Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Zapata Fernández de la Hoz - La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La entrada solemne de Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III, en la Villa y Corte el 15 de noviembre de 1649 fue el acontecimiento político, social, artístico y festivo más importante de la primera mitad del siglo XVII, con el que el ayuntamiento le dio la bienvenida y le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Monumentales arcos de triunfo, galerías con estatuas, montes parnasos, templetes, árboles genealógicos, carros triunfales se levantaron a lo largo del itinerario real, realizados por los mejores arquitectos, pintores y escultores de la Corte, que crearon fastuosas arquitecturas de materiales perecederos, decoradas con cuadros, estatuas doradas o plateadas, emblemas, inscripciones y poesías en latín y castellano, que durante unas horas transformaron la humilde Villa de Madrid en una ciudad monumental, fantástica, soñada.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando el 4 de noviembre de 1649, Mariana de Austria llegó al Palacio del Buen Retiro, había trascurrido un año desde que saliera de Viena hacia la Corte de Felipe IV, con quien se había casado por poderes el 7 de noviembre de 1648.

1. El rey había dispuesto que Mariana viajara por mar con las brisas de enero, por lo que en Viena se adelanto la salida hacia Trento para las entregas.

2. Alenda, 1903, núms. 378-451; Zapata, 2003: 293-315.

3. Izquierdo, 1999: 175-186.

4. Según la tipología establecida por G. Ledda, estas relaciones se encuadrarían en las «relaciones temporales más topográficas» (1996: 226-237).

5. Alenda, 1903, núm. 1.067, publicada en Madrid, 1650, 302 páginas en 4ª.

6. Alenda, 1903, núm. 403, Historia de Felipe III , lib. II, capítulo VII.

7. Ahora sabemos también que se encargaban del diario de los viajes reales, como se ha confirmado una vez más en el viaje de la infanta doña María de Madrid a Viena (Fernández Gracia, 2016: 309-337).

8. Al principio de esta obra declara Mascareñas que era la primera de las que había escrito que veía la luz, si bien esperaba imprimir las demás sucesivamente. Del total de 26 obras que Mascareñas enumera a continuación, pudo ver publicadas únicamente siete. (Sobre este noble y erudito portugués, al servicio de Felipe IV desde 1640, véase la introducción y el prefacio de la edición de su obra Historia de la ciudad de Ceuta , 1996, por A. Baeza Herrazt).

9. 1998: 24.

10. Alenda, 1903, núm. 1.066. Madrid, 1649, 32 hojas foliadas en 4ª.

11. Los textos utilizados son los de Mascareñas y León y Xarava, que si bien coinciden en lo fundamental, presentan algunas diferencias en cuanto a fechas, anécdotas y cifras, entre otras.

12. Sucesos del Año 1649 , BNE, Ms. 2380, ff: 56 r-57 r.

13. Los criados que formaban la Casa del Rey o de la Reina, también la del Príncipe, se conocían familiarmente como «la Familia». Es interesante recordar que Las Meninas de Velázquez se citaba en los inventarios reales como «La familia», lo que quizás habría que interpretar como que se trataba del retrato de algunos de los criados de la Casa del Rey y de la Reina, sirviendo a la infanta Margarita, a quien Velázquez se disponía a retratar.

14. Grefier, tesorero, contralor, guardadamas, repostero, ujieres de saleta, aposentador de palacio, aposentador de camino, jefe de la tapicería, de la panetería, frutería, saucería […], según el relato de Mascareñas, que incluye sus nombres, aunque no indica expresamente que todos fueran en la jornada del duque.

15. Palomino (1947: 910). Salort dice que debio abandonar la corte después de las Navidades de 1648 (Salort, 2002: 84).

16. Marías, 2005: 91.

17. Reciuimiento qve al Señor Dvque de Maqueda […] , Málaga, 1648.

18. Mascareñas, 1650: 43.

19. León y Xarava, 1949: f. 1 v.

20. Mascareñas, 1650: 50.

21. Recibía ese nombre el pan cocido y endurecido que, con un potaje de habas y una ración de agua, se daba a diario a los galeotes.

22. León y Xarava, 1949: f. 2.

23. León y Xarava, 1949: f. 2 v.

24. El duque de Tursis y los generales y capitanes de las galeras viajarían con el duque de Nájera hasta Trento.

25. Como la escultura del capitán Andrea Doria, esculpida en mármol por fray Ángelo de Montersoli, armado, bastón de mando en la mano y soldados turcos a los pies, levantada en la plaza Mayor sobre un pedestal, así como algunas obras de Lázaro Calvo (Palomino, 1947: 910).

26. Palomino, 1947: 11.

27. Varia Velázqueña , 1960, t. II, doc. 114: 266; Salort, 2002: 404.

28. Por orden del monarca, para este viaje se proporcionó a Velázquez el carruaje que le correspondía por su cargo de Ayuda de Cámara y una acémila más para llevar unas pinturas ( Varia Velázqueña , 1960, t. II, doc. 109: 263).

