Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Cobos-Durán - Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual ilustra de forma divulgativa determinadas cuestiones relacionadas con la narrativa, útiles tanto para profesionales del sector como para cualquier persona interesada en el ámbito: desde el acto mismo de la narración hasta nociones más modernas como transmedia, participación fan y nuevos medios. En este sentido, hay un esfuerzo consciente por explicar cada uno de los conceptos teóricos por los que se va avanzando mediante ejemplos recientes, tanto de series televisivas como de películas. El desafío es construir un manual no solo útil sino actual. Por ello, se incluyen al final de cada capítulo varias propuestas de actividades, proyectos, autoevaluaciones y una extensa lista de material bibliográfico sobre los temas tratados. Adicionalmente, se ha invitado a profesionales y estudiosos del campo narrativo a reflexionar sobre los contenidos que se van presentando en el manual. En definitiva, este libro pretende ser una guía contemporánea que invite al lector a recapacitar sobre el desarrollo y la evolución del arte de narrar ficción en cine y televisión.

Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De igual modo, los viajes en el tiempo, a otros universos, mundos o galaxias no tienen por qué suponer un cambio diegético. Así, citando a los personajes de la serie El Ministerio del Tiempo (2015- ): “El tiempo es el que es”. Es decir, si el discurso audiovisual nos presenta una historia que se desarrolla en diferentes momentos temporales o incluso se viaja a través de diferentes épocas históricas, seguimos encontrándonos dentro de la misma diégesis o mundo. De igual forma, en la película E.T. El extraterrestre (1982), no podemos plantear que existan dos diégesis diferentes por el hecho de que E.T. provenga del espacio exterior.

En el caso de sagas de películas como Los juegos del hambre (2012), podríamos hablar de diferentes discursos (cada una de las películas) que desarrollan diferentes historias (una por discurso) en una misma diégesis o universo compartido. Esto también podemos verlo en Gru: Mi villano favorito (2010) con Los Minions (2015) o en Buscando a Nemo (2003) con Buscando a Dory (2016). También está siendo un recurso muy habitual en ficción televisiva en los últimos años para construir una imagen determinada de la cadena y sus productos de ficción. De este modo, se están prolongando, o expandiendo diegéticamente, franquicias que ya han demostrado su éxito de crítica y audiencia y que desean extender y seguir ampliando su propio universo en otros discursos diferentes. Esto podemos verlo con Breaking Bad (2008-2013) y Better Call Saul (2015- ), The Walking Dead (2010- ) y Fear the Walking Dead (2015- ), las múltiples CSI, Padre de Familia (1998- ) y The Cleveland Show (2009-2013) o incluso el “Arrowverse”. Este universo, desarrollado originalmente por el canal norteamericano The CW, incluye las series Arrow (2012-2020), The Flash (2014- ) y DC´s Legends of Tomorrow (2016- ), además de las series de animación Vixen (2015- ) y Freedom Fighters: The Ray(2017- ). Este universo diegético que adapta el de los cómics y los personajes de DC se ha cruzado recientemente (compartiendo personajes) con el de la serie Supergirl (2015- ) de CBS y Constantine (2014-2015) de NBC. De este modo, lo que aparentemente eran tres diégesis diferentes, mediante una estrategia y sinergia comercial se ha fusionado en un único universo compartido.

1.3. Las historias atómicas

En determinadas películas y series podemos observar la existencia clara de más de una historia. Es decir, nos encontramos ante una narración y discurso que presenta diferentes historias más o menos autónomas entre ellas. O, dicho de otro modo, la historia global se configura a partir de varias micro-historias que pueden o no compartir la misma diégesis. García Jiménez habla de pequeños microtextos que denomina “historias atómicas”: “el sentido del relato completo se resuelve por la articulación y vertebración de estas y las relaciones que entablan entre sí” (1993, p. 136). Canet y Prósper hablan de multitrama, estructuras formadas por distintas historias protagonizadas por diferentes personajes, y donde todas ellas son igualmente importantes (2009, p. 124). Los autores oponen la multitrama a la monotrama: “compuesta por una única trama principal, acompañada por una o varias tramas secundarias subordinadas a la anterior, que representarían la relación del protagonista con otros personajes o las tramas protagonizadas por estos” (2009, p. 118).

En función de las relaciones entre las diferentes historias, Gordillo (2009A, p. 49) recoge el término de García Jiménez y establece una tipología de las historias atómicas que recogemos y ampliamos con nuevos ejemplos aquí.

