Júlia Benavent Benavent - Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia

Здесь есть возможность читать онлайн «Júlia Benavent Benavent - Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mediante ciento tres cartas inéditas de la reina Bona de Polonia y de los más importantes diplomáticos de la corte de Carlos V entre 1541 y 1559, se reconstruyen los preparativos secretos de la reina para abandonar Polonia y retirarse a Bari. Además, se incluyen sendas relaciones de su llegada a Padua y Venecia. Estos documentos muestran la habilidad negociadora y la virtud diplomática de la reina Bona; esclarecen su determinación, la polémica de su viaje y la relación con sus acompañantes, y aportan datos para continuar la investigación sobre el pleito en torno a su testamento y la restitución de Bari a Felipe II.

Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A principios de mayo de 1555, Bona ya conoce la decisión de los monarcas de dejar el gobierno de Nápoles al duque de Alba, pero en la carta a Pompeo Lanza dice manifiestamente que ese cargo se le había prometido a ella:

havendo inteso quanto particolarmente si scrivete delle difficoltà fatte circa il carico promessone del Regno di Napoli, vi dicemo brevemente in risposta che dipoi che alla Maestà Cesarea et al Serenissimo Re, suo figglio, ha piaciuto elegervi et destinarvi il Signor Duca d’Alba, come il signor Giovan Battista Castaldo et voi avisate, siamo rimasta et rimanemo molto contenta di quanto piace et viene in servitio di dette maestà. 54

El día 10 de mayo, Granvelle escribe a la reina Bona una carta para aclarar todos los malentendidos que se habían originado sobre su regreso a Italia y el gobierno de Nápoles. En ella Granvelle declara que explicó a Lanza y a Camillo Brancazzo que todo lo que se hizo estaba encaminado a favorecer la salida de la reina Bona de Polonia para que pudiera ir a vivir a Bari. Admite Granvelle que Giovan Lorenzo Pappacoda propuso que el cargo de Nápoles fuera honorífico y que la reina estaba dispuesta a dar al emperador 200.000 ducados en mano y que a su muerte le dejaría al menos un millón en oro y todo lo que pudiera acumular antes de su muerte. Pappacoda insistió en que en los despachos que llevara Castaldo constara que el emperador quería emplear a la reina en ciertos asuntos ( volerla adoperar in alcune cose ) solo para reforzar su deseo de regresar a Italia ante su hijo y los senadores polacos. Y solo con ese fin se le concedió. 55 Cuando se recibieron las cartas de Bona en las que decía que sin esas cartas no era necesario que Castaldo fuera a Polonia, Castaldo anuló el viaje y se fue a Italia.

El secretario Diego Vargas pidió a Granvelle, de parte de Felipe II, que le aclarara el asunto de la reina Bona, y Granvelle escribió el día 5 de junio de 1555 todo lo que había pasado hasta ese momento. 56 Es quizá, de todas las cartas reunidas en este volumen, la que expone por sí sola todo el asunto de la reina Bona y su viaje a Italia. En resumen: que el emperador confirmó, después de haber juntado todas las escrituras que se pudieron hallar, que la propiedad de Bari era suya, que estaba bien fundamentada. Antes de mover el pleito, se pensó en asegurar el castillo de Bari. La reina, informada probablemente de estas gestiones, mandó a Pappacoda para ofrecer los 150.000 ducados en muestra de su buena voluntad con la cláusula de que se devolverían en cinco años. Tras este acuerdo, Pappacoda vino a decir que la reina apreciaba mucho la propiedad de Bari porque venía de sus antecesores y que no quería que cayera en otras manos. Para la seguridad de Su Majestad, haría en su favor libre renunciación, pero que a cambio quería poder vivir allí lo que le quedaba de vida. Solicitaba un despacho de este acuerdo.

Según Granvelle, a todos pareció que era una vía más breve para tener el estado que entablar un pleito y así se hicieron las minutas que llevó Pappacoda a Polonia. Al regreso de Pappacoda a la corte, manifestó que la reina quería salir de Polonia con sus haberes, joyas y dinero, y solicitaba ayuda al emperador para que su hijo la autorizara. La reina aseguró que haría la renuncia de Bari a su llegada para que su hijo no sospechara nada. Se pensó entonces que esta embajada se encargara a Giovan Battista Castaldo por las relaciones y amistad que tenía con la reina Bona y su hijo desde la campaña de Transilvania. Como el virrey de Nápoles había muerto, Pappacoda propuso que la reina diera 200.000 escudos y toda su hacienda si el emperador la honraba con el gobierno de Nápoles. No se aceptaron los 200.000 escudos ni se le dio esperanza hasta que sus majestades se hubieran visto y hablado sobre el asunto, pero a instancia de Pappacoda se aceptó que el emperador podría necesitarla para algunas cosas. Pappacoda convenció a la reina de que podía obtener el gobierno de Nápoles. Por la reacción de la reina se comprendió que el asunto podía acabar ofendiendo al rey de Polonia, yerno dos veces de Fernando, Rey de Romanos, y así se comunicó al embajador Brancazzo.

