Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual ilustra de forma divulgativa determinadas cuestiones relacionadas con la narrativa, útiles tanto para profesionales del sector como para cualquier persona interesada en el ámbito: desde el acto mismo de la narración hasta nociones más modernas como transmedia, participación fan y nuevos medios. En este sentido, hay un esfuerzo consciente por explicar cada uno de los conceptos teóricos por los que se va avanzando mediante ejemplos recientes, tanto de series televisivas como de películas. El desafío es construir un manual no solo útil sino actual. Por ello, se incluyen al final de cada capítulo varias propuestas de actividades, proyectos, autoevaluaciones y una extensa lista de material bibliográfico sobre los temas tratados. Adicionalmente, se ha invitado a profesionales y estudiosos del campo narrativo a reflexionar sobre los contenidos que se van presentando en el manual. En definitiva, este libro pretende ser una guía contemporánea que invite al lector a recapacitar sobre el desarrollo y la evolución del arte de narrar ficción en cine y televisión.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica.

Colección Readuck Divulgación Manual

Sergio Cobo-Durán y Javier Lozano Delmar

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento - фото 1

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos sin el permiso y por escrito del Editor y del Autor.

Ilustración de portada e interiores: José Antonio González Padilla

Maquetación: José Antonio González Padilla

© Sergio Cobo-Durán y Javier Lozano Delmar.

Directora de la colección: Irene Raya Bravo

Título: Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica.

Octubre de 2020. Primera edición

Impreso en España / Printed in Spain

Impresión: Podiprint

©ReaDuck Ediciones

41020-Sevilla

E-mail: ediciones@readuck.es

www.readuck.es

ISBN: 978-84-120119-9-9

Depósito Legal: SE-900-2020

ÍNDICE

Por qué soy narrador

1. LA NARRACIÓN AUDIOVISUAL

1.1. Los elementos de la narración: historia y discurso

1.2. Los universos narrativos: el concepto de “diégesis”

1.3. Las historias atómicas

1.3.1. Historias atómicas independientes

1.3.2. Historias atómicas relacionadas o dependientes

1.4. Narraciones Transmedia

1.5. Las audiencias activas o fans

1.5.1. Un poco de contexto teórico: Fan Studies

1.5.2. Transmedia y fans: ampliando los universos diegéticos

1.5.3. Aprendizaje colaborativo y fans

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

Entrevista al equipo de El Cañonazo Transmedia

2. LA TRANSTEXTUALIDAD

2.1. Transtextualidad

2.1.1. La architextualidad

2.1.2. La intertextualidad

2.1.3. La hipertextualidad

2.1.4. La paratextualidad

2.1.5. La metatextualidad

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

Entrevista a Irene Raya, profesora e investigadora de narrativas audiovisuales en la Universidad de Sevilla

3. EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN EL DISCURSO AUDIOVISUAL

3.1. El espacio como elemento de significación. Espacio frente a lugar

3.2. La puesta en cuadro

3.3. La puesta en escena

3.4. La puesta en serie

3.4.1. El orden temporal

3.4.2. La duración temporal

3.4.3. La frecuencia temporal

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

4. LOS EXISTENTES EN EL RELATO AUDIOVISUAL

4.1. Los personajes

4.1.1. Estudio de caso del cortometraje La dama y la muerte

4.1.2. Tipología de personajes clásicos

4.1.3. Héroes y villanos. Antihéroes y antivillanos

4.1.4. Arcos de transformación y evolución narrativa

4.2. Los ambientes

4.2.1. El espacio como personaje

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

5. LA ENUNCIACIÓN Y EL PUNTO DE VISTA

5.1. Concepto de enunciación

5.1.1. Sujetos enunciadores y enunciatarios

5.1.2. Narradores y narratarios

5.1.3. Focalización en el relato

5.1.4. El punto de vista

5.1.5. La focalización sonora

5.1.6. La focalización en el documental

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

6. NUEVAS NARRATIVAS Y MUTACIONES FICCIONALES

6.1. Narrativas mínimas: del largo al clip

6.2. Narrativas digitales: cuando las apps cuentan historias

6.2.1. El contenido social

6.2.2. El microtexto

6.2.3. La mensajería instantánea

6.2.4. Las Stories

6.3. Narrativas en serie: de los seriales cinematográficos al hilo

6.4. Narrativas híbridas

Casos prácticos de trabajo para el estudiante

Preguntas de autoevaluación

Entrevista a David Sainz y Teresa Segura de Diffferent Entertainment

REFERENCIAS

PARA ESTAR AL DÍA. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA, RECURSOS Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Por qué soy narrador

