AAVV - El buen vecino

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El buen vecino» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на португальском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El buen vecino: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El buen vecino»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge una serie de artículos, fruto del esfuerzo de colaboración de algunos de los principales historiadores argentinos y brasileños sobre Estados Unidos de América. Esto no quiere decir que sean los únicos que estudian este país, pero sí que ellos lo hacen desde la Historia y desde posturas independientes. A pesar de que sus visiones no representan la verdad absoluta de los hechos narrados, sus aproximaciones históricas se apoyan en reflexiones críticas con el objetivo de generar un pensamiento que cuestione, sin consignas simplistas ni encuadramientos teóricos rígidos o demasiado manidos, la realidad histórica norteamericana. Los trabajos que aquí se presentan son producto de estudios de años por parte de los autores, con fuentes originales y bibliografía actualizada.

El buen vecino — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El buen vecino», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1941, la agencia cambió su nombre para The Office of the Coordinator of Inter-American Affairs , de aquí en adelante denominada solo Office , lo que sugiere que ella paso a centralizar sus acciones en la figura de su director, Nelson Rockefeller. Como bien observó Antônio Pedro Tota, los objetivos políticos y económicos estaban en la base de su acción, con la idea de una hemisphere economic policy . Sin embargo, para alcanzar ese objetivo, se dio notable atención a la cultura y a los medios de comunicación. 6 El O ffice contaba con cuatro áreas: comunicaciones, relaciones culturales, salud, comercial . Cada una de ellas se subdividía en innumerables secciones, con amplia libertad de actuación. La división de Comunicaciones incluía las secciones de radio, de cine, de prensa de viajes y de deportes; la de relaciones culturales incluía secciones de arte, de música, de literatura, de publicaciones, de intercambio y de educación. La división de Salud trataba con los problemas sanitarios en general, con sus subdivisiones propias. La división comercial trataba con las prioridades de exportación, logística de transporte, finanzas y desarrollo en general. No faltaron recursos para el montaje de ese inmenso laboratorio de relaciones sociopolíticas. La agencia gastó cerca de 140 millones de dólares en 6 años de actividades. Llegó a emplear 1.100 personas en los Estados Unidos, muchos de ellos brasileros, y más de 200 en el exterior, además de contar con comités voluntarios de ciudadanos estadounidenses, de los cuales se esperaba continuo soporte. El Office abrió oficinas en todos los países de América Latina; pero en Brasil, además de una oficina central, en la capital, Rio de Janeiro, y un comité regional en la ciudad de São Paulo, fueron abiertos otros doce subcomités: Belém, Fortaleza, Natal, Recife, Salvador, Belo Horizonte, Curitiba, Florianópolis, Manaus, Corumbá, Vitória y Porto Alegre – algo que, salvo error, no se repitieron en ningún otro país del continente. 7

En Brasil, el Office fue dirigido por Berent Friele y sus actividades tenían el apoyo directo de la embajada americana en Rio de Janeiro, además del soporte de un Comité de Coordinación compuesto por empresarios y directores de empresas estadounidenses con sucursales en el país y de diversos consulados abiertos en varias capitales. 8 Friele conocía muy bien Brasil cuando acepto asumir la tarea de representar la agencia en el país. Entre 1926 a 1946 el fue presidente de la American Coffee Corporation , una de las empresas filiales de la gigante Great Atlantic & Pacific Tea Company , que tenía la misión de seleccionar y comprar el café proveniente del Brasil y de Colombia. 9

El primer obstáculo estaba en los aspectos políticos derivados de esa “nueva” interacción. Es preciso recordar que hasta 1939, con el inicio de la guerra, Alemania era el principal socio comercial de Brasil, asociación que creció continuamente desde 1933 y arrancó con la institución del comercio compensado. Además de eso, desde 1937, con el golpe del Estado Nuevo, Brasil vivía bajo un régimen cuyas bases ideológicas eran Patria, Trabajo, Familia y Anticomunismo , 10 lo opuesto del individualismo, pluralismo, libertad de prensa y expresión representados por los EUA. Del punto de vista político e ideológico, el gobierno brasilero estaba mucho más próximo de los países del eje, por consiguiente del nazismo y del fascismo, que de la democracia liberal representada por la Good Neighborhood Policy proyectada por el gobierno estadounidense.

