Estos relatos de glorificación se emplazaron en las coordenadas de géneros de ficción de gran consumo (melodramas sociales, películas con pinceladas románticas, grandes producciones bélicas). Fueron notas de reconocimiento presentes en Kljatva o en el film posterior de Chiaureli Padeniye Berlina , una película de épica bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial producida a propósito de las celebraciones del septuagésimo aniversario de Stalin ( cf . epígrafe 6.4). Dicha deriva ratificó una lógica de ubicuidad del personaje público de Stalin, que era capaz de encabezar cotidianamente la portada de Pravda , ser figura en una amplitud de obras pictóricas, carteles o eslóganes callejeros, o de poblar noticiarios o filmes de gran consumo. 169Esa aplastante visibilidad debe ser interpretada a la vista de su recreación a través de un lenguaje que enfatizaba la proximidad como herramienta en la articulación de la subjetividad comunista. A esa cuestión se dedicará el próximo capítulo.
1 Véase F. Hernández Sánchez: Guerra o revolución… , pp. 237-254 y 277-296.
2 R. Cruz: El Partido Comunista …, pp. 58-59.
3 Historia del Partido Comunista de España , Varsovia, Ediciones Polonia, 1960, p. 111. Cruz apuntó algo más de 11.000 militantes en septiembre de 1935, 14.000 en febrero y cerca de 80.000 en julio. Con anterioridad Jackson había rebajado esta última cifra a alrededor de 20.000. R. Cruz: El Partido Comunista… , pp. 58-62 y 305; G. Jackson: La República española y la Guerra Civil , Barcelona, Crítica, 1976, p. 316.
4 Los datos figuran en «Militantes del Partido en marzo, julio y diciembre de 1936», AHPCE/D, F. XVI (199), y en «Informe de organización. El Partido», AHPCE/D, F. XVI (197). Para las cifras de marzo de 1936, véase F. Hernández Sánchez: Guerra o Revolución …, p. 72.
5 R. Cruz: El Partido Comunista …, p. 78.
6 «Informe de organización. El Partido», AHPCE/D, F. XVI (197).
7 «Informe de organización de la provincia de Madrid», AHPCE/D, F. XVI (205).
8 «Informe sobre las actividades políticas en el sector centro durante el mes de mayo de 1937», AHPCE/D, F. XVI (199).
9 AHPCE/TMM, 28, 3.
10 B. Bolloten: The Grand Camouflage: The Communist conspiracy in the Spanish Civil War , Londres, Hollis & Carter, 1961.
11 «Informe de organización de la provincia de Madrid», AHPCE/D, F. XVI (205).
12 R. Cruz: En nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936 , Madrid, Siglo XXI, 2006, pp. 286-287.
13 F. Hernández Sánchez: Guerra o revolución… , pp. 284-285.
14 R. Cruz: El Partido Comunista …, pp. 65-83.
15 F. Claudín: La crisis del movimiento comunista, I. De la Komintern a la Kominform , París, Ruedo Ibérico, 1970, p. 186.
16 P. Togliatti: «Informe del 28 de enero de 1938», en Escritos… , p. 174.
17 Material de discusión para el Congreso Provincial del Partido Comunista que se celebrará en Madrid durante los días 20, 21 y 22 de junio de 1936 , s. l., s. f. (pero 1936), p. 14.
18 «Estadísticas provinciales hasta diciembre de 1937», s. f., AHPCE/D, F. XVI (196).
19 G. Abad: Tareas de organización del Partido en Madrid , Madrid, Comisión de Agit-Prop del Comité Provincial, 1938, p. 18.
20 José Díaz, en el Pleno de marzo de 1937, recogido en Tres años de lucha , Barcelona, Laia, 1978, II, p. 205. Véase también el «Informe sobre las actividades políticas sector centro durante el mes de mayo de 1937», en AHPCE/D, F. XVI (199).
