AAVV - La crisis de la televisión pública

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - La crisis de la televisión pública» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La crisis de la televisión pública: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La crisis de la televisión pública»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recoge, en tres bloques generales, una extensa y detallada panorámica sobre la televisión pública en el escenario actual, afectado por una profunda crisis en el contexto presente, en varios niveles, desde el económico al de su propia legitimidad como servicio público en el escenario digital. Según los editores del volumen, la investigación en la historia y en el conocimiento del sistema comunicativo televisivo español y valenciano es fundamental para apuntar certeramente hacia un futuro mejor, aprendiendo de los errores cometidos. Estructurado en tres partes, el primer bloque recoge la evolución y el futuro del servicio público de la televisión, con un total de cuatro capítulos. El segundo bloque aborda el estudio de la crisis de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) con tres capítulos dedicados a profundizar en las causas y consecuencias de su cierre. Finalmente, el último bloque aglutina cuatro trabajaos que versan sobre las gobernanzas de las televisiones públicas.

La crisis de la televisión pública — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La crisis de la televisión pública», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Segundo mantra. El acceso global y abierto a muchos canales garantiza el pluralismo

Lo que garantiza es la fragmentación de las audiencias, pero no que cada oyente se nutra de contenidos en diferentes fuentes, por lo que es muy fácil que un ciudadano consuma solamente productos, informaciones y opiniones proporcionados por medios de comunicación de su misma orientación ideológica.

En la práctica, la multiplicación de canales ha llevado aparejada una extraordinaria sectarización de los contenidos, por lo que aceptando que la multiplicación de canales pueda influir en la diversidad de visiones, esa diversidad llega con dificultades al espectador, que se nutre con frecuencia de las mismas fuentes. En la etapa Todo digital y en red , la posibilidad de que un ciudadano se nutra solo de ofertas audiovisuales que coincidan con su punto de vista es mayor que nunca, lo que tiene efectos segregadores que dificultan la cohesión social. Por ello, se necesita un servicio público con capacidad de atraer a audiencias masivas y que garantice la diversidad interna, la que permite al ciudadano entrar en contacto con distintas ideas de fuentes y de contenidos, en lugar de estar prisioneros de conductas de consumo sectario. En este contexto cobra una importancia capital garantizar la existencia de servicios públicos potentes, competitivos y libres, tanto del control partidista y como de los condicionantes del mercado. Estos servicios públicos deberían mantener una oferta en todas las plataformas, redes y formatos para multiplicar sus oportunidades de contacto con los ciudadanos. Son una necesidad en defensa de la salud democrática.

Tercer mantra. Con internet y las redes sociales los ciudadanos pueden crear y distribuir libremente su propio contenido y no necesitan la mediación del servicio público para ejercer su libre expresión

Es verdad que las redes han puesto al alcance de los ciudadanos comunes una capacidad de expresión sin precedentes. Pero también es cierto que la eficiencia de esa comunicación topa contra muchas barreras. La primera es la alfabetización digital y audiovisual de los ciudadanos; la segunda, el desigual acceso a los recursos de red, y la tercera, la imposibilidad de garantizar la visibilidad de esos contenidos en el bosque de la oferta televisiva y, por tanto, de conseguir una influencia social equiparable a la que ejercen las instituciones y las corporaciones privadas.

Cuarto mantra. Las televisiones públicas ofrecen lo mismo que los canales privados, por tanto no son necesarias

Aunque la televisión pública competitiva no puede abstraerse de la influencia del mercado, los datos muestran que la oferta pública es más diversa y claramente distinta de la oferta privada. Los datos de EUROMONITOR para el proyecto CSO2012-39232 sobre la oferta de las televisiones públicas y privadas de los cinco grandes mercados televisivos de la Unión Europea (UE-5) hablan por sí solos.

GRÁFICO 1

Estructura general de la oferta según géneros de las televisiones públicas y privadas (en porcentaje). Temporada 2011-2012

Fuente EUROMONITOR y Proyecto CSO201239232 En su conjunto las televisiones - фото 6

Fuente : EUROMONITOR y Proyecto CSO2012-39232.

