchsess von Waldburg, con quien Granvelle tenía una sólida amistad desde sus años universitarios.
11. Cf. la carta n.º 6 de la presente edición.
12. Cf. «LA VENVTA DELLA SE/renissima Bona Sforza...», f. 1v, de la presente edición.
13. Barón de Massafra, que murió en 1576. En la Biblioteca Nazionale Sagarriga Visconti Volpi de Bari (D’Addosio 071) se conserva un manuscrito en pergamino con fecha de 9 de enero de 1554, que es el nombramiento de Francesco Papacoda como procurador, castellano y tesorero del ducado de Bari. Cf. Manus OnLine [consultado el 12 de octubre de 2020].
14. Giovanni Lorenzo Pappacoda, patricio de Nápoles, era embajador de Bona Sforza, reina de Polonia, quien le dejó en herencia los feudos de Noia, Capurso y Triggiano. La investidura se celebró el 19 de mayo de 1556. Cuando el principado de Rossano y el ducado de Bari pasaron a Felipe II, este lo recompensó con el nombramiento de primer marqués de Capurso con un privilegio fechado en Bruselas el 23 de abril de 1558. Fue también nombrado castellano de Bari con un privilegio otorgado en Bruselas el día 6 del mismo mes. Giovanni Lorenzo Pappacoda murió el 8 de julio de 1576.
15. A pesar de la búsqueda, no hemos podido hallar ni las escrituras a las que se refiere el emperador, ni el compendio que dijo haber escrito para enviárselo a este. Este texto está sacado del registro de cartas del embajador Lope Hurtado de Mendoza, que se conserva en el Archivo General de Simancas (AGS) E, libro 79, ff. 77v-79r.
16. En el epistolario entre Isabella d’Este Gonzaga y Bona Sforza se mencionan también estos regalos de pieles. Cf. Bona Sforza a Isabella d’Este Gonzaga, Cracovia, 15 de marzo de 1530, Archivio di Stato di Mantova (ASMn), AG, b.557, c. 11 [II.98], e Isabella d’Este Gonzaga a Bona Sforza, Mantova, 28 de abril de 1530, ASMn, AG, l.49, cc. 90v-91r [II-99], citadas por Roberto Vetrugno en «La lingua cortigiana in Europa: Il carteggio di Isabella d’Este Gonzaga con Bona Sforza Regina di Polonia», en Il tempo e lo spazio nella lingua e nella letteratura italiana . Atti dell’VIII convegno internazionale di italianistica dell’Università di Craiova, 16-17, IX, 2016, a c. Di E. Pirvu. Quiero mostrar mi admiración por el proyecto y el grupo que dirige el profesor Gyorgy Domokos (< http://vestigia.hu/kutatas.php>).
17. Cf. Pietro Aretino: Lettere , ed. Paolo Procaccioli, Roma, Salerno, 1997. Libro I, tomo I, cartas 113 y 115. Sobre la relación entre Bona Sforza y Pietro Aretino, véase Giorgio Petrocchi: «Bona Sforza Regina di Polonia e Pietro Aretino», en Vittore Branca y Sante Graciotti (eds.): Italia Venezia e Polonia tra Medio Evo e età moderna , Florencia, Olschki, 1980, pp. 325-331.
18. Ortensio Lando: Lettere di molte valorose donne , Venecia, 1548.
19. Cassandra Fedele: Cassandra Fedele: Letters and Orations , ed. Diana Robin, Chicago, University Press, 2000, pp. 162-164.
20. La carta fue escrita por Ayala desde Varsovia el 11 de octubre de 1555, cuando la reina ya conocía la decisión de los monarcas sobre la no confirmación de sus privilegios. Se halla en AGS, Est., leg. 1473, doc. 177. En la Biblioteca Nazionale Sagarriga Visconti Volpi, Pergamene D’Addosio, D’Addosio 109, consta una donación de Bona Sforza a su sirviente Antonia de Valerio di Ceglie. La fecha, 5 de agosto de 1587, es muy posterior a la muerte de la reina, pero podría explicarse por los problemas que derivaron de la ejecución de la herencia.
21. Cf. R. Vetrugno, op. cit.
22. La carta de Bona a Antoine Perrenot de Granvelle se halla en la BNE 7905/88 y corresponde a la n.º 8 de la presente edición; la carta de Isabella, su hija, se halla en la RB II 2269, f. 64r, y corresponde a la carta n.º 10 de la presente edición.
