José carlos Rueda Laffond - Memoria Roja

Здесь есть возможность читать онлайн «José carlos Rueda Laffond - Memoria Roja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Memoria Roja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Memoria Roja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática: unos contextos que sirvieron de eslabones para situar un pasado que no pasaba y que actuó como espacio de identidad tanto en el exilio como en el interior. La hipótesis esencial remarca la flexibilidad de la memoria comunista y la capacidad de adaptación de unas profundas huellas de recuerdo y reconocimiento que actuaron como hilos conductores durante décadas. Para entender ese fenómeno, el libro explora la singularidad de la memoria de partido, sus derivas generacionales, el peso de los relatos orgánicos o la diversidad de declaraciones autobiográficas propias del sujeto comunista.

Memoria Roja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Memoria Roja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MEMORIA ROJA

UNA HISTORIA CULTURAL DE LA MEMORIA

COMUNISTA EN ESPAÑA, 1931-1977

HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME / 51

DIRECTORS

Ismael Saz (Universitat de València)

Julián Sanz (Universitat de València)

CONSELL EDITORIAL

Paul Preston (London School of Economics)

Walter Bernecker (Universität Erlangen, Núremberg)

Alfonso Botti (Università di Modena e Reggio Emilia)

Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris VIII)

Sophie Baby (Université de Bourgogne)

Carme Molinero i Ruiz (Universitat Autònoma de Barcelona)

Conxita Mir Curcó (Universitat de Lleida)

Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante)

Javier Tébar Hurtado (Arxiu Històric de Comissions Obreres de Catalunya, UB)

Teresa Mª Ortega López (Universidad de Granada)

MEMORIA ROJA

UNA HISTORIA CULTURAL DE LA MEMORIA COMUNISTA EN ESPAÑA, 1931-1977

José Carlos Rueda Laffond

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© José Carlos Rueda Laffond, 2018

© De esta edición:

Institució Alfons el Magnànim i Publicacions de la Universitat de València, 2018

Institució Alfons el Magnànim

www.alfonselmagnanim.com

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta:

«El PCE pega carteles», Madrid, 1976, EFE/VOLKHART MÜLLER

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Iván Martínez Navarro

ISBN: 978-84-9134-383-7

«Los comunistas no solo contamos la historia, sino que la vivimos.

Por eso no podemos conformarnos con registrar estos hechos».

JESÚS HERNÁNDEZ, La Internacional Comunista , I Discurso en el VII Congreso de la Internacional Comunista. Moscú, 8 de agosto de 1935, en «Por el Frente único Popular Antifascista en España. Informe de la delegación española sobre el punto del orden del día», 1 de diciembre de 1935, p. 101.

«El partido es la encarnación de la idea revolucionaria en la historia. La historia no tiene escrúpulos ni vacilaciones. Inerte e infalible, corre hacia su fin. A cada curva de su carrera deposita el fango que arrastra y los cadáveres de los ahogados. La historia conoce su camino. Nunca se equivoca. El que no tiene una fe absoluta en la historia no debe estar en las filas del partido […]. Y de repente ese pasado era puesto en tela de juicio. El cuerpo cálido y viviente del partido se le aparecía cubierto de llagas, de llagas purulentas, de estigmas sanguinolentos. ¿Dónde y cuándo encontraba la historia santos tan enfermos? […] Si el partido encarnaba la voluntad de la historia, entonces era que la historia misma estaba enferma».

ARTHUR KOESTLER, El cero y el infinito , Debolsillo, Barcelona, 2011 [edición original de 1940], pp. 69 y 83

ÍNDICE

Siglas y acrónimos utilizados

PRESENTACIÓN

MARCOS DE LA MEMORIA

I. FABRICANDO HISTORIAS

1. Viejas memorias

2. Testimonios y hechos

3. Teoría y práctica de la tutela

4. Historia y memoria

5. Memoria comunista

II. IDENTIDADES COMPARTIDAS

1. Rasgos de una comunidad de memoria

2. Generaciones de memoria

3. Memoria cosmopolita

4. Matar al padre

5. A vueltas con el estalinismo

6. Taumaturgia

III. EL SUJETO COMUNISTA

1. Sujeto y subjetividad

2. La producción de sentido común

3. Usos del tiempo

4. Egodocumentos : una vida para el partido

5. Autocrítica

6. Estándares de afirmación

PRÁCTICAS SIMBÓLICAS

IV. NARRATIVAS MATRICES

1. Imágenes y contra-imágenes

2. Polisemias revolucionarias

3. Memoria del antifascismo

4. Patriotismo

5. El poder de la propaganda

V. ELLOS Y NOSOTROS

1. Conmemorar la guerra en la guerra

2. Socializando la historia

3. 1937, 1917

4. La vida es nueva, mejor, más alegre

5. El enemigo interior

6. Relatos para después de una guerra

VI. GLACIACIONES

1. España, primera y última trinchera

2. Deshielo y memoria fría

3. Semblanzas

4. Inflación simbólica

5. Invocando al diablo

VII. TIEMPOS NUEVOS

1. Interregno

2. Desacralización

3. Historiadores suplentes

4. Memoria transactiva

5. Memoria e impugnación

6. Rojos

VIII. EPÍLOGO: ¿OLVIDO O CATARSIS?

1. Fracturas

2. Gestión de la memoria

3. El partido del antifranquismo

4. Futuro y pasado

Siglas y acrónimos utilizados

AERCU Asociación Española de Relaciones Culturales con la Unión Soviética
AGA Archivo General de la Administración
AGA/C Archivo General de la Administración, sección Cultura
AGA/GE Archivo General de la Administración, Gabinete de Enlace
AGLA Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón
AGMM/FDGSHM Archivo General Militar, fondos Depósito de la Guerra y Servicio Histórico Militar
AHN/FC-CG Archivo Histórico Nacional, fondos contemporáneos, Causa General
AHN/FDM Archivo Histórico Nacional, fondo Diego Martínez Barrio
AHN/FJG Archivo Histórico Nacional, fondo José Giral
AHN/FLA Archivo Histórico Nacional, fondo Luis Araquistáin
AHN/FMN Archivo Histórico Nacional, fondo Margarita Nelken
AHN/FMP Archivo Histórico Nacional, fondo Marcelino Pascua
AHPCE/AC Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Activistas
AHPCE/ACER Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Archivo Central del Ejército Rojo
AHPCE/CP Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Correo de La Pirenaica
AHPCE/D Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Documentos
AHPCE/DG Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Dirigentes
AHPCE/DV Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Divergencias
AHPCE/EP Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Emigración Política
AHPCE/ER Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Ejército Republicano
AHPCE/FF CC Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Fuerzas de la Cultura
AHPCE/MCI Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Movimiento Comunista Internacional
AHPCE/MG Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Movimiento Guerrillero
AHPCE/NAC-AR Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Nacionalidades, Aragón
AHPCE/NAC-C Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Nacionalidades, Cataluña
AHPCE/NAC-CC Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Nacionalidades, Castilla-Centro
AHPCE/NAC-GL Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Nacionalidades, Galicia-León
AHPCE/NAC-LA Archivo Histórico del Partido Comunista de España, sección Nacionalidades, Levante-Aragón
Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Memoria Roja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Memoria Roja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Memoria Roja»

Обсуждение, отзывы о книге «Memoria Roja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x