La primera consideración importante es que la creciente aproximación de Brasil con Alemania fue simultánea a la paulatina aproximación con los EUA (vale recordar que desde el New Deal y de la ascensión del Nacional-socialismo, EUA y Alemania pelearon, mundo afuera, una intensa disputa por mercados, lo que implicaba también por corazones y mentes). En la aproximación con los EUA, la idea de panamericanism o ocupó un papel central. En agosto de 1941, el periódico oficial del Estado Nuevo, A Manhã , creó, en diálogo con el Departamento de Prensa y Propaganda y la vertiente modernista que se aproximaba del régimen, el suplemento “Pensamiento de América”. Desde el inicio, su objetivo era “la obra de mutuo conocimiento de los valores intelectuales del continente” 11 Lo que se sugiere aquí es que el panamericanismo no es una imposición externa, al contrario, servía a los intereses de la política externa brasilera en la medida en que permitía al país presentarse como potencia regional. Cassiano Ricardo, director de “A Manhã” escribió, en editorial en septiembre de 1941: “Brasil y los EUA son dos anclas sosteniendo un solo continente”. 12 O sea, cada una de las anclas dio al concepto de panamericanismo el sentido que más se adecuaba a sus intereses y, en el caso específico de Brasil, los objetivos pragmáticos ajustaron los ideológicos y pavimentaron la aproximación con los EUA.

Es cierto, sin embargo, que esos intercambios no se daban entre socios iguales; de un lado estaba el polo militarmente fuerte, económicamente rico y poderoso, los EUA; de otro, un socio menos importante, económica, política y militarmente. Paradójicamente, es posible decir que ese fue el momento de la más intensa, continuada y aguda interlocución entre los dos países. Las imágenes que se construyeron y solidificaron durante la good neigbhoor policy colocaron en diálogo esa desigualdad estructural, eso es muy evidente en el cine y la literatura producida en ese contexto. 13 Pero a pesar de eso, raramente los estereotipos de parte y parte fueron superados. Así, la noción de “contra conceptos asimétricos” inspirada en Reinhart Koselleck, me parece apropiada para pensar la relación Brasil/EUA en el contexto de la II guerra. En su estudio acerca de la semántica de la formación de conceptos que son instrumentalizados por diferentes grupos en sus enfrentamientos políticos, Koselleck argumenta que ellos son, generalmente, presentados en la forma de pares asimétricos: el polo positivo expresando la identidad del grupo que nombra, y el polo negativo correspondiendo a la simple inversión semántica de este. La asimetría provendría del hecho de que la relación no es de igualdad y reciprocidad mutua: de un lado, el polo positivo definiría el Otro , el polo negativo, como pura negación de su autoimagen. No obstante, el polo negativo, no se reconocería, necesariamente, en esa definición que fue construida de él. 14 Basta una rápida ojeada por la vasta producción cinematográfica ligada al Office para constatar la operacionalidad de esa proposición.

De modo general, la industria cinematográfica de Hollywood reforzó la imagen estereotipada de los pueblos de América Latina como ‘bandidos’, especialmente los mexicanos, creando una clara oposición entre estadounidenses, de un lado, y latino americanos, de otro. Mientras estos eran retratados como sucios, perezosos, y de mala índole, los primeros surgían como verdaderos héroes capaces de superar cualquier adversidad a través de sus propias acciones, predestinados a triunfar y construir una grande nación. Sin embargo, al actuar en los esfuerzos de la política del buen vecino, el Office , a través de su división de cine ( Motion Pictures ), tuvo que trabajar para crear una nueva imagen de los pueblos de las repúblicas americanas, pasando a retratarlos como cordiales y amistosos, además de importantísimos aliados en los esfuerzos para la defensa del hemisferio. Esto, sin embargo, no impidió que otros estereotipos y generalizaciones fueran hechos. Carmen Miranda, uno de los principales nombres de la amplia gama de artistas financiados por la agencia dirigida por Rockefeller, puede ser tomado como ejemplo. Entre 1939 y 1945 se estrenaron diversas películas en los Estados Unidos con auspició del Office , éxitos brasileros tales como ‘Mamãe eu quero’ y ‘Tico tico no fubá’. No obstante, Miranda no representaba apenas Brasil, sino un estereotipo de mujer latinoamericana, con vestidos extravagantes y frutas tropicales sobre la cabeza, y mucha sensualidad. En la película The South American way (Serenata tropical), por ejemplo, la actriz cantaba una rumba en portugués mientras que otro colega de escena tocaba castañuelas en una historia que pasaba en Argentina. La película hacía un gran solapamiento de referencias, que servía para los objetivos de la política del buen vecino. 15

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El buen vecino»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El buen vecino» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El buen vecino»

Обсуждение, отзывы о книге «El buen vecino» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x