Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ciertos sectores mediáticos, políticos y académicos llevan tiempo intentando desterrar de los análisis teóricos de la historia de España la palabra fascismo. Como mucho se admite que en la inmediata posguerra el régimen resultante de la guerra civil, influido sin duda por Alemania e Italia, se facistizó, pero nunca llegó a convertirse en un sistema totalitario. Esta obra se adentra en aquella etapa negra y expone qué ideas sustentaron el primer franquismo y quiénes fueron los encargados de crearlas y exponerlas. A través del estudio de las tres revistas más influyentes 'Escorial', 'Revista de Estudios Políticos' y 'Arbor' se analiza la evolución ideológica del régimen desde el discurso falangista filonazi hasta la adaptación nacional-católica, una transformación camaleónica que no podía ocultar el fondo antiliberal y reaccionario del pensamiento franquista.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Génesis del ideario franquista

O LA DESCEREBRACIÓN DE ESPAÑA

GÉNESIS

DEL IDEARIO FRANQUISTA

O LA DESCEREBRACIÓN DE ESPAÑA

Luis Negró Acedo

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Luis Negró Acedo, 2014

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2014

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: Edificio Central del CSIC (Madrid)

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Pau Viciano

ISBN: 978-84-370-9534-9

ÍNDICE

PRÓLOGO, Francisco Espinosa Maestre

INTRODUCCIÓN

I. DEMOLICIÓN DE UNA IDEA DE LA CULTURA Y DE LA CIENCIA 23

1. Asalto a la institución libre de enseñanza

2. Marcelino Menéndez Pelayo, referencia cultural privilegiada

II. EL PENSAMIENTO NACIONALSINDICALISTA

ESCORIAL , REVISTA DE CULTURA Y LETRAS

1. Editorial

2. El hombre y la sociedad

3. Lectura de la Historia

4. Principios filosóficos de referencia

5. Colaboradores liberales

6. Los valores sociales del nacionalsindicalismo

III. ELABORACIÓN DEL IDEARIO FRANQUISTA

ESTRUCTURACIÓN DE LA REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

1. Sistema de ideas

2. Forma de Estado

La falange en la nueva definición del estado

3. Del nacionalsindicalismo al nacionalcatolicismo

4. Modelo ideológico del hombre nacionalcatólico

5. Tratamiento de la guerra civil

6. Antiliberalismo

7. Del Imperio a la Hispanidad

8. Visón de la cultura

9. El tomismo como filosofía de referencia

IV. EL TRIUNFO DEL NACIONALCATOLICISMO

LA REVISTA ARBOR , ALTAVOZ DEL CATOLICISMO TRIDENTINO

1. Discurso de la iglesia

2. Discurso filosófico

3. Modelos y contramodelos

4. Hispanidad e iberismo

5. Interpretación de la historia

6. España sin problema

V. COROLARIO

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE NOMBRES

PRÓLOGO

Ciertos sectores mediáticos, políticos y académicos llevan tiempo intentando desterrar de los análisis teóricos sobre nuestra historia reciente la palabra fascismo. Se acepta sin problema la existencia del fenómeno en la Europa de entreguerras, pero se tiene sumo cuidado en sacar a España de ese contexto. Como mucho se admite que en la inmediata posguerra el régimen resultante de la guerra civil, influido sin duda por Alemania e Italia, se facistizó. Hasta ahora, cuando buscábamos los orígenes de esta teoría, tomábamos por referencia al sociólogo Juan José Linz, que fue quien a comienzos de los años sesenta y desde eeuu, donde vivía, estableció que una cosa son los regímenes totalitarios como la Alemania nazi o la urss, y otra muy diferente los sistemas autoritarios como el español. Según Linz, el franquismo, a diferencia de los regímenes aludidos, nunca intentó imponer una ideología dominante, de ahí que, aun siendo autoritario, pudiese evolucionar hacia un sistema democrático. También mantuvo que incluso en sus peores momentos el régimen tuvo sus destellos liberales. Como era de suponer el franquismo acogió con gusto estas ideas y las divulgó. La Transición mantuvo este equívoco y los medios de comunicación, empezando por El País , las publicitaron, de forma que no resulta extraño que «contra la aparente dominación absoluta del fascismo en la posguerra», haya quien defienda «la subsistencia de la tradición liberal». 1 O que se haya convertido en habitual la alusión a los «falangistas liberales», como si pudiera existir tal cosa.

