Virginia M. Axline - Dibs en busca del sí mismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia M. Axline - Dibs en busca del sí mismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dibs en busca del sí mismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dibs en busca del sí mismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen está basado en la historia real de Dibs, un niño con problemas que logró reconstruir su sí mismo con su propio esfuerzo. Esto fue posible también gracias a la terapia de juego, tal como se describe minuciosamente a lo largo del libro mediante la transcripción, una a una, de las sesiones terapéuticas. La terapia de juego llevada a cabo por la psicóloga Virginia Axline, proporcionó a Dibs las condiciones relacionales que le permitieron explorar y elaborar su experiencia interna consigo mismo y con las personas significativas que le rodeaban. Aunque sin duda se trata de un libro de gran relevancia para los especialistas en terapia, también lo es para cualquier persona interesada por el aún desconocido mundo infantil y la repercusión, en el día a día, de las relaciones en el seno de las familias o de la escuela.

Dibs en busca del sí mismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dibs en busca del sí mismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DIBS

EN BUSCA DEL SÍ MISMO

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

EN LA TERAPIA DEL JUEGO

DIBSEN BUSCA DELSÍ MISMO

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

EN LA TERAPIA DEL JUEGO

VIRGINIA M. AXLINE

TraducciónCarmen Mateu Marqués

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Every effort has been made to trace all copyright holders, but if any have been inadvertently overlooked the publishers will be pleased to include any necessary credits in any subsequent reprint or edition.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: Virginia M. Axline, 2014

© De esta edición: Universitat de València, 2014

© De la traducción: Carmen Mateu Marqués

Revisión de la traducción: Remedios González Barrón

Corrección: Communico, C.B.

Maquetación y diseño de cubierta: JPM Ediciones

Imagen de cubierta: Salvador Mateu Marqués

ISBN: 978-84-370-9541-7

ÍNDICE * * Este índice no es una traducción literal del original inglés en donde solo consta el número de los diferentes capítulos. Hemos decidido cambiarlo para poder proporcionar información sobre el contenido de cada capítulo que sirva de orientación acerca de que trata el libro a los lectores en castellano.

Prólogo a la edición española, Carmen Mateu

Prólogo a la edición inglesa, Virginia M. Axline

Capítulo 1. Dibs en el colegio

Capítulo 2. Dibs conoce a Virginia Axline

Capítulo 3. Virginia Axline conoce a la madre de Dibs

Capítulo 4. Primera sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 5. Segunda sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 6. Tercera sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 7. Cuarta sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 8. La madre de Dibs se entrevista con Virginia Axline

Capítulo 9. Quinta sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 10. Sexta sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 11. Séptima sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 12. Octava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 13. Novena sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 14. Décima sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 15. Undécima sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 16. Doceava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 17. La madre de Dibs se entrevista de nuevo con Virginia Axline

Capítulo 18. Los cambios de Dibs en el colegio

Capítulo 19. Treceava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 20. Catorceava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 21. Quinceava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 22. Sextava sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 23. Última sesión de terapia de juego de Dibs con Virginia Axline

Capítulo 24. Dibs y Virginia Axline se encuentran en la calle

Epílogo

Nota de la autora

*Este índice no es una traducción literal del original inglés en donde solo consta el número de los diferentes capítulos. Hemos decidido cambiarlo para poder proporcionar información sobre el contenido de cada capítulo que sirva de orientación acerca de que trata el libro a los lectores en castellano.

A la memoria de mi madre, Helen Grace Axline

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

Tuve el privilegio de saber sobre Dibs en Strathclyde University (Glasgow, Escocia, UK), por medio del libro de Virginia Axline Dibs in Search of Self ( Dibs en busca del sí mismo ) (1964). Me lo presentó una alumna del Curso de Formación en Counselling al que asistí como profesora invitada por el Dr. Robert Elliot, gracias a una beca para estancias de profesores en el extranjero concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia. Era uno de los libros que los estudiantes debían leer y trabajar durante su formación en Counselling. Está considerado como uno de los más relevantes en el campo de la Terapia de Juego. Ha sido traducido a multitud de idiomas y en la actualidad son muchas las universidades que lo utilizan en sus programas de formación.

Virginia M. Axline (1911-1988) estudió Psicología en las universidades de Ohio State y Columbia. A lo largo de su dilatada carrera profesional y académica fue profesora en la New York University School of Medicine, en la School of Education, investigadora asociada en la Universidad de Chicago y miembro de la plantilla del Teachers College de la Columbia University. Su trabajo como terapeuta infantil se ha visto avalado por largos años de dedicación a la terapia aplicada con niños/as, en los que trató de integrar práctica e investigación siempre que dispuso de los medios necesarios. Por todo este currículo se reconoce a Axline como una de las pioneras en la introducción de la Terapia de Juego, sobre la que escribió su libro Play Therapy (1947).

Mucho antes de que los terapeutas centraran su atención en el juego como recurso terapéutico, había sido objeto de interés también por parte de algunos filósofos. Ya en el siglo V (a. C.) Platón había planteado que se podía conocer más a una persona con una hora de juego que con un año de conversación. En el siglo XVIII Rousseau había remarcado la importancia de observar el juego de los niños como uno de los recursos para poder aprender y comprender más acerca de ellos. A principios del siglo XX Friedrich Fröbel había enfatizado la importancia del simbolismo en el juego de los niños, ya que en realidad lo que cada niño/a expresaba a través de él estaba lleno de significado.

Pero fue Sigmund Freud el primero en utilizar el juego como recurso terapéutico en 1909 con Hans, un niño de cinco años, y –sirviéndose de su padre– relacionar las dificultades que este podía observar a través del juego del niño con factores emocionales. Años más tarde, en 1919, Melaine Klein consolidó el juego como técnica para trabajar con los niños, y en 1921 Hermine Hug-Hellmuth inició la formalización del proceso de la terapia de juego proporcionando a los niños determinados materiales que les permitían expresarse a sí mismos.

Siguiendo una línea terapéutica diferente y ya en la década de los años cuarenta, Virginia Axline comenzó a desarrollar un modelo de Terapia de Juego no directiva cuyos principios se basan en el enfoque centrado en la persona de su maestro Carl Rogers. Algo más tarde surgieron otros modelos más directivos basados en los paradigmas conductuales y cognitivos. Los principios no directivos que propuso Virginia Axline se muestran en su modo de hacer a lo largo de todo el libro, y pueden servirnos de guía para entender mejor el modo como establece la relación terapéutica con Dibs. En su libro Play Therapy los resume del modo siguiente:

La relación terapéutica debe ser de acogimiento mediante una actitud cálida y la creación de un rapport que facilite la implicación del niño/a en el proceso terapéutico, desde el primer momento en que esto sea posible.

El niño/a debe ser aceptado incondicionalmente por el terapeuta.

El ambiente terapéutico que crea el terapeuta debe estar libre de juicios o prejuicios para que el niño/a pueda expresar sin inhibiciones sus emociones, sentimientos y conductas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dibs en busca del sí mismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dibs en busca del sí mismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dibs en busca del sí mismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Dibs en busca del sí mismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x