21 P. Checa: A un gran Partido, una gran organización , Madrid, Ediciones del Partido Comunista de España, 1937, p. 16; y Tareas de organización y trabajo práctico del Partido , Valencia, Ediciones del Partido Comunista de España, s. e., 1937, pp. 28-30.
22 X. M. Núñez Seixas: ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939) , Madrid, Marcial Pons, 2006; J. Díaz: Tres años , II … , p. 192.
23 F. Hernández Sánchez: Los años de plomo… , p. 29.
24 AHPCE/D, 32.
25 AHPCE/D, 29.
26 AHPCE/EP, 98, 3.
27 AHPCE/DG, 23, 3, 3.
28 Sobre esta cuestión es esencial el reciente estudio de M. Eiroa: Españoles tras el Telón de Acero. El exilio republicano y comunista en la Europa socialista , Madrid, Marcial Pons, 2018.
29 CIA/FOIA, RDP78-01617A003000180002-7.
30 CIA/FOIA, RDP82-0045R002600490002-2.
31 CIA/FOIA, RDP79R01012A001000010004-4.
32 AHPCE/D, jacq. 248.
33 AHPCE/DG, 34, 22.
34 F. Hernández Sánchez: Los años de plomo …, pp. 215 y ss. (el entrecomillado, en p. 262).
35 F. Erice: «El orgullo de ser comunistas…», pp. 163-165. Como análisis detallado de la cultura y las prácticas militantes entre finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta véase también, del mismo autor, Militancia clandestina y represión. La dictadura franquista contra la subversión comunista (1956-1963) , Oviedo, Trea, 2017.
36 Véase N. Adler: Keeping Faith with the Party. Communists Believers Return from the Gulag , Bloomington e Indianápolis, Indiana University Press, 2012, pp. 45-125.
37 F. Erice: «El Partido Comunista de España, el giro de 1956 y la lectura selectiva del XX Congreso», Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM , 2, 2016, p. 74.
38 AHPCE/D, 48.
39 AHPCE/DG, 2, 1, 2, 2.
40 X. Domènech: «Cenizas que ardían…», en Nosotros los comunistas… , pp. 93-138, y «Comunismo y antifranquismo. Una aproximación», en M.ª E. Nicolás y C. González (coords.): Ayeres en discusión. Temas claves de Historia Contemporánea hoy , Murcia, AHC, 2008, pp. 126-145. Respecto al sentido balsámico e inclusivo, véase C. Molinero y P. Ysàs: «La izquierda en los años setenta», Historia y política , 20, 2008 (esp. pp. 37-41).
41 C. Molinero y P. Ysàs: De la hegemonía …, pp. 95-100.
42 J. Borja: «Los comunistas y la democracia, o los costes de no asumir las contradicciones», El Viejo Topo , 276, 2011, cit. en C. Molinero y P. Ysàs: «El PCE y la democracia», en C. Molinero y P. Ysàs (eds.): Las izquierdas en tiempos de transición , Valencia, PUV, 2016, p. 116.
43 J. C. Rueda: «El PCE y el uso público de la historia», Ayer , 101, 2016, pp. 242-243.
44 Ph. Buton: «Les générations communistes», Vingtième siècle , 22, 1989, pp. 81-91.
45 F. Claudín: Santiago Carrillo. Crónica de un secretario general , Barcelona, Planeta, 1983, p. 64.
46 RGASPI, 495, 12, 161.
47 Con motivo del 60 aniversario de la camarada Dolores Ibárruri , s. l., s. e., s. f. (pero 1955), pp. 5-6.
48 A. Cunha: Os filhos da clandestinidade. A história da disgregação das famílias comunistas no exílio , Lisboa, A Esfera dos Livros, 2016.
49 Ibíd., pp. 42-45.
50 Véase P. Boulland: Des vies en rouge. Militants, cadres et dirigeants du PCF (1944-1981) , París, Les Éditions de l’Atelier, 2016.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.