José carlos Rueda Laffond - Memoria Roja

Здесь есть возможность читать онлайн «José carlos Rueda Laffond - Memoria Roja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memoria Roja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memoria Roja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática: unos contextos que sirvieron de eslabones para situar un pasado que no pasaba y que actuó como espacio de identidad tanto en el exilio como en el interior. La hipótesis esencial remarca la flexibilidad de la memoria comunista y la capacidad de adaptación de unas profundas huellas de recuerdo y reconocimiento que actuaron como hilos conductores durante décadas. Para entender ese fenómeno, el libro explora la singularidad de la memoria de partido, sus derivas generacionales, el peso de los relatos orgánicos o la diversidad de declaraciones autobiográficas propias del sujeto comunista.

Memoria Roja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memoria Roja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La contrarréplica se publicó en el verano en otro artículo de opinión. 13 En él Gorkin reiteró sus ataques al estalinismo presentando como un «proceso de Moscú en Barcelona» la represión vivida por el POUM y el asesinato de Andreu Nin. A renglón seguido hizo acopio de citas literales de antiguos desencantados comunistas, pero sin distinguir cuáles fueron las particularidades en que surgieron tales opiniones. Entremezcló el punto de vista de Manuel Tagüeña sobre Carrillo, expuesto en sus memorias escritas en los años sesenta, con frases entresacadas del virulento panfleto anticarrillista ¡Basta! de Enrique Líster, editado tras su expulsión del PCE en 1970. Y terminó relacionando tales ataques con fragmentos extraídos del libro de Jesús Hernández Yo fui ministro de Stalin , publicado casi veinte años antes que el de Líster, y en cuya concepción –o, más probablemente, difusión–habría participado el propio Gorkin. 14

El traslado al presente de la obra de Hernández pretendía desdecir a Santiago Carrillo, sugerir la responsabilidad comunista en el estallido del golpe de Casado y desactivar la mítica de la resistencia republicana. Con ese fin Gorkin recogía las provocativas consideraciones de Hernández sobre cómo se evaluó en Moscú en la primavera de 1939 el final de la guerra española. En ese escenario Hernández situaba a Palmiro Togliatti, el dirigente comunista italiano delegado de la IC en España, como calculada espoleta de provocación. Según Hernández, Togliatti habría forzado el golpe de Casado con la aquiescencia de las autoridades soviéticas al sugerir a Negrín «el nombramiento de elementos comunistas para ocupar los principales mandos, sobre todo en la plaza de Cartagena».

Las desavenencias internas vividas en el bando republicano en febre-ro-marzo de 1939 o la cuestión del POUM no tuvieron, empero, casi eco en La vieja memoria , como tampoco se mencionaron en el film otros aspectos traumáticos con visible presencia en el espacio público español de 1976-1977. La película puede valorarse como notable ejercicio por lograr la transparencia documental en torno al valor del testimonio directo. Su relato solo estaba punteado por breves comentarios del narrador en off o con ráfagas de sonido original procedente de materiales cinematográficos de los años treinta.

Pero, a pesar de ese esfuerzo para presentarse como espejo directo del pasado, lo cierto es que La vieja memoria no pudo sustraerse ni a las operaciones de elusión ni a las de selección. Aunque las filmaciones fueron realizadas en momentos y lugares distantes, Camino optó por combinar planos de intervinientes en silencio mientras se escuchaban en off otros testimonios para crear una sensación de diálogo y suturar la continuidad entre las secuencias de la película. Esta presentaba, además, una clara asimetría de enfoque. Era, ante todo, la exposición de la memoria de los perdedores. La presencia de responsables políticos o combatientes de las filas franquistas era notablemente menor que el protagonismo de los republicanos. El resultado era un relato estructurado por acusados apartados temáticos que arrancaban del 14 de abril, exploraban las raíces del levantamiento militar y se terminaban focalizando en dos secciones dedicadas al debate guerra o revolución y a los sucesos de mayo de 1937. Era en esas coordenadas donde pivotaba el núcleo dramático de La vieja memoria : en recuperar y confrontar los antiguos puntos de vista comunista y anarcosindicalista sobre la naturaleza del conflicto y las transformaciones socioeconómicas vividas en zona republicana desde el 19 de julio de 1936.

