Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Negró Acedo - Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ciertos sectores mediáticos, políticos y académicos llevan tiempo intentando desterrar de los análisis teóricos de la historia de España la palabra fascismo. Como mucho se admite que en la inmediata posguerra el régimen resultante de la guerra civil, influido sin duda por Alemania e Italia, se facistizó, pero nunca llegó a convertirse en un sistema totalitario. Esta obra se adentra en aquella etapa negra y expone qué ideas sustentaron el primer franquismo y quiénes fueron los encargados de crearlas y exponerlas. A través del estudio de las tres revistas más influyentes 'Escorial', 'Revista de Estudios Políticos' y 'Arbor' se analiza la evolución ideológica del régimen desde el discurso falangista filonazi hasta la adaptación nacional-católica, una transformación camaleónica que no podía ocultar el fondo antiliberal y reaccionario del pensamiento franquista.

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quedé encantado de la comprensión del señor Castillejo; pero apenas había transcurrido un año después de aquella visita cuando vi claramente que me había engañado, o que él se habría engañado si me supuso adherido a su obra.

En efecto; el catedrático de Agricultura del Instituto de Toledo, señor Sancho Adellac, conocía mis trabajos, poco tiempo antes publicados (1915-1916), sobre la acción fertilizante del manganeso; él mismo había hecho algunos estudios en campos de experimentación sobre el mismo tema, y para poder ampliar las conclusiones de mis trabajos de laboratorio, el profesor Sancho Adellac solicitó de la Junta, no una pensión, sino la consideración de pensionado, para continuar, durante un curso, sus trabajos en Zaragoza, reforzando su petición con una interesante publicación que sobre el mismo tema había realizado. La contestación de la Junta fue contundente: «No se concede porque sería sentar un mal precedente», afirmando, además, en una conversación el señor Castillejo que no tenía noticias ni de mis trabajos ni de mi laboratorio. Hay que reconocer que, tanto en el manejo de la publicidad como en el del silencio –arma más terrible que la oposición-–, los institucionistas son maestros.

La aportación de este catedrático a la destrucción de la labor de la Institución libre de Enseñanza, y en particular de la Junta de Ampliación de Estudios sería ampliamente reconocida por el franquismo, que, en 1946, bautizaría con su nombre una de las creaciones más significativas de esta junta en el ámbito de la ciencia: el Instituto Nacional de Física y Química, inaugurado el 6 de febrero de 1932. Desde 1946, el instituto se denomina Instituto de Química y Física Rocasolano.

El Instituto de Física y Química, conocido popularmente como el Instituto Rockefeller, por haberse construido con fondos de la asociación de ese nombre, en la llamada por Juan Ramón Jiménez la Colina de los Chopos, muy cerca de Residencia de Estudiantes (al final de la calle Serrano de Madrid), es el blanco de otro de los artículos de este libro, firmado por Luis Bermejo, 13 catedrático y ex rector de la Universidad de Madrid, vocal de la Comisión de depuración, quién después de acusar la Institución de ser una agrupación de tipo masónico (aquí la acusación no es directa, pero está insinuada), proclama que hay que recuperar el Instituto para «exaltar el patriotismo», para llevar a la juventud por los «senderos de la Verdad y del Bien», así, con mayúscula.

En esa perspectiva de acusación a la Institución y a sus hombre de masones, extranjerizantes y, por ende, antipatrióticos, descreídos, anticatólicos, corrompidos y sectarios, de haber sido los inspiradores de la Segunda República y así pues, de ser responsables de la tragedia que para España ha representado la guerra civil, se situarán todos los artículos del libro, que pasarán revista a los organismos, instituciones o departamentos ministeriales dirigidos o, según los acusadores, inspirados por ellos.

