AAVV - Literatura y ficción

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Literatura y ficción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Literatura y ficción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Literatura y ficción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

Literatura y ficción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Literatura y ficción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En ocasiones, el cronista intenta salvar la relevancia histórica del episodio narrado, como en el caso de la cabalgada de Jerez o en el de la competencia entre Lorenzo Suárez y Garci Pérez de Vargas ante las puertas de Sevilla que narra la Estoria cabadelante (incidente reelaborado por don Juan Manuel en el enxemplo XV de El Conde Lucanor ). Pero en la mayoría de los casos se presupone una relevancia que emana de una mentalidad nobiliaria: reyes atentos al consejo de sus nobles; nobles que rinden su servicio al buen rey; caballeros que son paradigmas de conducta. Las acciones narradas escapan en su mayoría al decorum historiográfico alfonsí: no cambian el curso de la historia, no responden al elenco de los Grandes Hechos de las Grandes Figuras ejemplares que detentan el señorío del reino. Por eso es que se apela a la ficción para fundamentar esta verdad: leyendas, anécdotas, fazañas, reminiscencias épicas, apelaciones a difusas fuentes orales, la autoridad de la tradición, todo esto confluye para dar cuenta de la versión nobiliaria de la historia del pasado.

Apéndice Leyendas, anécdotas y fazañasen la historiografía nobiliaria del período post-alfonsí6

* Historia menos atajante del reinado de Alfonso VIII

1.Historia de Esteban Illán y la entrega de Toledo al rey Alfonso niño.

2.Batalla de Huete y muerte de don Manrique de Lara por maestría de Fernán Ruiz de Castro: «Fernán Ruiz artero, / mas non buen cavallero». Riepto de don Nuño de Lara, anulado por prelados y ricos omnes para evitar la perdición del reino.

3.Leyenda maravillosa: el campo llano donde ocurrió la batalla de Huete se transforma en un peñascal.

4.Historia de Dominguillo, que mata a traición a Lope de Arenas para entregar Zorita al rey Alfonso (proyección del episodio épico de Vellido Dolfos y el rey Sancho II)

5.Anécdota de sobrepujamiento de virtud nobiliaria entre don Nuño de Lara (que aconseja al rey premiar a su rival de Haro por acudir a la hueste) y don Lope de Haro (que no acepta recompensa, ya que actúa por fidelidad a su señor y eso es suficiente premio).

6.Versión de la leyenda de la Judía de Toledo (donde la intervención de los magnates es fundamental para terminar con el problema).

7.Leyenda de la rebelión de los nobles ingleses contra el rey Juan Sin Tierra por haber forzado la mujer de un noble.

* Historia hasta 1288 dialogada

8.Versión nobiliaria de la conquista de Sevilla, en la que el Maestre Pelay Pérez Correa y don Rodrigo Álvarez de Asturias aparecen como los protagonistas principales de la conquista.

9.Leyenda milagrosa sobre el rey Fernando, que propicia con tres días ininterrumpidos de oración el viento para sus naves.

10.Anécdota de la firmeza del infante Alfonso contra la intención de los moros de derribar la mezquita y la torre de Sevilla.

11.Leyenda del consejo del juglar Paja al rey Fernando para que permanezca en Sevilla y consolide la conquista.

12.La fazaña del cumplimiento de la palabra en la toma de Jaén: maestría del rey Fernando que construye un alcázar y logra así una posesión que no está obligado a devolver.

13.Historia anecdótica de la infanta Cristina de Noruega y el conflicto con el infante don Felipe (con la intervención de los ricos omnes).

14.Anécdota de la infanta Berenguela, pedida por el Gran Kan, con beneplácito del rey Alfonso, pero rechazado por la infanta: «al gran Kan, que le den gran cadena».

15.Episodio del cerco de Niebla y la plaga de moscas.

16.Episodio semi-legendario del rescate del Emperador de Constantinopla.

17.Leyenda de la partida de ajedrez para hacer entender al rey Alfonso, en su Ida al Imperio, que debe volver a Castilla.

18.Pleito sucesorio a la muerte de Fernando de la Cerda, planteado como fazaña (Sancho o los franceses).

19.Anécdota sobre la bravura del infante don Sancho en una entrada en la vega de Granada.