23. No tenemos noticia de que la relación de Francesco Pappacoda se haya conservado, o no sabemos dónde puede estar. Asimismo, tampoco tenemos noticia de esta carta de Giovan Battista Castaldo a Bona Sforza.
24. Cf. RB II 2269, f. 154r, que corresponde a la n.º 11 de nuestra edición.
25. Carta de Bona Sforza a Antoine Perrenot de Granvelle desde Varsovia el 22 de abril de 1552. RB II 2269, f. 167r, carta n.º 12 de la presente edición.
26. Cf. la minuta de despacho en AGS, Est., leg. 1040, doc. 69 (ff. 1r-2r), Pedro de Toledo a Carlos V, Nápoles, 24 de abril de 1551.
27. Carta de Antoine Perrenot de Granvelle a Bona Sforza desde Villach, donde estaba con el emperador después de la fuga de Innsbruck, RB II 2269, f. 168r. Esta carta es la n.º 13 de la presente edición.
28. La carta se halla en RB II 2269, f. 239r, y corresponde a la n.º 14 de la presente edición.
29. No sabemos quién era exactamente el doctor Corsio, pero en 1546 él, o un homónimo, era un informador de avisos de la tipografía de Girolama Cartolari, que imprimía los avisos en Piazza di Parione en Roma. Cf. Raymund Wilhelm: Italienische Flugschriften des Cinquecento (1500-1550) , Walter de Gruyter, 1996, pp. 258-259.
30. La carta de Corsio a Granvelle se halla en BNE, ms. 7907/152, y corresponde a la n.º 15 de la presente edición. La respuesta de Granvelle es la n.º 16 y se conserva en BNE, ms.7907/153.
31. Cf. las cartas n.º 17 y 18 de la presente edición.
32. Estas minutas de despacho están dirigidas a la reina Bona (AGS, Est,, leg. 509, doc. 119) y a la reina Isabella (AGS, Est., leg. 509, doc. 119 bis).
33. Las cartas de Giovan Battista Castaldo son la n.º 19 y la n.º 20 de la presente edición.
34. Cf. la carta de la reina Bona a Carlos V en la que agradece su respuesta.
35. Cf. AGS, Est., leg. 649, doc. 3. Corresponde a la n.º 23 de nuestra edición.
36. Cf. RB II 2270, f. 145r, que corresponde a la n.º 24 de la presente edición.
37. Cf. AGS, Est., leg. 1321, docs. 11, 20, 21, 44-45, 223, y en AGS, Est., leg. 1319, docs. 55 y 56.
38. En este momento Brancaccio se había pasado al ejército francés, probablemente con el paje de la reina María Tudor con quien había escapado. Sobre Brancaccio, Benedetto Croce: «Un capitano italiano del Cinquecento, Giulio Cesare Brancaccio», en Varietà di storia letteraria e civile , s. 1., Bari, 1949, pp. 57-78. De Giulio Cesare Brancaccio, véase también la documentada entrada de Umberto Coldagelli: Dizionario biográfico degli italiani , vol. 13 (1971). La noticia de la fuga con el paje de María Tudor la da la reina Bona en la carta n.º 41 de la presente edición.
39. Estas instrucciones a Lanza y a Pappacoda se extendían también a Castaldo, que a ruegos de Bona escribía a Granvelle para que no olvidara los asuntos de la reina. Cf. la carta de Giovan Antonio Castaldo a Antoine Perrenot de Granvelle desde Sepronio, 14 de mayo de 1554: « Posdata : Signor mio, le cose de la regina di Pollonia li ricomando et la supplico mi faccia risposta che possa mardarcela» (RB II 2270, f. 43r), carta n.º 35 de la presente edición.
40. Antoine Perrenot de Granvelle al secretario Vargas, Betuna, 31 de agosto de 1554, en RB II 2193, f. 50r. La carta corresponde a la n.º 44 de la presente edición.
41. Cf. Antoine Perrenot de Granvelle al regente Figueroa, Betuna, 1 de septiembre de 1554, en RB II 2193, f. 51r.
42. Cf. la carta de Castaldo a Granvelle en BNE, ms. 20210/19-6, que corresponde a la n.º 50 de la presente edición.
43. La minuta de esta carta latina se conserva en AGS, Est., leg. 649, doc. 6, y es de mano del secretario Vargas. Fue publicado en Elementa , vol. VIII, n.º 43.
44. Es la carta n.º 56 de la presente edición.
45. Véase la carta de 20 de diciembre de 1554, conservada en RB II 2270, f. 358r, que corresponde a la n.º 57 de la presente edición.
Читать дальше