Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ciertos sectores mediáticos, políticos y académicos llevan tiempo intentando desterrar de los análisis teóricos de la historia de España la palabra fascismo. Como mucho se admite que en la inmediata posguerra el régimen resultante de la guerra civil, influido sin duda por Alemania e Italia, se facistizó, pero nunca llegó a convertirse en un sistema totalitario. Esta obra se adentra en aquella etapa negra y expone qué ideas sustentaron el primer franquismo y quiénes fueron los encargados de crearlas y exponerlas. A través del estudio de las tres revistas más influyentes 'Escorial', 'Revista de Estudios Políticos' y 'Arbor' se analiza la evolución ideológica del régimen desde el discurso falangista filonazi hasta la adaptación nacional-católica, una transformación camaleónica que no podía ocultar el fondo antiliberal y reaccionario del pensamiento franquista.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Nos encontramos ante la biliosa reacción de alguien que trabajó en El Sol y fue excluido por alguna razón que aquí no se aclara? Puede ser posible que, como el catedrático Rocasola sintió sus trabajos de investigación menospreciados por la Institución, el «que estuvo allí» exprese aquí su rencor por un asunto personal. Fuere como fuese, el artículo nos parece una expresión clara del odio –ideológico o personal– que impregna todas las páginas de este libro, revestido de una retórica que no recula ante ninguna acusación, por muy incoherente que sea la argumentación empleada para apoyarla, lo que stricto sensu , tiene muy poco que ver con lo que se entiende en Occidente por pensamiento. El hecho es tanto más evidente, cuanto que se trata de hombres cuyo oficio es, precisamente, el de pensar.

El segundo artículo, «Origen, ideas de la Institución Libre de Enseñanza», 27 es significativo en primer lugar porque es el más extenso de la colección, 92 páginas y, además, porque su autor era uno de los hombres más importantes del grupo de católicos que desempeñaría un papel fundamental en el franquismo: presidente de la Asociación Española de Propagandistas. 28 Fernando Martín Sánchez Juliá retoma, ampliándolo, lo que ya había escrito Miguel Artigas en el primer artículo que hemos comentado. La novedad, si así puede llamarse, es que, después de enumerar desde el comienzo del artículo todos los males de los antecedentes de la Institución: el krausismo, escuela filosófica que se convirtió en una secta y más tarde en una «organización eficacísima de protecciones mutuas», cuya enseñanza estaba dirigida a la «descristianización de España», para acabar dando bases a los «directores de la revolución que trajo la República»; después de dibujar claramente la figura del fundador de la escuela, Sanz del Río, calificado de hipócrita, descreído y heterodoxo, dotado de «un diabólico sectarismo proselitista», que desprecia a los españoles por atrasados, a quién, con eclesiástica magnanimidad, desea el autor «¡Que Dios haya perdonado!», Sánchez Juliá apoya cada una de sus descalificaciones en largas citas de Menéndez Pelayo –de ahí la amplitud del texto–, procedentes, en particular, de su Historia de los heterodoxos españoles , en la que Menéndez Pelayo dedica un amplio apartado en el capítulo iii del libro VIII al krausismo. Como Artigas, el autor del presenta artículo toma aquí a Menéndez Pelayo no como el sumo contradictor de todo lo que no fuera católico en España, sino como aquel de cuya pluma saliera la verdad absoluta, siendo, por lo tanto, inútil insertar su discurso en el contexto histórico en que se produce. Añade, sin embargo, algunos detalles que «completan» los ataques de don Marcelino contra los krausistas, porque este los ignorara o porque fueran posteriores a su muerte. Así, para que la calificación de masones de los institucionistas adquiera todo su peso, leemos en este artículo: «Acaso Menéndez Pelayo no tenía el dato seguro de que Krause había pertenecido a la masonería. Pero fue así: Krause entró en la masonería en 1806». El dato es de una puntillosa exactitud, y la filiación de maestro a discípulos debe caer por su propio peso.

En el párrafo dedicado a lo que él llama la descristianización del magisterio, Sánchez Juliá dice algo que aclara la inquina y la agresividad de sus ataques contra la Institución. Refiriéndose a El Debate , portavoz antes de la guerra civil de Acción Católica, dice que el periódico había ya dado la voz de alarma, desde la segunda década del siglo XX, sobre el peligro que representaban las Casas del Pueblo para los maestros: «¡Alerta católicos, que aún es tiempo! –decía el periódico– Los maestros, hoy por hoy, son nuestros ; 29 pero ¿quién sabe si pasadas media docena de años podremos decir tanto?» Así pues, no se trataba de un debate de ideas para convencer a los ciudadanos encargados de la enseñanza sobre la justeza, coherencia o ventajas para los enseñados de las ideas católicas, se trataba de una propiedad , y como pretender lo contrario era atentar contra los principios en que se asentaba la sociedad, para defenderla era lícito recurrir a la violencia.

