En cada estado en que se establecía el OCIAA necesitaba mantener relaciones con los gobiernos locales, lo que acababa interfiriendo de manera directa en sus actividades y acciones. El Comité de Florianópolis enviaba informes regulares de sus actividades al interventor federal Nereu Ramos. Los programas de radio y los artículos de los periódicos, por ejemplo, también eran rigurosamente fiscalizados por el DIP (Departamento de Prensa y Publicidad), con sede en Rio de Janeiro y por el DEIP (Departamento Estatal de Prensa y Publicidad) subordinado a aquel. Las películas necesitaban el respaldo del servicio de censura en cada estado de la federación, actividad, en general, atribuida a los DEIPs. 51 Nada ocurría sin la aquiescencia de las interventoras estatales. Por ejemplo, el hecho de Osvaldo Melo haber escrito en su carta de renuncia, enviada para Rio de Janeiro, que fue sustituido por una probable quinta columna, obligo al vicecónsul William P. Rambo a escribir directamente para el interventor Nereu Ramos aclarando que Nilza Tavares había sido cuidadosamente investigada y no había nada que comprometiera su integridad. 52
Si por un lado este primer año de funcionamiento fue extremamente turbulento, el año de 1944 fue lo opuesto. Las actividades del Comité fueron desempeñadas sin mayores trastornos. En términos logísticos la subordinación del Comité Regional al consulado parece haber facilitado sus acciones. 53 El principal campo de acción del OCIAA en Santa Catarina fue en la cultura con la distribución de materiales didácticos y de publicidad para la más vasta gama de instituciones, públicas y privadas.
El 14 de septiembre de 1944, Eurico Hosterno envió un informe al Comité Central relatando las principales actividades realizadas por el Comité de Florianópolis 54 : el establecimiento de sociedades con radios de la capital y de otras importantes ciudades del estado para la transmisión de programas producidos por el Office en los EUA; la exhibición de películas por todo el estado de Santa Catarina, facilitada con la asociación entre empresas privadas e instituciones públicas; la publicación de artículos en periódicos de gran circulación. Las actividades eran posibles con la cooperación de las más diversas instituciones (iglesias, escuelas, cuarteles, clubes, etc.) en sus regiones. Eso garantizaba al Comité Regional una eficacia y una capilaridad rara veces alcanzada por alguna organización.
En mayo de 1943, la empresa Guarujá Ltda., recientemente creada por los jóvenes empresarios José Carlos da Costa Gama e Ivo Serrão Vieira, sobrino del entonces alcalde de la capital, Rogério Vieira, poseía un sistema de alto parlante por el cual transmitía publicidad y anuncios locales, combinado con las grabaciones, de programas cortos y materiales enviados por los Estados Unidos, vía el Office . Por el servicio de altoparlantes eran frecuentes los anuncios del esfuerzo de guerra, apelando a la participación de todos, por ejemplo describiendo el trabajo de las mujeres en fábricas de municiones tan útil e importante como el esfuerzo de sus hijos, hermanos, maridos, o su ‘hermano americano’ en el frente de batalla. 55
Incluso antes de la creación del Comité Regional en la ciudad, Ulysses Grant Keener y Townsend Munson, encargados de visitar el estado de Santa Catarina y evaluar la viabilidad de la creación del comité local, ya afirmaban que la Motion Pictures seria de suma importancia en la región sur del Brasil. Pues si en São Paulo y Rio de Janeiro los periódicos eran los medios de información más influyentes, en las ciudades más distantes las películas eran mucho más eficientes para las políticas y objetivos del Office , especialmente en el sur donde era necesario combatir la publicidad del Eje y alejar al pueblo de sus lazos naturales de sangre con Alemania e Italia. La combinación del audio y lo visual eran sus mejores estrategias, ellos sugirieron repetir lo que habían hecho en el nordeste: repartir carteles y pósteres propagandísticos por la ciudad, e incluso afirmaron que con poco esfuerzo y costo conseguirían hacerlo en todas las ciudades de Santa Catarina. 56