En su conjunto, las televisiones públicas en Europa mantienen un perfil de la oferta dominado por el macrogénero información (45,9%), mientras que las privadas están dominadas por la oferta del macrogénero ficción (35,2%). Además, las televisiones privadas dedican al macrogénero info-show (telerrealidad) un 21,2%, más del doble de tiempo de antena que sus competidoras privadas. El resto de macrogéneros, que se encuentran presentes en proporciones mucho más modestas, muestra cómo las televisiones públicas dedican mayor atención que las privadas al público infantil, y otorgan más espacio a la educación y al deporte.

Quinto mantra. La televisión pública solo debe hacer los tipos de programas que las cadenas privadas no hacen

El argumento tiene la finalidad de mantener a la televisión pública alejada de todos los géneros que resultan más rentables en términos de captura de audiencias. Los operadores privados apelan, para marcar el territorio, a una hipotética naturaleza de los géneros televisivos que permitiría identificarlos con la etiqueta de públicos o con la de comerciales, lo que situaría la discusión en el plano de una peculiar teoría de los géneros que no resiste la prueba de una aplicación empírica.

En su argumentación por legitimar aspiraciones de mayor rentabilidad, los operadores privados introducen un factor de desorientación entre los responsables de las políticas de comunicación, en los reguladores e incluso en la colectividad científica. Una muestra de ello es el requerimiento de la Comisión Europea a las televisiones públicas para que aclaren la naturaleza pública de sus actividades.

La indefinición del requerimiento de la Dirección General IV al hablar de «las actividades comerciales» y de «las actividades de servicio público» no resulta clara y abona una operación interesada, que consiste en separar estructuralmente los contenidos «culturales e informativos» de los contenidos «de entretenimiento». Este planteamiento no tiene en suficiente consideración las actuales condiciones de producción y de programación audiovisual, que más bien tienden a convertir en un artificio esta diferenciación.

La programación es, primordialmente, un sistema y, por lo tanto, sus partes solo gozan de una autonomía relativa. Aislar alguna de las piezas con voluntad totalizadora supone ignorar aquel carácter sistémico y perder de vista que el propio sistema no adopta una forma rígida y estable. En primer lugar, porque de su funcionamiento se derivan nuevas experiencias que, debidamente pulidas, pasan a incorporarse al conjunto de leyes que lo organizan. En segundo lugar, porque es un sistema ecológico que interpreta el entorno en que se ha establecido y organiza su funcionamiento a partir de las interacciones que efectúa con los otros sistemas con los que convive.

La programación es un objeto extraordinariamente complejo ya que, pese a regirse por un conjunto de leyes conocidas y parcialmente controlables, en su plasmación intervienen factores que reclaman del programador la aplicación de conocimientos intuitivos y no totalmente formalizables. Por eso, el programador cuenta con diferentes técnicas y métodos que, debidamente aplicados, le permiten reducir el índice de aleatoriedad característico de las estrategias de programación, pero sin eliminarlo completamente. Necesita, pues, un margen de maniobra dinámico que le permita efectuar las correcciones necesarias para alcanzar los objetivos preestablecidos.

Si se acepta que la televisión pública, para cumplir su misión, debe conseguir altos índices de penetración en la audiencia, los programadores deben disponer de todas las herramientas que están a su alcance. El ecosistema audiovisual en el que se desarrollan las actividades de televisión pública es cada vez más competitivo y, considerando las demandas de cumplimiento de funciones que le son encargadas, no se pueden añadir más limitaciones a la tarea de los responsables de la oferta que las relativas a la calidad, la responsabilidad social, el desarrollo cultural o la información independiente. Los programadores de la televisión pública tienen que poder contar con todos los géneros disponibles para utilizarlos en sus estrategias de programación.

Todo lo que precede sería suficiente para desacreditar los intentos de discriminar tópicamente, en función de su género, las piezas de una programación consideradas de servicio público (géneros informativos, educativos o culturales) de las que no lo serían (géneros de ficción, deporte, concursos o shows). Esta separación acaba considerando el entretenimiento escindido de la cultura. Opción que únicamente puede explicarse atendiendo a los criterios economicistas de quien la plantea. No podemos eliminar el entretenimiento del repertorio de la producción cultural y menos aún del consumo cultural.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La crisis de la televisión pública»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La crisis de la televisión pública» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La crisis de la televisión pública»

Обсуждение, отзывы о книге «La crisis de la televisión pública» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x