Fernando Iwasaki INTUÍ LOS FUNDAMENTOS de la narratología mucho antes de leer a - фото 2

Fernando Iwasaki

INTUÍ LOS FUNDAMENTOS de la narratología mucho antes de leer a Genette, Todorov o Barthes, porque los cómics, los dibujos y las películas me enseñaron a seguir la secuencia de las historias, a comprender los puntos de vista de los distintos personajes y sobre todo a descubrir que no había nada más normal que dar un salto temporal, porque entre una viñeta y otra alguien viajaba al futuro, el tiempo se suspendía o leíamos el pensamiento de los protagonistas. Y los niños lo comprendíamos todo sin necesidad de saber lo que era una elipsis.

De hecho, los cómics de Marvel me prepararon para leer literatura fantástica, porque en Fantastic Four # 19 (1963) el Dr. Doom vagaba por la galaxia cuando fue recogido por la pirámide estelar del poderoso Rama-Tut, Faraón de los Siete Soles y futuro avatar del propio Dr. Doom, quien le dijo: "Doom, tú eres mi antepasado, porque dentro de mil años tú serás Rama-Tut”. Es decir, lo mismo que Jorge Luis Borges fantaseó en "El Otro", primero de los cuentos de El libro de arena (1975), aunque dentro del Yard de la Universidad de Harvard y no flotando por la Vía Láctea, que habría sido lo más verosímil.

El siguiente salto narratológico lo di cuando leí Rayuela (1963) a fines de los setenta, porque las instrucciones de lectura propuestas por Julio Cortázar me descubrieron un fascinante abanico de posibilidades que el cine ha explotado de maravilla a través de numerosas películas como Memento (2000), The Butterfly Effect (2004) y Source Code (2011), por citar tres de las más recientes, aunque el cruce más potente volvió a darse en los cómics, cuando el Aleph de Borges se convirtió en el cristal M’Kraan de la Era de Apocalipsis (1995), aquella memorable saga de los X-Men que transcurría en un futuro distópico alternativo.

Debo ser uno de los últimos humanistas analógicos que todavía puede presumir de haber leído más libros y cómics que visto series y películas, y por eso tiendo a detectar en lo audiovisual el eco de todo lo que he leído. ¿Cómo no reconocer The Turn of the Screw (1898) de Henry James en The Sixth Sense (1999) de Shyamalan y en Los Otros (2001) de Amenábar? Sin embargo, la hegemonía del cine y las series es tan abrumadora, que resulta más eficaz explicar la narrativa a través de lo audiovisual que recurriendo a lo textual. Por eso este Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica de Sergio Cobo Durán y Javier Lozano Delmar se me antoja un manual imprescindible.

Narrar supone un proceso que consiente la existencia de un "punto ciego"; es decir, un espacio de ambigüedad donde el lector-espectador se apodera de la obra que lee o contempla. Aquel último salto narratológico lo di después de jugar un partido de fútbol donde fui sustituido de mala manera por un rústico entrenador que sin querer me dio un gran consejo: "¿Por qué no te dedicas a narrar, carajo?”. Y en eso estoy.

Fernando Iwasaki

Sevilla, primavera (apocalíptica) de 2020

1 LA NARRACIÓN AUDIOVISUAL

La narración audiovisual

Este primer capítulo ofrece un contexto y marco teórico al acto de la narración audiovisual. Tras establecer los términos y conceptos básicos relacionados con el discurso, la historia y la diégesis, el texto avanzará hacia conceptos narrativos más actuales como el transmedia. De este modo, se explicará en qué consisten las narraciones transmedia revisando diferentes ejemplos recientes en cine y televisión. Por último, se incorpora una parte sobre el papel que juegan las audiencias activas o fans en la construcción y reconstrucción de las historias transmedia. El capítulo parte, en definitiva, de los conceptos clásicos para, posteriormente, ir incorporando y actualizando el hecho narrativo con realidades más actuales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Обсуждение, отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x