Juan José Calvo García de Leonardo - Escandalizar al inocente

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Calvo García de Leonardo - Escandalizar al inocente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escandalizar al inocente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escandalizar al inocente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como es bien sabido, el cuento tiene una función pedagógica connatural. Por ello, los cuentos, como los mitos, habrán de revestirse de los elementos externos culturales que le permitan al destinatario aceptarlos como propios de su entorno físico o, en su defecto, de sus coordenadas metafísicas y morales. Cada núcleo narrativo se puede adaptar a cada cultura con un discurso distinto. Por lo tanto, entra dentro de lo previsible que se reescriban algunos de estos cuentos para satisfacer las premisas ideológicas de cada tiempo. La presente obra analiza la violencia y la sexualidad originales y las alteraciones operadas sobre las mismas en versiones al inglés de doce cuentos de los siglos XVII al XIX, escritos por Charles Perrault, Jeanne Marie Leprince de Beaumont, Jacob y Wilhelm Grimm, la condesa de Ségur, Heinrich Hoffmann y Wilhelm Busch.

Escandalizar al inocente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escandalizar al inocente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por tanto, en este Capítulo Segundo presentaremos, en primer lugar, algunas definiciones generales del concepto de ‘violencia’ según diferentes entidades lingüísticas, sociales y legales. De acuerdo con las definiciones en dichas fuentes, creemos que la violencia puede estar reflejada en el corpus de cuentos con el que vamos a trabajar. En segundo lugar, clasificaremos los tipos de violencia, lo que nos permitirá categorizar, de forma empírica, cada uno de los extractos de los cuentos seleccionados en lo que respecta a sus facetas de expresión de violencia.

Queremos dejar patente que somos completamente conscientes de que ningún ser humano, incluyendo a niños y niñas, está exento de exposición, siquiera pasiva y objetivable como ajena, a actos violentos y crueles, –a veces incluso en directo– puesto que la mera e hipotética advertencia verbal de que las imágenes que se van a mostrar pueden resultar desagradables no da tiempo (y menos en las comidas) para que los niños se ausenten o las eviten. Tampoco les ahorra que, en ‘horario infantil’, puedan asistir a la descripción –con todo tipo de detalles y sin mayores eufemismos que estorben– de la vida sexual de individuos más o menos notorios. Por lo demás, la legalidad y el comportamiento sexual en nuestras sociedades hace tiempo que no casan:

Artículo 182 del Código Penal.

1. El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con persona mayor de trece años y menor de dieciséis, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años, o multa de doce a veinticuatro meses.

2. Cuando los actos consistan en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, la pena será de prisión de dos a seis años. La pena se impondrá en su mitad superior si concurriera la circunstancia 3. ª o la 4. ª de las previstas en el artículo 180.1 de este Código.

El estudio detallado de los datos de que disponemos en la actualidad pone de manifiesto que, en los últimos 50 años, la media de edad de la primera relación sexual se ha adelantado en España 5,6 años y que el porcentaje de mujeres que ha tenido su primera relación sexual completa antes de los 16, se ha multiplicado por 12 y representa el 16,7% de la población juvenil ( http://www.faroshsjd.net/adjuntos/1877.1-Faros_5_cast.pdf).

Por otro lado, sean programas estadounidenses de televisión como Toddlers and Tiaras (2009-2013), que fue exportado a Hispanoamérica bajo el rótulo de Princesitas , con niñas de cuatro años que lucen postizos de nalgas y de pechos o que ‘fuman’ disfrazadas de modelos de concurso de belleza/personajes de cine ( http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/nina-anos-fumando-concursoinfantil_0_1679232638.html); sean dibujos animados directamente dirigidos a un público infantil del tipo de South Park (20 temporadas desde 1997 a 2017) y Shin Chan (desde 2003) no hacen sino poner en evidencia la hipocresía general de todo el planteamiento.

1.1 DEFINICIÓN DE ‘VIOLENCIA’

Muchos estudios hablan de la relación existente entre el acoso escolar y la televisión o vídeo-juegos fundamentalmente (vid. Dittrick et al. 2013; Kuntsche 2004; Kuntsche et al. 2006; Zimmerman, Glew, Christakis y Katon 2005). Es más, “la infancia no necesita experimentar la violencia directamente para que se vea afectada por esta a niveles muy profundos.” (Zeanah y Scheeringa 1997: 108). Este podría ser el caso de la violencia en los cuentos de tradición oral, ya que la violencia es un factor generador de miedo en todo tipo de historias.

