José Carlos Gómez-Menor Fuentes - Raices históricas de san Juan de la Cruz

Здесь есть возможность читать онлайн «José Carlos Gómez-Menor Fuentes - Raices históricas de san Juan de la Cruz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Raices históricas de san Juan de la Cruz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Raices históricas de san Juan de la Cruz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es poco lo que se sabe sobre los orígenes familiares de san Juan de la Cruz. Este es el tema fundamental sobre el que este estudio pretende ofrecer algunas pistas. A día de hoy se trata del estudio más ambicioso en el intento por indagar en un tema del que apenas se conservan documentos, con el fin de acercarnos a esa figura tan luminosa (por su vida, por su espiritualidad y por sus escritos) que es la del carmelita descalzo san Juan de la Cruz, el patrono de los poetas españoles.

Raices históricas de san Juan de la Cruz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Raices históricas de san Juan de la Cruz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RAÍCES HISTÓRICAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ

José Carlos Gómez-Menor Fuentes

con la colaboración de Santiago Sastre Ariza

Prólogo de José Jiménez Lozano

Premio Cervantes a las Letras 2002

Ediciones Trébedes

Foto de los autores: Amadeo Galán.

Dibujo del colofón: Francisco Izquierdo, ilustración del Misal de Pablo VI promulgado el 3 de abril de 1969 y editado en 1970.

© José Carlos Gómez-Menor Fuentes, 2011.

© Santiago Sastre Ariza, 2011.

© Ediciones Trébedes, 2010

Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España)

www.edicionestrebedes.com

ISBN DIGITAL: 978-84-940981-0-9

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

A la memoria y recuerdo de

JOSÉ MARÍA JAVIERRE,

sacerdote y periodista,

cordial amigo, divulgador

de la obra y la vida

de san Juan de la Cruz

... hable la verdad cada cual con su prójimo, porque somos miembros unos de otros.

San Pablo, Efesios, 4, 25

Contenido

Portadilla RAÍCES HISTÓRICAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ José Carlos Gómez-Menor Fuentes con la colaboración de Santiago Sastre Ariza Prólogo de José Jiménez Lozano Premio Cervantes a las Letras 2002 Ediciones Trébedes

Créditos Foto de los autores: Amadeo Galán. Dibujo del colofón: Francisco Izquierdo, ilustración del Misal de Pablo VI promulgado el 3 de abril de 1969 y editado en 1970. © José Carlos Gómez-Menor Fuentes, 2011. © Santiago Sastre Ariza, 2011. © Ediciones Trébedes, 2010 Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España) www.edicionestrebedes.com ISBN DIGITAL: 978-84-940981-0-9 Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Dedicatoria A la memoria y recuerdo de JOSÉ MARÍA JAVIERRE, sacerdote y periodista, cordial amigo, divulgador de la obra y la vida de san Juan de la Cruz

Cita ... hable la verdad cada cual con su prójimo, porque somos miembros unos de otros. San Pablo, Efesios, 4, 25

Prólogo

Nota previa

Primera parte

I

II

Segunda parte

III

IV

V

VI

Tercera parte

VII

Cuarta parte

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIV

ILUSTRACIONES

IMÁGENES

APÉNDICE DOCUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA

COMENTARIO FINAL

Prólogo

Un cerco más estrecho

Desde que publica su libro “Los orígenes familiares de Santa Teresa y San Juan de la Cruz”, que es de 1970, su autor, D. José Gómez-Menor ha estado como cercando y estrechando su investigación documental en torno a la biografía de San Juan de la Cruz con diversos trabajos publicados en revistas académicas, y este libro es la última cuenta y razón de ese cerco. Pero este cerco y búsqueda ha debido de ser para el autor excitante e inquietador pero también no falto de gratificaciones, porque en esas investigaciones, que siempre son un juego mitad policíaco y mitad notarial y en el que también cuentan la imaginación y una especie de instinto que pueden engañar mucho, pero también encaminar; no pocas veces, ha debido de sentir que, efectivamente, lo que buscaba ha pasado junto a él o quizás se le ha escapado de las manos entre los pliegos de los viejos papeles, pero no sin dejar el aroma del vaso por lo menos, para decirlo con una feliz formulación azoriniana.