En este marco cabe situar el protagonismo central de Dolores Ibárruri y Federica Montseny en La vieja memoria . Ambas pueden ser entendidas como «mujeres-memoria», es decir, como figuras simbólicas, instancias discursivas y marcas de reconocimiento con intenso potencial rememorativo que formarían parte del universo de sentido y significación de la Guerra Civil. La categoría de mujer u hombre-memoria fue formulada por el historiador francés Pierre Nora, siendo asimilable a su término clásico de lugar de memoria. Esta otra noción cabe ser interpretada no como mera referencia a un emplazamiento geográfico, sino a un amplio conjunto de espacios simbólicos: lugares materiales con carga conmemorativa, o conceptos, alegorías, personas o instituciones con capacidad para connotar potentes huellas de pasado. 15

La vieja memoria recalaba, pues, en cuestiones clásicas sobre la guerra, sustanciándolas mediante visiones personales no exentas de justificación, afán polémico y contradicciones. Pasionaria insistió, vivificándolas, en las virtudes encarnadas en las añejas tesis comunistas sobre la épica bélica, el papel crucial del partido en la defensa de Madrid o el concurso de las Brigadas Internacionales. Defendió igualmente la bondad de la estrategia comunista enfatizando que «nosotros no nos planteamos nunca […] el problema del socialismo, sino el problema de la defensa de la República y de la democracia». Y arremetió, a renglón seguido, contra el revolucionarismo anarquista, el comunismo libertario y su ilusión colectivista. Montseny recuperó, por su parte, un viejo recurso del discurso anticomunista al afirmar que «los comunistas van a lo suyo y carecen de escrúpulos cuando sus intereses están en juego».

2. TESTIMONIOS Y HECHOS

En palabras de Jaime Camino, una de las intenciones esenciales de La vieja memoria era suscitar contradicciones entre testimonios frente a realidades y hechos. «En las entrevistas», afirmó en 1979, «se producía un fenómeno específico relativo a la memoria. Los personajes, ya no voluntaria, sino involuntariamente, han llegado a creer que su pasado fue de una manera determinada». 16 Estas contradicciones adquirieron relieve en muchos pasajes, en particular en los momentos en que el montaje confrontaba opiniones contrapuestas sobre unos mismos sucesos. De nuevo fueron Pasionaria y Federica Montseny los rostros protagonistas de uno de estos momentos a través de una suerte de diálogo indirecto que permitía rejuvenecer las viejas distancias. Después de la crítica al PCE antes señalada, la dirigente cenetista apostillaba que no había tenido ningún choque con Ibárruri. «Me parecía una mujer simpática, sencilla». Tras esas palabras era Pasionaria quien ocupaba la pantalla insistiendo en que nunca vio la cara a Montseny. La secuencia concluía con la intervención de la dirigente anarcosindicalista donde desautorizaba el libro autobiográfico de Dolores Ibárruri sobre los años de guerra:

Yo nunca he dicho nada contra ella. No la he atacado, ni como figura, ni como ideología… ni en ningún sentido. Y me cuesta creer que en El único camino , esa especie de memorias que escribió, ataque tan descaradamente a los anarquistas, y diga las tonterías y las inexactitudes que dice sobre los anarquistas.

Algunos de los pasajes más contundentes que constataban la fricción entre testimonio y hecho no se incorporaron, sin embargo, al metraje de La vieja memoria . Jaime Camino publicó en 1977 la transcripción completa de sus conversaciones con Ibárruri. Aparecieron como libro coyuntural en un momento en que proliferaban las publicaciones de tono biográfico o con entrevistas a los dirigentes comunistas. 17 En aquella larga charla el realizador preguntó a Pasionaria acerca de la dependencia del PCE a los delegados de la IC y a la política soviética. Sobre las relaciones con Togliatti, Ibárruri subrayó que

No era el hombre que se mezclaba en nuestra política, sino que decía: sois vosotros quienes tenéis que dirigir, nadie de fuera puede resolver los problemas. Es decir, él podía discutir con nosotros y darnos un consejo en una determinada dirección, pero de ninguna manera inmiscuirse en la política del partido, en el trabajo del partido. 18

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memoria Roja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memoria Roja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Memoria Roja»

Обсуждение, отзывы о книге «Memoria Roja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x