Una carta dirigida al Comité Central, en Rio de Janeiro, haciendo balance de las actividades del Comité de Florianópolis referentes al año de 1943, comenzaba informando que la capital de Santa Catarina tenía aproximadamente 25.000 habitantes. Y continuaba: “Innumerables demostraciones cinematográficas fueron incluidas en los programas oficiales de los municipios, en conmemoración de las fechas nacionales importantes”. El informe continuaba dando especial atención “la exhibición realizada en el paseo de la aduana, región central de la ciudad, el 19 de noviembre de 1943, con una asistencia, según reportaron los periódicos de la ciudad de más de 7.000 personas, lo que alcanzaba para una única exhibición entre el 28% de los habitantes de la ciudad. El mismo informe enumera las sesiones de cine por ciudad y señalaba que en la capital fueron realizadas 445 exhibiciones en aquel año con una presencia total de 284.346 personas. 57
El Comité de Florianópolis buscó socios para las exhibiciones de películas y noticiarios tanto en la capital como en los municipios del interior. La empresa Sidney Ross Company asignó un camión de sonido para el Comité, que era trasladado para las ciudades del interior del estado. El Instituto Brasil Estados Unidos de Florianópolis también financió exhibiciones del Comité en Brusque, Itajaí, Blumenau, Joinville, Timbó, Indaial, Rio do Sul, y Rodeio. En estos viajes también eran llevados materiales impresos: carteles y revistas que eran donados a las bibliotecas, clubes y escuelas de las ciudades visitadas.
En un informe sin fecha, el Comité de Florianópolis afirma haber realizado, hasta 1944, un total de 757 exhibiciones de cine, totalizando un público de 788.033 personas distribuidas entre los 30 municipios catarinenses visitados. 58 Entre las películas exhibidas, se encontraban animaciones; noticiarios que mostraban las tropas en el frente, así como los trabajos en las industrias que estaban contribuyendo para los esfuerzos de guerra en Brasil y en los EUA; películas que mostraban la vida cotidiana en los Estados Unidos, divulgando el American Way of life ; películas educativas relacionadas con la salud y la higiene.
Aunque los periódicos no fueran la principal herramienta de acción del OCIAA en Santa Catarina, no quiere decir que no recibieron atención. Todo lo contrario, el Comité de Florianópolis acompañaba los principales periódicos del estado y permanecía atento a todos los artículos publicados que podrían ser de interés del gobierno estadounidense. Los materiales relacionados al conflicto mundial, a las relaciones externas del Brasil, y sobre Estados Unidos, por ejemplo, eran organizados en un clipping diario. Periódicamente, el Comité regional enviaba tablas al Comité Central sistematizando estas informaciones. Esta fue una práctica adoptada desde la fundación del Comité local, siendo que uno de los primeros documentos enviados por esta oficina al Comité Central fue una lista que contenía el nombre, la frecuencia, y el lugar de circulación de los principales periódicos del estado. 59 Además de ese acompañamiento diario el OCIAA también proporcionaba materiales: textos y fotos para ser publicados semanalmente, influenciando y direccionando el máximo posible las informaciones que eran publicadas, asegurando el espacio para la publicidad del esfuerzo de guerra.
Pero debido a que se trataba de Santa Catarina, la fiscalización y monitoreo de posibles actividades nazistas era una pauta frecuente del Comité. Es cierto que todas las oficinas regionales se preocupaban con este tema, pero debido a las especificidades de Santa Catarina, ese tema era particularmente recurrente. Por ejemplo, el 10 de enero de 1944, Keener envió una carta al Comité de Florianópolis pidiendo informaciones sobre el Padre Alfredo Waldemar Setaro, de Porto União, ciudad localizada en el norte del estado, pues él había solicitado al Comité Central una copia del National Catholic Almanac . Después de una cuidadosa diligencia, el vicecónsul Willian P. Rambo respondió que el Padre Alfredo no era una persona de confianza, dado que era muy cercano al inspector de un colegio local llamado Elpídio Caetano da Silva “reconocidamente adepto al Eje”. 60 Los teuto-brasileros son citados frecuentemente en la documentación del Comité local como un grave problema, representantes de un peligro inminente, lo que justificaría la presencia de la agencia en Santa Catarina.
Читать дальше