Víctor Navarro Brotons - Jerónimo Muñoz

Здесь есть возможность читать онлайн «Víctor Navarro Brotons - Jerónimo Muñoz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jerónimo Muñoz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jerónimo Muñoz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Jerónimo Muñoz es uno de los científicos más destacados de la historia valenciana y española. Fue catedrático de hebreo en la Universidad de Ancona y de matemáticas y astronomía en las de Valencia y de Salamanca. En su época disfrutó de un enorme prestigio en España y en Europa, sobre todo gracias a sus trabajos sobre la supernova de 1572, citados y comentados por algunos de los mejores astrónomos europeos. Trabajos que aún hoy en día mantienen su interés para los astrofísicos que estudian el remanente de este fenómeno. El primer mapa del entonces reino de Valencia, editado por Abraham Ortelio en Amberes, se basó en los trabajos de Muñoz y se puede considerar obra suya. La labor de Muñoz fue continuada por sus discípulos, profesores en Valencia y Salamanca o cosmógrafos al servicio de la Corona en el Consejo de Indias. El objeto del libro es el estudio de las obras impresas y manuscritas de Jerónimo Muñoz, y de su biografía y personalidad intelectual.

Jerónimo Muñoz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jerónimo Muñoz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero la reforma de la astronomía exigía una profunda transformación en el ámbito instrumental, un programa sistemático de observaciones y todo un equipo de trabajo, condiciones con las que contaron los astrónomos de corte: el Landgrave de Hesse-Kassel y, sobre todo, Tycho Brahe, que contó con el apoyo del rey de Dinamarca primero y del emperador Rodolfo II después. Según nos informa el propio Muñoz en una carta a su colega de Viena Bartholomaeus Reisacherus, su libro sobre la «nova», escrito a petición del rey, le valió las «injurias de muchos teólogos, filósofos y palaciegos del rey Felipe». Por ello, decidió no publicar sus obras, siguiendo la sentencia horaciana según la cual «ni las alegrías son solo para los ricos, ni vivió mal quien en vida y en muerte pasó inadvertido». A Muñoz, lo que más debió de decepcionar fue la nula recompensa recibida por parte del rey, «instigador para que escribiera el libro acerca del cometa». El matemático y humanista valenciano aspiraba probablemente al patronazgo real para proseguir sus investigaciones y publicar sus obras, pero tuvo que contentarse con la sanción real para la cátedra de Salamanca, en la que Muñoz debía encargarse de preparar a buenos matemáticos y cosmógrafos, una de las principales preocupaciones de Felipe II.

Así, la biografía y la obra de Muñoz también nos ilustran de los condicionamientos y limitaciones para la actividad científica y filosófica en la Valencia y en la España del Renacimiento: Muñoz se trasladó de Valencia a Salamanca en busca de mejor salario y reconocimiento, formando parte así de la fuga de cerebros que ya denunció con preocupación el humanista aragonés establecido en Valencia Lorenzo Palmireno.

Las obras y actividades de Jerónimo Muñoz han sido uno de los principales objetos de estudio al que he dedicado una parte importante de mi labor como historiador de la ciencia desde mis primeros trabajos en los años setenta. En 1981 publiqué varios trabajos de Muñoz dedicados a la supernova de 1572 junto a un estudio titulado «La obra astronómica de Jerónimo Muñoz». Posteriormente, encontré un importante conjunto de manuscritos de Muñoz (que publicó muy pocas obras) en diferentes bibliotecas europeas (Nápoles, Biblioteca Vaticana, Múnich, Copenhague, Madrid, Salamanca, Barcelona), cuyo estudio y edición he ido llevando a cabo, particularmente de sus comentarios a la Historia Natural de Plinio, cuyo manuscrito autógrafo se conserva en Copenhague. En 1998 publiqué la transcripción anotada y traducción de este manuscrito, realizada en colaboración con Enrique Rodríguez Galdeano y acompañada de un estudio preliminar, obra mía. También me encargué de la edición de su tratado Astronomía y Geografía , manuscrito del que se conservan copias de sus discípulos en Múnich y en la Biblioteca Vaticana. La transcripción, traducción anotada y estudio las realicé en colaboración con Vicente Salavert, Arsenio Pastor y Encarna Pastor. La edición apareció en 2004. Al mismo tiempo, he publicado un buen número de artículos y capítulos de libros en diferentes revistas especializadas y de divulgación y en colecciones, o ponencias presentadas en diversas reuniones científicas, publicadas en las actas correspondientes, en los que he estudiado aspectos particulares de la obra de Muñoz. Este libro pretende ser una síntesis y actualización de mis investigaciones de más de cuatro décadas sobre Jerónimo Muñoz y sus obras y actividades, incorporando también las contribuciones de otros autores, oportunamente citados y poniendo al día y añadiendo nuevos datos y conclusiones de mis estudios sobre Muñoz.