Y ni que decir tiene que el lector encontrará en este libro acontecimientos que quedan adverados documentalmente, y ámbitos físicos, culturales y espirituales que rodearon también al biografiado minuciosamente estudiados que le trasladarán a su tiempo, y al conocimiento de toda una serie de personajes del entorno de San Juan de la Cruz en relación más o menos directa con él. Y también se sentirá tocado por el discurso del autor acerca de otros personajes o hechos que no son abiertamente documentables pero cuya existencialidad y relaciones públicas políticas, sociales o de parentesco permiten hacer hipótesis fundadas, que no pueden desecharse sin más en nombre de aprioris dogmáticos de nuestro tiempo, que es un tiempo que con frecuencia se permite juzgar a todos los demás tiempos del pasado, ejercitando una especie de imperialismo de su propio “Zeitgeist” o Espíritu del Tiempo, y propia visión de las cosas.

El autor del libro dedica el primer capítulo de su obra a una discusión acerca de la concepción de la historia como estudio de la historia que acontece, y en este discurso defiende –y pienso que con una intensidad que debe agradecerse– que un individuo, un “yo” del pasado, y en este caso el de San Juan de la Cruz, no debe ser integrado, y juzgado sin más, como un simple elemento indiferenciado de una sociedad de la que todos y cada uno de sus miembros participarían de un mismo pensar y sentir o, lo que es lo mismo, en la que nadie podría desviarse de esos pensares y sentires e imaginarios y prácticas o comportamientos comunes, que además nosotros hemos decidido y definido desde la altura y la plenitud del nuestro, medida de todos los demás tiempos, como los que corresponden a aquella sociedad y a aquellos tiempos.

En consecuencia, al ajustar los límites y derechos del historiador en su trabajo, defiende el autor el suyo para establecer, en cada caso, deducciones e hipótesis en el ámbito de una historia de la existencialidad y de las relaciones humanas probables y hasta seguras pero que, como nos ocurre en la vida diaria, no siempre son demostrables con inmediatez, aunque a los ojos del historiador abren un camino para la prosecución de la investigación. Y luego discute en otro capítulo una serie de biografías e incluso hagiografías de San Juan de la Cruz que valora pertinentemente en orden al propio trabajo histórico que el autor se ha planteado de nuevo, como queda dicho: volver a la investigación y al discurso sobre los orígenes familiares pero ahora estudiando también los lugares sanjuanistas. Pongamos por caso Yepes, que se ha supuesto siempre que fue pueblo de sus ancestros pero de manera más o menos oscura, y Fontiveros, su pueblo natal y todo el ámbito de la Moraña abulense, sin descuidar otros datos sobre otros lugares como el Colegio de Medina del Campo, por ejemplo. Y siempre, privilegiando la específica atención a las relaciones familiares hasta ahora no conocidas ni intuidas, y que sitúan esa figura de Juan de la Cruz, tanto en el ámbito originario del judaísmo como en el ámbito nobiliario de aquella sociedad cristiana. Lo que contraría, sin duda, la visión ya asentada entre los biógrafos modernos de un Juan de la Cruz como perteneciendo a la capa social más extremadamente baja y pobre, quizás con la sola excepción de Henri de Chandebois, que habla de “una familia toledana de pretensiones nobiliarias, acaso justificadas”. Lo que se retoma documentalmente en este libro, y supondría, entonces, que el padre del místico castellano, y con él su familia, se ha desclasado no por el matrimonio con Catalina, a la que por las razones que sean –y que nos siguen siendo desconocidas– se opone la familia del padre, sino por razones económico-políticas que el autor de este estudio supone que podrían tener que ver con una participación de Gonzalo de Yepes, padre de San Juan de la Cruz, en la guerra de las Comunidades y la consecuencia luego de la consiguiente represión en su eventual hacienda y status social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Raices históricas de san Juan de la Cruz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Raices históricas de san Juan de la Cruz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Cejas - Cara y cruz
José Miguel Cejas
José Miguel Cejas
San Juan de la Cruz - Subida del monte Carmelo
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Luis Alberto de la Cruz Cruz
San Juan de la Cruz - La noche oscura
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Claudio Fuentes Armadans - Juan Francisco Decoud
Claudio Fuentes Armadans
Claudio Fuentes Armadans
Отзывы о книге «Raices históricas de san Juan de la Cruz»

Обсуждение, отзывы о книге «Raices históricas de san Juan de la Cruz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x