Si el sistema resultante del golpe militar del 18 de julio y de la guerra civil consecuencia de su parcial fracaso no había sido fascista ni totalitario, ¿por qué no considerar que fue la propia evolución del régimen la que derivó hacia una supuesta situación predemocrática que sería la clave de la transición? Esto explicaría el éxito del proceso y daría sentido a acuerdos preconstitucionales de largo alcance como la Ley Electoral, el Concordato y la Ley de Amnistía; otros, como el pacto de silencio , serían tácitos. De esta forma, no solo era el futuro sino también el pasado el que quedaba atado y bien atado. Así se entiende que la derecha interpretara el movimiento en pro de la memoria histórica surgido a fines de los noventa como una ruptura del pacto de no mirar atrás, de no remover el pasado o, como se pudo leer no hace mucho en algún medio, de «no manipular la historia». 2 En cualquier caso, la guerra de memorias de estos años acabó al gusto de la derecha permanente: con una Ley de Memoria que dejó de lado lo fundamental, una escandalosa maniobra para expulsar al juez Garzón de la carrera judicial, y una descarada y creciente negativa de los centros de poder controlados por el pp a acatar incluso la tímida normativa aprobada por la mencionada ley acerca de la eliminación de vestigios franquistas.

Es en este contexto, en un país en el que una derecha que nunca ha roto con el franquismo acaba de recuperar el poder en plena marea neoliberal y con el capitalismo a toda máquina, en el que surge un trabajo como el de Luis Negró Acedo, profesor de Literatura Española en la Universidad de Caen, sobre los orígenes del ideario franquista. Para él se trata de volver a un territorio ya conocido desde que realizara su tesis sobre la literatura en los primeros tiempos del franquismo, parte de la cual vio la luz hace unos años. 3 Ahora aplica su mirada crítica sobre la cultura y el pensamiento político de un período muy concreto, de 1939 a 1945, años que han sido borrados del discurso dominante –no se olvide que ahí están los terribles años del hambre, quizás el peor método de terror usado por el fascismo español contra los vencidos– y de las biografías de muchos personajes que alcanzaron su cenit en la etapa final de la dictadura y en los años siguientes. Tampoco el autor es ajeno a este blanqueo biográfico y a los avatares de cierta gente en la Transición, ya que a ello dedicó un magnífico trabajo sobre el diario de referencia en esos años titulado El diario El País y la cultura de las élites durante la transición (Madrid, foca, 2006). Sirva como ejemplo de esta práctica por parte de algunos miembros del mundo académico la biografía que el ya mencionado Jordi Gracia, profesor de Literatura de la Universidad de Barcelona, dedicó a uno de los principales elementos de Falange bajo el título La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, Barcelona, 2008). La particularidad de este trabajo es que solo rescata la vida del líder falangista desde 1942, con lo cual nos priva de conocer su vida anterior, especialmente durante la República, el golpe militar y la guerra, y los años clave que van de 1939 a 1942. 4

Luis Negró concentra su investigación en el análisis de tres revistas: Escorial , Revista de Estudios Políticos y Arbor . Para ello comienza por explicar las causas del desierto cultural del que se partió una vez que los vencedores dieron por concluida la destrucción de la Institución Libre de Enseñanza, cuya obra (la Junta de Ampliación de Estudios, el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes, etc.) y patrimonio pasaron íntegramente al Opus Dei a través del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Paralelamente se acometió una purga sin precedentes del profesorado desde primaria a la universidad que acabó con la diversidad ideológica natural en cualquier colectivo humano, poniendo todo en manos del personal más conservador y reaccionario. Resulta evidente que lo que deseaba el sector católico y especialmente el Opus Dei era apropiarse de esa «poderosa fuerza secreta» que fue la Institución.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Обсуждение, отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x