Júlia Benavent Benavent - Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia

Здесь есть возможность читать онлайн «Júlia Benavent Benavent - Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mediante ciento tres cartas inéditas de la reina Bona de Polonia y de los más importantes diplomáticos de la corte de Carlos V entre 1541 y 1559, se reconstruyen los preparativos secretos de la reina para abandonar Polonia y retirarse a Bari. Además, se incluyen sendas relaciones de su llegada a Padua y Venecia. Estos documentos muestran la habilidad negociadora y la virtud diplomática de la reina Bona; esclarecen su determinación, la polémica de su viaje y la relación con sus acompañantes, y aportan datos para continuar la investigación sobre el pleito en torno a su testamento y la restitución de Bari a Felipe II.

Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección dirigida por JÚLIA BENAVENT Júl - фото 1 Colección dirigida por JÚLIA BENAVENT Júlia Benavent 2021 De la presente - фото 2 Colección dirigida por JÚLIA BENAVENT Júlia Benavent 2021 De la presente - фото 3

Colección dirigida por: JÚLIA BENAVENT

© Júlia Benavent, 2021

© De la presente edición: Publicacions de la Universitat de València, 2021

Publicacions de la Universitat de València

https://puv.uv.es publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Amparo Jesús-Maria

Diseño de la colección: Vicent Olmos

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: David Lluch

Ilustración de la cubierta:

Camafeo con el busto de Bona Sforza,

de Giovanni Jacopo Caraglio

ISBN: 978-84-9134-890-0 (papel)

ISBN: 978-84-9134-891-7 (ePub)

ISBN: 978-84-9134-892-4 (PDF)

Edición digital

ÍNDICE

ESTUDIO INTRODUCTORIO

La negociación sobre el viaje de la reina Bona a Italia

Las relaciones de la llegada de la reina Bona a Padua y Venecia

DESCRIPCIÓN CODICOLÓGICA

Criterios de transcripción y edición

Siglas y abreviaturas

DOCUMENTOS

RELACIÓN DE CARTAS

Índice de cartas no editadas

Índice de las cartas editadas

Cartas mencionadas en las cartas de Bona Sforza, reina de Polonia, a Pompeo Lanza

APÉNDICE

Relaciones italianas de la llegada de la reina Bona Sforza a Padua y Venecia

FUENTES

Manuscritos y ediciones del siglo XVI

Referencias bibliográficas

ÍNDICE ANTROPONÍMICO

ÍNDICE TOPONÍMICO

Estudio introductorio

Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, se han dedicado a la reina Bona de Polonia publicaciones científicas de prestigio y autoridad, realizadas por historiadores polacos e italianos, así como obras de novelistas y divulgadores de fábulas que han mantenido el interés que esta reina ha despertado sin interrupción en los lectores y especialistas, como se ve en las publicaciones de los últimos cien años. 1 Ciertamente no todas ellas son fieles y rigurosas, pero esta es la condición de los personajes del siglo XVI que pasaron por la fiebre de los románticos, porque, como afirmaba el mismo Leopardi en uno de sus Pensieri , es muy difícil deshacer un lugar común que ya ha echado raíces. Benedetto Croce, 2 por ejemplo, describe la adolescencia de Bona Sforza con rasgos de exagerado escándalo y otros muchos lo han seguido. Animada por la figura de Bona, y gracias a la correspondencia de Antoine Perrenot de Granvelle, decidí reunir los documentos y cartas entre la reina y los monarcas y diplomáticos de la corte imperial para contribuir, con la edición de estos documentos, a arrojar más luz sobre los últimos hechos de su vida, que son también los más controvertidos.

Con el presente libro deseamos ayudar a documentar, con algunos testimonios inéditos, la preparación del regreso de la reina Bona de Polonia a Italia. 3 En esta ocasión hemos decidido reunir también las cartas de Bona Sforza a Pompeo Lanza, unas 30, que fueron publicadas en una edición diplomática en 1998 por el profesor Krysztof Zaboklicki. 4 En esta ocasión hemos realizado una edición filológica para que las cartas de Bona a Lanza estuvieran integradas en el contexto del resto de la correspondencia hasta ahora conocida. Así pues, 73 cartas son inéditas y van acompañadas de la edición de dos relaciones de su llegada a Venecia y Padua, antes de embarcarse hacia Bari, donde murió el 19 de noviembre de 1557. En esta edición se ofrecen 106 documentos, de los que 104 son cartas y dos son relaciones.

LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL VIAJE DE LA REINA BONA A ITALIA

Después de una larga reflexión, decidí volver a editar las cartas de Bona a Pompeo Lanza con criterios distintos a los de Zaboklicki e insertarlas cronológicamente entre el resto de cartas que pude reunir sobre la negociación entre los monarcas españoles y la reina de Polonia, así como entre los secretarios y embajadores al servicio de ambas monarquías. Para la unificación de los criterios fue necesario contar con las fotografías de las cartas de Pompeo Lanza, conservadas en el archivo de la familia Lanza, que realizó Agnese Curione en la primera década del siglo XXI, con el fin de elaborar su tesis doctoral. Por motivos que no vienen al caso, la investigación se detuvo, pero la transcripción inicial de muchas de las cartas que se ofrecen al lector fue realizada por ella, y quiero dejar constancia de ello. El hecho de ir hallando más testimonios de cartas sobre la negociación, el viaje y la muerte de la reina Bona me animó a reunirlas en este volumen, que culmina muchos esfuerzos.

El periodo de las cartas se extiende entre el 9 de octubre de 1541, cuando Bona Sforza se pone en contacto con Nicolas Perrenot de Granvelle para requerir el reconocimiento de su privilegio sobre el Ducado de Bari, y marzo de 1559, cuando Ruggero de Tassis, maestro de postas de Venecia, escribe a Antoine Perrenot de Granvelle para comunicarle que Segismundo, rey de Polonia, estaba en contacto con el papa para reclamar sus derechos sobre la herencia de su madre, fallecida en 1557 en Bari.

Los personajes mencionados en las cartas editadas son muchos y de índole diversa: desde el maestro de postas de Venecia a embajadores, agentes, monarcas, notarios, tesoreros, correos, condottieri y matones. Los lugares son las sedes de las cortes: Viena, Ratisbona, Varsovia, Bruselas, Londres y las ciudades de Nápoles y Bari.

A pesar de que pueda parecer que el número de cartas es alto, no es así. Si tenemos en cuenta las cartas mencionadas en las que se han conservado y que ofrecemos en esta publicación, la actividad epistolar de la reina Bona era muy frecuente e intensa, lo cual obligaba a sus agentes y embajadores a corresponder con ella casi a diario si los acontecimientos lo requerían, pero de forma obligatoria cada semana, como se puede leer en una carta en la que se queja del silencio de Pappacoda: «Per molto tempo fa non haveva ricevuto nostre lettere, del che restiamo ammirata per causa che ogni settimana continoamente gli havemo scritto et le lettere indrizzate in man vostra». 5 Desde Varsovia, la reina Bona deseaba estar informada de todo lo que acontecía en la corte de Carlos V, donde se hallara, y de María de Hungría, y, a partir de 1554, después del casamiento de María Tudor y Felipe II, de lo que ocurría en la corte de Londres, como muestran las cartas a Pompeo Lanza.

Del año 1541 6 solo hemos podido localizar una carta de la reina Bona a Nicolas Perrenot de Granvelle, al igual que del año 1542. Y a pesar del número exiguo, estas dos cartas son muy importantes porque adelantan en muchos años el interés de la reina Bona en el reconocimiento de sus privilegios en Milán, Cremona y Bari. Expresa claramente el deseo de no querer entrar en litigio con Carlos V por los derechos a estas tierras, sino exponer las razones: «Desideriamo che Sua Maestà resti servita vedere le nostre ragioni et, quelle cognosciute, faccia quello poi che parrà a Sua Maestà che o ’l tutto o parte che ne darà Sua Maestà lo reputeremo da Quella a mercè et particolare gratia di Sua Maestà». 7 De las razones de la reina Bona, el emperador mandó escribir al virrey de Nápoles, de lo que ella se mostró muy contenta:

Appresso circa le cose et negotii del Ducato nostro di Bari havemo inteso la expeditione datane, et recevuto le lettere di Sua Maestà caesarea allo Illustrissimo Vicerè di Napoli, del che ne rendemo infinite gratie. 8

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia»

Обсуждение, отзывы о книге «Carlos V y el regreso a Italia de la reina Bona de Polonia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x