29. Alenda, 1903, núm. 1071; BNE, Ms. 2380, fol. 33.

30. Mascareñas, 1650: 71.

31. Alenda, 1903, núm. 1.073; BNE, Ms. 2380, fol. 30 v.

32. Alenda, 1903, núm. 1.075, BNE, Ms. 2380, fol. 52.

33. Alenda, 1903, núm. 1.082. BNE, Ms. 2380, fol. 61.

34. Por razones de espacio, el estudio completo de esta entrada se aborda en Zapata, 2016:163:190, (en prensa).

35. Checa, 1979: 24-31.

36. Checa y Díez, 1982: 73-83.

37. Felipe II concertó un doble matrimonio entre sus hijos el futuro Felipe III e Isabel Clara Eugenia y los archiduques Margarita y su hermano Alberto, nietos del emperador Fernando I.

38. León y Xarava, 1649:10 v.

39. Capa que acompañaba al vestido español masculino, cuyo color negro se había conseguido con el tinte que producen las agallas.

40. Por el contrario, el siguiente arco, dedicado al emperador, lo coronaba el escudo de los Austrias, para expresar la unión de las dos ramas de la dinastía.

41. Alenda, 1077, Hnos. Malatesta, 1649 (en realidad son los editores). En el libro se dice que estuvo al cuidado de los señores capitulares. Consultada ed. 1651: 23.

42. León, f: 6 v. Debido a la estrechez del sitio, su altura casi doblaba la anchura.

43. Como se ha indicado, el arco de Felipe IV lo coronaba el escudo de la rama austriaca o alemana.

44. Checa y Díez creyeron que se trataba de otro arco.

45. León, f: 7. La altura de la puerta central era de 17 brs de alto por 8 de ancho [31,50 x 12,45 m aprox.], y el decorado efímero, de 33 br de ancho por 40 de alto [55,45 x 67,20 m aprox.].

46. León, f: 7.

47. Aunque Lope de Vega escribió una obra sobre Teseo titulada El laberinto de Creta (1621), no parece plausible que se le cambiara el título.

48. Publicada en Doce comedias famosas de varios autores , Valencia, 1642, cuenta la abdicación del emperador en su hijo Felipe II y su retiro a Yuste hasta su muerte. En España fue representada en Palacio al menos en 1683 (Varey-Shergold, 1989: 159).

49. Es muy probable que se trate de la opera de Francesco Cavalli, estrenada en el teatro San Cassiano de Venecia en 1643 e incluida con éxito en el repertorio de las compañías italianas ambulantes. Se llegó a representar en París en 1646 y probablemente en Viena (véase Walker, 1980).

50. Mascareñas, 1650: 178.

51. Descendiente del Papa Sixto V, elevado a la púrpura en 1641.

52. Para un estudio detallado de esta entrada, véase Zapata, 2008: 395-418.

53. La entrada en carroza en lugar de caballo, como en Milán, indica la menor importancia de la ciudad que la recibe.

54. Apolodoro, II, 5,1; Ruiz Elvira, 1988: 218.

55. Origen también de la Guerra de Troya. Ruiz Elvira, 1988: 227.

56. Sobre el héroe, véase López Torrijos, 1985: 115 y ss.

57. Chaves, 1572: 104 v.

58. Mayno, s.a.: 46.

59. Mascareñas, 1650: 250. En cuanto al número de soldados, León y Xarava dice que los de infantería eran mil.

60. Según Mascareñas (p. 255), en 1536, Carlos V, ante las dificultades que suponía no contar con un puerto propio desde Barcelona a Nápoles, trató de adquirir el marquesado del Final por su seguridad y comodidad, a lo que se opuso Génova ante los tribunales alemanes, que fallaron a su favor, no pasando a la corona española hasta el año 1619, en época de Felipe III, de manos de sus último propietario, el marqués de Gelves.

61. León, 1649, f: 17.

62. Nuestro cronista Mascareñas, capellán mayor y limosnero de la reina, con los capellanes de honor, se embarcó en la San Paulin Dosalva.

63. Banco Central-Hispano, s.a.: 116. En la ficha se admite la posibilidad de que corresponda al viaje Mariana.

64. Zapata, 2003: 302-303.

65. Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Inv. P(296). En cat. de la exp. Arquitecturas pintadas , 2011/2012: 247-248.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
José María Fernández Lucio - Momentos con santa Teresa
José María Fernández Lucio
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
M.ª Teresa Fernández de la Vega - Universidad, formación y desarrollo
M.ª Teresa Fernández de la Vega
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta»

Обсуждение, отзывы о книге «La Corte de Felipe IV se viste de fiesta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x