Con el franquismo todos los profesores, a todos los niveles debían ser forzosamente católicos. A medida que se acerca el final, el artículo va tomando la forma de uno de los discursos con que el general Franco solía dirigirse a los españoles: «Hemos visto al paso de esta historia surgir y crecer los organismos constitutivos del plan de diabólica grandeza cuyo fin era la conquista de las mentes de España para arrancar de ellas el pensamiento español, católico, universalista, satisfecho y hasta orgullosos de su propia gloria histórica, para sustituirlo por ideas laicas y extranjerizas».

La colección de artículos termina con uno de los dos firmados por Ángel González Palencia, catedrático y académico, secretario de la Comisión de Depuración universitaria, titulado «La herencia de la Institución Libre de Enseñanza». 30 Nos encontramos con el mismo tipo de acusaciones y descalificaciones que abundan en todas las páginas anteriores, pero aquí la condena debe ser absoluta; lo que representa la Institución debe ser totalmente destruido, servir de ejemplo de maldad para las generaciones venideras:

La casa matriz [de la Institución], la escuela de niños que en la calle Martínez Campos era el núcleo fundamental de la secta, habrá de sufrir la suerte de todos aquellos que han servido al Frente Popular y a la Revolución Marxista. Como en los días gloriosos del imperio, podría arrasarse la edificación, sembrar de sal el solar y poner un cartel que recordase a las generaciones futuras la traición de los dueños de aquella casa para con la Patria inmortal.

Aunque al ángel exterminador no olvida sus intereses y no se resigna a perder todos los bienes materiales que la herencia puede proporcionar, por lo que el libro termina así: «Pero existen ciertos organismos, principalmente la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, con todos sus anejos [...], que no deben desaparecer [...]. Así volverán a servir a la nación, que los paga».

2. MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO, REFERENCIA CULTURAL PRIVILEGIADA

Podría pensarse que el lugar de un libro como el que acabamos de examinar, machacona repetición de acusaciones a los institucionistas, en particular a su sistema de enseñanza y, de paso, al régimen político que lo puso en práctica, insultos ad hominem , hiperbólicas y tajantes afirmaciones sin ningún tipo de prueba que las apoye o justifique, no es un estudio sobre el pensamiento de un país durante una época histórica determinada, pero, a nuestro parecer, en el tema que nos ocupa es altamente significativo desde varios puntos de vista. En primer lugar, los autores de los artículos se encuentran entre los actores principales de la intelligentsia del país, es decir los que van a dirigir, en la mayoría de los casos desde sus cátedras, el pensamiento de la juventud; además, y esto es lo que nos parece más importante, porque en él aparecen algunas de las ideas de base del discurso ideológico de la dictadura, que luego se conocerá como el nacionalcatolicismo.

La primera de ellas era que sus enemigos lo eran porque eran enemigos de la España eterna, es decir del catolicismo, fuera del cual el país no era concebible. La otra, de primera importancia, era la condena del liberalismo como sistema político, anatematizado por la Iglesia católica desde su nacimiento con la Revolución francesa, porque con él o en él, durante el siglo XIX, se habían desarrollado las corrientes de pensamiento que, en el mundo occidental, ponían en tela de juicio su autoridad, la impugnaban y la combatían, llegando incluso a negar la existencia del Dios que había presidido y justificado su poder. El franquismo no solamente condenaría el liberalismo, sino que lo suprimiría casi por completo de la enseñanza de la historia, prácticamente a todos los niveles; de la «gloriosa Guerra de la Independencia», se pasaría de puntilla por los primeros años de la Restauración, para llegar a la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera, que había acabado con el «corrompido régimen» de la monarquía constitucional, para terminar en el «final feliz» del Glorioso Movimiento Nacional, siempre con mayúsculas. La esencia de España se encontraba en los siglos XV y XVI, con los Reyes Católicos y los Austrias Mayores, que habían llevado a su apogeo el imperio, y a ellos había que recurrir, no solo para buscar inspiración, sino para retomar «lo que se había perdido» en los siglos siguientes. Fingiendo poder saltar por encima de la historia, el franquismo se presentaba como el heredero y continuador directo del «espíritu» de aquel período histórico, y anatematizaba todo lo que los siglos siguientes al «apogeo de la unidad de la Patria» habían dejado periclitar primero y luego vuelto la espalda a partir del siglo. El resultado de todo ello, pasando por la Revolución francesa, había sido el catastrófico siglo XIX, condenable por antonomasia por ser el precedente directo de la época en que este discurso se forjaba. Pero no toda la historia del siglo XIX era condenable; había figuras en ella que sí se adaptaban al discurso ideológico del franquismo, por haber adoptado y defendido posturas claramente antiliberales; figuras que van a ser los apoyos del pensamiento franquista, presentadas fuera de todo contexto histórico, flotando a contracorriente en ese siglo como oráculos de verdad absoluta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Обсуждение, отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x