1.3.1. Historias atómicas independientes

Su relación tiene que ver con algún elemento común (género, temática, etc.) y, por lo general, cada una se desarrolla completamente antes de dar paso a la siguiente. El término portmanteau films se suele utilizar para designar este tipo de películas que desarrollan múltiples historias. Las películas Paris, je t´aime o New York, I Love You (2008) son un buen ejemplo de esto. Se trata de discursos que narran diferentes historias románticas en los espacios de París y Nueva York. Ninguna de las historias tiene relación entre las otras y todas se desarrollan antes de dar paso a la siguiente. Además, cada una de las historias atómicas independientes plantea una diégesis o universo diferente de las demás. Pese a que nos encontremos en la misma ciudad, nada invita a pensar que el universo diegético sea compartido entre las historias: no hay cruces de personajes ni ningún otro dato relevante. Relatos Salvajes (2014), Tokyo! (2008), la película Gomorrah (2008) o Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (1972) son otros ejemplos de narraciones conformadas por historias atómicas independientes.

Las series que presentan una estructura antológica, es decir, en torno a un tema común y con capítulos autónomos sin vínculo argumental, cuentan por lo general con diferentes discursos, historias y diégesis. Así, podríamos decir que la serie Black Mirror plantea en cada capítulo (discurso) una historia atómica independiente que se desarrolla en un mundo o universo (diegético) diferente al resto de los capítulos. De igual forma, la serie española Cuéntame un cuento (2013) o aquéllas que siguen el éxito de Black Mirror como Dimension 404 (2017- ) o Electric Dreams (2017- ). Construidas de una forma diferente, también encontramos aquellas series que plantean historias atómicas independientes en cada temporada. Así, por ejemplo, Channel Zero (2016- ), True Detective (2014- ), American Crime Story (2016- ), The Girlfriend Experience (2016- ), Feud (2017- ) o Manhunt (2017- ) de Discovery Channel son un buen ejemplo de esto.

American Horror Story (2011- ) puede analizarse como historias atómicas independientes por cada temporada pero, en ocasiones, se atisban pequeños enlaces de unión que invitan a pensar en una diégesis compartida. Así, algunas series plantean una estructura muy independiente, con una intención de antología pero, sin embargo, existe un nexo de unión y relación entre las diferentes temporadas. De forma más clara que American Horror Story, este es el caso de Fargo (2014- ), Room 104 (2017- ) o Skins (2007-2013), que se ubicarían mejor dentro de la siguiente categoría.

El documental Interactive Haiku (2015) dirigido por el investigador del MIT William Uricchio para el canal ARTE y disponible en la web http://interactivehaiku.com/es un buen ejemplo de historias atómicas independientes. Es el usuario, a través de la navegación quien decide en cuál/es de las doce historias se detiene y de qué forma lo hace. Otro ejemplo nacional es el webdoc realizado por el Lab de RTVE En la brecha (2018) donde se puede navegar por la historia de siete mujeres diferentes que relatan su experiencia sobre la desigualdad en el trabajo. Un buen ejemplo de cómo la no-ficción se adapta a las nuevas posibilidades de narración.

1.3.2. Historias atómicas relacionadas o dependientes

Son aquéllas que se encuentran enlazadas entre sí y que se desarrollan en la misma diégesis. En base a la forma en la que se relacionan podemos distinguir cuatro tipos: relacionadas por coordinación, subordinación, en torno a un eje y en abismo.

A. Historias atómicas relacionadas por coordinación

Dos o más historias atómicas conviven dentro del mismo discurso, con el mismo grado de importancia y desarrollándose de forma entremezclada. Un buen ejemplo de esto es la película Love Actually (2003) que desarrolla varias historias atómicas protagonizadas por diferentes personajes que están todos relacionados entre sí. Manual de amor (2005), Magnolia (1999), Sin City: Ciudad del pecado (2005) o algunas películas de Alejandro G. Iñárritu son también un ejemplo de este tipo. Así, en Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003) o Babel (2006), tenemos una estructura narrativa conformada por varias historias atómicas relacionadas por coordinación que se desarrollan en una única diégesis compartida: todos los personajes habitan el mismo universo. Mientras que en Amores Perros y Babel las historias atómicas se desarrollan de principio a fin antes de dar paso a la siguiente, en 21 Gramos se encuentran desordenadas y entremezcladas temporalmente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica»

Обсуждение, отзывы о книге «Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x