Desde la corte pensaron entonces que la renuncia tenía que hacerse antes de que saliera de Polonia y que la enviase a la corte, donde se le entregaría el compromiso del emperador. O se volvía a la situación inicial: asegurar el castillo de Bari e iniciar el pleito. Se pensó en quién iría a Polonia en lugar de Castaldo: los candidatos eran el obispo de Ternana, micer Jacobo de Res, deán de Lille, o un español, que sería Juan de Ayala, «que es hombre cuerdo y sabe alemán y latín». Juan de Ayala había sido secretario de Diego Hurtado de Mendoza en la embajada de Venecia y, además de hábil, estaba muy preparado.

El emperador y su hijo no querían que la reina se sintiera molesta y acordaron que la ayudarían a regresar a Italia y que convenía que la persona que fuera a Polonia le hablara en forma general de que sería honrada en Nápoles:

Antes converná que la dicha persona le ofrezca de vuestra parte que, llegando a Nápoles, ternéis especial cuidado de mandarla honrrar y tener con su persona la cuenta que es razón que es lo mismo que aquí se dixo al Papacoda con palabras generales.

Si el Rey su hijo la dexa salir, lo que dubdamos mucho, y que la persona que huviere de ir la ve determinada de hazer el viaje, Nos somos de paresçer que || 1vla hable ni persuada cumplir lo prometido haviéndose ella excusado hasta ser en Italia por el peligro de no ser descubierta del hijo.

Quando ella no estuviere en salir de Polonia ni en que se haga el officio con el rey su hijo o que, hecho, él no se lo permitiere, en tal caso nos parecerá bien y necesario que la persona la inste y persuada a que conforme a lo que tiene ofreçido otorgue la renunciación y la embie con hombre proprio a quien acá se pueda por consiguiente entregar la nueva investidura conforme a las minutas que allá están y que con la respuesta que la Reina le diere se buelba sin hazer más diligencia ni tocarle en lo del pleito que se le ha de mover pues colegida de su respuesta su intención se podrá después mirar con más fundamento lo que en este negocio se devrá y converná hazer estando siempre en vuestra mano.

Los que se nos ofrrescen para ir a esta comissión son el electo obispo de Ternana que ha estado allá otra vez, tiene la plática y es discreto y prudente y don Juan de Ayala que demás de ser cuerdo y de buen reposo entiende también las lenguas latina y alemana || 2rel qual por tener mejor disposición y edad para usar diligencia en el camino nos paresce más apto havemos querido daros tan particular cuenta deste negocio para que si juzgaredes que se deva hazer en la forma susodicha, nos despacheis luego este correo que va yente y viniente con lo que sobre todo os paresçe para que no se pierda más tiempo y con el mismo nos embiaréis también las cartas que la dicha reina ha pedido vuestras en creencia de la persona que huviere de ir que acá se le dará la instructión y sea serenissimo. De Brussellas a XVI de junio MDLV. 57

El elegido para realizar este viaje a Polonia fue Juan de Ayala, que llegó el día 3 de octubre a Varsovia, y el día 6 se presentó ante la reina. Desde allí, después de haber hablado con la reina Bona, escribió el 11 de octubre de 1555 a Carlos V. 58 La reina no le mencionó en ningún momento la actividad diplomática que, por su mandato, habían llevado a cabo los embajadores suyos en las cortes de Bruselas y Londres. Ayala, en su carta al emperador, decía que la reina, ante la tardanza del envío de los despachos que habían acordado y visto que el embajador imperial no iba a Polonia, había pedido a su hijo, y obtenido, la licencia para ir a Padua a tomar las aguas para curarse, con el compromiso de regresar después a Polonia. Se percibe la desolación y la resignación de la reina en la carta de Ayala. No obstante, tras haber leído las cartas que Ayala llevaba del emperador, una in generali y otra in particolari , la reina y Ayala decidieron que el embajador iría a Vilna a hablar con el rey Segismundo, ya que era conocido de todos su presencia en Polonia. Allí le entregaría al rey una carta de credenciales, es decir, in generali , en la que el emperador, y no Felipe, rey de Inglaterra, decía querer hablar al rey de rebus seriis , y no mostraría la carta in particolari , en la que se decía que la reina iría al reino de Nápoles, para no levantar las sospechas del rey Segismundo. Aprovechando que el nuncio del papa, el obispo de Verona, estaba en Polonia, la reina pensó que Ayala se presentaría ante el rey y le diría que el emperador lo exhortaba a tener mayor cuidado en las cosas de la religión, para más tarde abordar el viaje de la reina Bona a Italia para seguir un tratamiento de aguas termales en Padua. Y así lo escribió la reina a los reyes Carlos V y Felipe II el día 12 de octubre, y al día siguiente, el día 13, lo repitió a Antoine Perrenot de Granvelle; pero en esta añadió dos cosas: que mantuviera la promesa que hizo a Giovan Lorenzo Pappacoda de conceder la tratta de cien carros de trigo en el reino de Nápoles y que a ella le reconocieran los privilegios antiguos que su madre le concedió sobre sus estados. De hecho, Ayala narra cómo, en conversaciones con Giovan Lorenzo Pappacoda y Camillo Brancazzo, ellos le habían dicho que la reina cumpliría lo prometido a su llegada a Italia. Pappacoda se declaró «verdadero y fiel vassallo» del emperador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»

Обсуждение, отзывы о книге «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x