La definición de violencia es tarea compleja ya que no se puede pensar en este concepto sin vincularla con lo socio-histórico, puesto que “posee una estrecha relación con las formas de pensar, los valores que se asumen y las prácticas cotidianas que se dan y encarnan en la interacción humana” (Leyton Leyton y Toledo Candía 2012: 17). Textos tan conocidos a lo largo de la historia como la Biblia, El Corán, la Ilíada, y otros, serían ejemplos de discursos de violencia, puesto que no es necesario que la violencia sea explícita, con el simple hecho de que dé pautas para que se “divida a los seres humanos entre réprobos y elegidos o ponga en práctica criterios para su discriminación, tanto en los tiempos antiguos como en los contemporáneos” (Guthmann 1991: 20-21) ya se está incitando a la misma.

A lo largo de los miles de años en los que las sociedades primitivas funcionaban de un modo que en la actualidad podría calificarse de bárbaro, salvaje o brutal, la violencia de los hombres, “lejos de explicarse a partir de condiciones utilitarias, ideológicas o económicas, ha sido regulada esencialmente en función de dos códigos (…) el honor y la venganza” (Lipovetsky 2000: 174). Fue más tarde, en el marco de la filosofía clásica, cuando la violencia apareció como concepto y donde se le reconoció su condición profundamente humana. El conflicto es sano, creador, generador de la historia y, por tanto, escenificado a través de las tragedias griegas para desaparecer como tal hasta que, a finales del siglo XVIII, se retoma por filósofos como Hegel, Sorel, Marx y Engels. Es ya a comienzos del siglo XX cuando la vemos en la práctica, en forma de “violencia revolucionaria” y hoy aparece “como una categoría difusa de la que todos hablan sin que nadie se la plantee como valor” (Imbert 1992: 11). En nuestro siglo XXI, la violencia es tratada según la disciplina desde la que se la enfoque. La psicología considera la violencia como “una explosión de fuerza, producto (inconsciente) de unas “pulsiones” (o apremios desde el interior), que pueden desembocar en agresividad destructiva, siguiendo una tendencia de retorno a lo inorgánico (al nirvana).” (Neira Fernández 2006:84). La sociología percibe la violencia como una reacción a las carencias, a la privación de bienes y de derechos, lo que provoca una reacción en cadena que comienza con el descontento del ser humano y acaba en levantamientos sociales bañados en sangre, violentos. La política, ve la violencia como el empleo (legítimo o ilegítimo) de la fuerza para mantener, conquistar o retener el poder político del Estado. Finalmente, el derecho considera violencia como una conducta que utiliza medios no permitidos por la ley para alcanzar una meta.

Tras este breve repaso por la historia del concepto de violencia, busquemos una definición estándar, seleccionando las que se encuentran en las definiciones lexicográficas cuyas referencias más adelante se especifican. Éstas han de servir como punto de referencia para investigar la presencia de violencia en los cuentos de nuestra selección. Así pues, según la Real Academia Española de la Lengua ( http://dle.rae.es/?id=brdBvt6), ‘violencia’ es:

– Cualidad de violento.

– Acción y efecto de violentar o violentarse.

– Acción violenta o contra el natural modo de proceder.

– Acción de violar a una persona.

Entendiendo por ‘violento/-a’:

– Dicho de una persona: Que actúa con ímpetu y fuerza y se deja llevar por la ira.

– Propio de la persona violenta.

– Que implica una fuerza e intensidad extraordinarias.

– Que implica el uso de la fuerza, física o moral.

– Que está fuera de su natural estado, situación o modo.

– Dicho del sentido o la interpretación que se da a lo dicho o escrito: Falso, torcido, fuera de lo natural.

– Dicho de una situación: Embarazosa.

– Dicho de una persona: Que se encuentra en una situación embarazosa. ( http://dle.rae.es/?id=brjKWH1).

Con el fin de poder contrastar esta definición, hemos investigado otros diccionarios tanto en línea como en papel, como por ejemplo el diccionario El Mundo nos ofrece la siguiente definición:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escandalizar al inocente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escandalizar al inocente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escandalizar al inocente»

Обсуждение, отзывы о книге «Escandalizar al inocente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x