En «La formación del profesorado», Miguel Allué, 14 catedrático y director del Instituto de Zaragoza, según el cual la República puso en manos de la Institución la instrucción pública, la acusa de reclutar solo a profesores de segunda enseñanza que estuvieran de acuerdo con sus ideas con el fin de laicizarla completamente, cosa que, según él, «no se concibe en una nación católica» como España. Miguel Sancho Izquierdo, catedrático de la Universidad de Zaragoza, en su artículo «La provisión de las cátedras», 15 la acusa de lo mismo que el anterior, ahora en lo referente a las oposiciones y creación de cátedras, añadiendo que su proceder era «masónico y tortuoso». Seguirá el anatema contra «El instituto-escuela», 16 firmado por el catedrático Benjamín Temprano; «La residencia de Estudiantes», 17 de Carlos Riba, catedrático decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, significativo porque dice, refiriéndose al libro que nos ocupa, que «estas páginas pliegos de cargo, [están] redactadas sin pasión ni odio», para añadir que la labor de la Institución en la Residencia, «pagada con el dinero del Estado, [sirvió] para desnacionalizar la mente y el corazón de nuestra juventud escolar y para hundir a España en el caos de los sin Dios y sin Patria, del que solo hay otro ejemplo en el mundo: Rusia» (habría que preguntarse qué significan para el catedrático «pasión» y «odio»). Continuarán los cargos del catedrático, también de la Universidad de Zaragoza, Domingo Miral, contra los cursos de verano 18 en la Universidad de Santander, acaparadores, según el autor, de todos los fondos del Ministerio, cuando una parte de estos estaba destinada a la Residencia de Jaca, es decir a un organismo que dependía de la Universidad de Zaragoza. De la envidiosa rivalidad entre universidades, el artículo pasa a la acusación ad hominem , tratando al historiador Américo Castro de «hombre cerril, indiscreto, fanático y soberbio». Ningún rincón de la labor de real o atribuida a la Institución quedará por explorar y denigrar en la pluma de ese grupo de catedráticos de universidad, de institutos de segunda enseñanza, de maestros, etc.: la Escuela Superior de Magisterio, 19 acusada por José Talayero, maestro nacional, de «infectar la masa»; el Centro de Estudios Históricos, acusado por Ángel González Palencia, catedrático de la Universidad Central y académico de la Lengua, secretario de la Comisión de Depuración, de «silenciar las publicaciones de personas de derechas»; la Escuela de Criminología, 20 a la que el profesor José Guillart y López Goicoechea, miembro del Consejo Superior de Protección de Menores, achaca la aplicación de «política revolucionaria y antiespañola»; Romualdo de Toledo, 21 director general de Primera Enseñanza, que arremete contra el Patronato de Misiones Pedagógicas y contra La Barraca, «altavoz espléndidamente remunerado para las herejías y extravagancias de García Lorca». La enseñanza del arte por la Institución será abordada por Juan Contrera, 22 catedrático de universidad y marqués de Lozoya, cuyo nombre veremos aparecer en todas las publicaciones que nos ocuparán en los capítulos siguientes, para quien tal enseñanza intentaba «interpretar con un criterio laico el arte español», contra lo cual se realizó «el viril levantamiento del Ejército y la juventud española». La «nefasta» labor de la Institución en la política, en las Cortes y durante la guerra civil no se dejarán de lado: Hernán de Castilla, 23 otra vez Romualdo de Toledo, 24 y un catedrático de universidad que firma X.Y.Z. 25 se encargarán de ello.

Después de esta somera enumeración, queremos examinar con cierta atención dos artículos del libro, porque, a nuestro parecer, en ellos aparecen, con toda claridad, las características generales de esta colección de textos.

El primero se titula «La Institución Libre y la Prensa», está firmado «por uno que estuvo allí», 26 y empieza con una contundente afirmación, a la que como ya nos hemos habituado a estas alturas, no se aporta ninguna prueba: «Todos y cada uno de los periódicos republicanos y de extrema izquierda liberal de los primeros años de la Restauración fueron tribuna de la Institución Libre de Enseñanza». La amalgama ideológica en la que se mueve el autor no parece perturbarlo; lo que a él le interesa es acusar a la Institución, a través de esas publicaciones, de ser «responsable de los sangrientos desórdenes de las turbas en el breve período de la I Republica». Después, pasando por tres periódicos liberales madrileños: El Imparcial , El Liberal y El Heraldo de Madrid , según el autor en manos de los hombres de la Institución, vamos a llegar al que al autor le interesa realmente atacar, a una de las tribunas de prensa más importantes de la burguesía liberal, entre la Primera Guerra Mundial y la guerra civil española: El Sol . Fundado en 1917 por el industrial Nicolás María Urgoiti, cuyo nombre aparecerá en importantes empresas liberales, como Unión Radio, la cadena de emisoras más importantes de la anteguerra civil, el periódico publicó artículos de prácticamente todos los escritores importantes de la España de la época: liberales como José Ortega y Gasset, pero también futuros falangistas importantes como José María Alfaro o Pedro Mourlane Michelena. Mas al autor, «que estuvo allí», no le interesan los matices; El Sol es para él «la obra maestra –el Olimpo– de la Institución Libre de Enseñanza». En cuanto a su situación en el espectro sociopolítico «ningún periódico –se lee– más capitalista que El Sol . Tenía todos los vicios, los modos del capitalismo». La definición no deja lugar a dudas, pero ello no impide al anónimo autor, afirmar con la misma contundencia unas líneas más abajo: « El Sol fue el primer periódico izquierdista que atacó a la Iglesia [...], el más eficaz instrumento de la revolución española, causa de la espantosa guerra civil española». ¿Sabe el autor de qué está hablando? Da la impresión que no. Una de las justificaciones de la rebelión contra la república era la evocación de una revolución comunista, y una revolución social era lo que pretendían llevar a cabo los anarquistas durante la guerra civil; ¿qué relación puede tener con esas revoluciones el capitalismo, que es contra quien van dirigidas? La coherencia no parece ser una preocupación mayor del firmante del artículo; lo que le interesa es llegar a la conclusión de que si el periódico es el responsable de la guerra civil, y «fue muy prontamente manejado por los elementos más significados de [la] Institución», los responsables de la República y de la guerra son los institucionistas. El artículo acaba concediendo, sin embargo, una calidad a El Sol , afirmando que fue «la más selecta tribuna de la Institución Libre de Enseñanza», inmediatamente corregida añadiendo que fue el mayor «propagandista de la revolución».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España»

Обсуждение, отзывы о книге «Génesis del ideario franquista o la descerebración de España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x