20.Leyenda de Alfonso destronado y su cantar «Yo salí de la mi tierra» y envío de su corona a Aben Yuzaf de Marruecos.

21.Episodios anecdóticos protagonizados por distintos nobles en el enfrentamiento entre el rey Alfonso y su hijo Sancho.

22.Anécdota legendaria: los de Jerez, cercados por Aben Yuzaf, envían cartas de pedido de ayuda al rey Sancho escritas con sangre.

23.Anécdota sobre la bravura del rey Sancho durante su entrevista con Aben Yuzaf por el acuerdo de paz.

24.Relato semi-legendario de la muerte del conde don Lope Díaz de Haro a manos del rey.

* Estoria cabadelante (sección final de la «Crónica particular de San Fernando»)

25.Relato caballeresco y legendario de la cabalgada de Jerez, con varias anécdotas caballerescas referidas a:

26.Diego Pérez de Vargas y el modo en que ganó su sobrenombre «Machuca»,

27.sobre la misteriosa desaparición del caballero que no quiso otorgarle perdón antes de la batalla,

28.sobre la hazaña de matar al rey de los gazules por parte de Garci Pérez de Vargas, luego de ser armado caballero por Alvar Pérez de Castro.

29.Relato caballeresco de la conquista de Córdoba.

30.Relato caballeresco de la defensa de Martos por Diego Pérez de Vargas «Machuca».

31.Relato legendario de la conquista de Morón por Men Rodriguez Gallinato, sobrino de Lorenzo Suárez. Los moros asustan a los niños diciéndoles «¡Cata Melendo!».

32.Anécdota caballeresca de Garci Pérez de Vargas y el incidente de la cofia.

33.Anécdota caballeresca de la competencia entre Lorenzo Suárez y Garci Pérez de Vargas en el puente del Gaduaira.

34.Anécdota caballeresca sobre el infanzón que reclamaba las señales que llevaba Garci Pérez de Vargas.

Bibliografía

CATALÁN, Diego (1966), «El Toledano romanzado y las Estorias del fecho de los godos del siglo XV», en Estudios dedicados a James Homer Herriott , Madison, Universidad de Wisconsin, pp. 9-102.

____ (1977), «Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí: el testimonio de la Crónica Abreviada », en Juan Manuel Studies , ed. Ian Macpherson, London, Tamesis Books, pp. 17-51.

FUNES, Leonardo (1997), El modelo historiográfico alfonsí: una caracterización , serie Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 7, London, Queen Mary and Westfield College.

____ (1998), «El lugar de la Crónica Particular de San Fernando en el sistema de las formas cronísticas castellanas de principios del siglo XIV», en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Birmingham, 1995) , ed. Aengus Ward, Birmingham, Department of Hispanic Studies – University of Birmingham, Vol. I, pp. 176-82.

____ (2001), «Las variaciones del relato histórico en la Castilla del siglo XIV. El período post-alfonsí», en AA.VV., Estudios sobre la variación textual. Prosa castellana de los siglos XIII a XVI , Buenos Aires, SECRIT, pp. 111-34.

____ (2003), «Una versión nobiliaria de la historia reciente en la Castilla postalfonsí: la * Historia hasta 1288 dialogada », Revista de Literatura Medieval , 15:2, pp. 71-83.

____ (2008a), «Elementos para una poética del relato histórico», en Poétique de la chronique: L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France) », ed. Amaia Arizaleta, Toulouse-Le Mirail, Université, pp. 241-74.

____ (2008b), «La crónica particular de San Fernando: proceso de formación de un nuevo modelo cronístico», en De la lettre à l’esprit des textes médiévaux espagnols: hommage à Michel Garcia , ed. Carlos Heusch, Lyon, Éditions Le Manuscrit, pp. 215-42.

HIJANO VILLEGAS, Manuel (2006), «Continuaciones del Toledano: el caso de la Historia hasta 1288 dialogada », en El relato historiográfico: textos y tradiciones en la España medieval , ed. Francisco Bautista, London, Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London, pp. 123-48.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Literatura y ficción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Literatura y ficción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Literatura y ficción»

Обсуждение, отзывы о книге «Literatura y ficción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x