AGRADECIMIENTOS

Como he indicado, este libro lo he confeccionado a partir de diversos trabajos e investigaciones realizados a lo largo de más de cuatro décadas, trabajos varios de ellos realizados en colaboración con otros autores con los que he contraído deudas de gratitud. Especialmente con las personas ya mencionadas en el prefacio: Enrique Rodríguez Galdeano, Vicente Salavert i Fabiani (ya fallecido), Arsenio Pastor (ya fallecido) y Encarna Pastor. También con Ángel Aguirre Álvarez, que me ayudó a transcribir y traducir la carta de Muñoz a Reisacher. Con Milagros Cárcel Ortí, que también colaboró en la transcripción de la carta y con Jorge Ballester (ya fallecido), este último, un extraordinario artista que no tuvo a menos ayudarme a reproducir algunas figuras. Con Elizabeth Ladd, que tradujo al inglés la carta a Reisacher.

Agradezco también a las personas que me han proporcionado información sobre aspectos de las actividades de Muñoz o han precisado aspectos relevantes de la misma, oportunamente citados en este libro. A los estudiosos que me han proporcionado información o pistas sobre los manuscritos de Muñoz, muy especialmente C. Gilly, en cuyo estudio sobre la imprenta en Basilea ( Spanien und der Basler Buchdruck bis 1600 , 1985) encontré referencias a manuscritos conservados en bibliotecas de Dinamarca e Italia y a Ugo Baldini y Pierre Danielle Napolitani en cuya edición de la Correspondencia de Clavius encontré referencias a los manuscritos conservados en Múnich. Al personal de diversas bibliotecas que nos proporcionaron microfilms o copias de los manuscritos. A los colegas con los que he compartido diversos proyectos de investigación y muy especialmente a José María López Piñero con el que me inicié en el oficio de historiador de la ciencia, dirigió mi tesis de doctorado y me animó a estudiar la obra de Jerónimo Muñoz. A los colegas que han confiado en mí y me han invitado a participar en diversos congresos y reuniones científicas o a colaborar en diversas obras colectivas, dándome la ocasión de difundir los trabajos de Muñoz. Y especialmente a Miguel Angel Granada, colega y amigo, con el que he compartido el interés por las novedades celestes y su importancia histórica y otros temas de la astronomía y la cosmología «en el umbral de la modernidad», cuestiones y temas en los que Muñoz tuvo una participación digna de ser considerada.

A Tayra Lanuza le agradezco que haya leído el texto y me haya señalado alguna errata, además de su colaboración en la elaboración del índice de autores.

Al cabo de tantos años he contraído deudas de gratitud con muchos otros colegas y amigos, pero necesitaría muchos pliegos para mencionarlos, y cometería imperdonables olvidos. Pero no puedo dejar de mencionar a mi esposa Carmina y repetir lo que ya he expresado en otras ocasiones: que su compañía, confianza y amor me han guiado siempre, iluminando los oscuros cauces por los que con frecuencia discurre nuestro trabajo y nuestra vida.

1. Datos biográficos y escritos de Jerónimo Muñoz

Jerónimo Muñoz nació en Valencia. Inició sus estudios en la universidad de esta ciudad y se graduó en ella de bachiller en artes el 6 de junio de 1537. 1 La etapa de su primera formación cabe situarla, por tanto, en la década 1530-1540. En esta época, la Universidad de Valencia, fundada en 1499, comenzaba ya a destacar como uno de los principales centros docentes de todos los reinos hispánicos y el más importante de la Corona de Aragón. Era una típica universidad municipal, mantenida económicamente y regentada directamente por la oligarquía burguesa local. El cuadro de las enseñanzas seguía el esquema normal de las universidades: estudios de gramática y latinidad, de carácter básico; facultad de artes, y las tres mayores de teología, cánones y leyes, y medicina. Contaba, desde 1503, con una cátedra de matemáticas que, en la segunda mitad del siglo y durante algún tiempo, se desdobló en dos. El Estudio General valenciano desarrolló de manera preferente la enseñanza de la medicina y de los estudios humanísticos, quedando muy en segundo término la docencia teológica y jurídica, en contraposición a lo que sucedía en los grandes centros castellanos de la época. En la época de las Germanías, Juan Andrés Strany, discípulo de Nebrija, trató de impulsar los estudios humanísticos, y aunque a partir de 1522 fue apartado de sus puestos, sus discípulos continuaron su labor. En 1524 se introdujo una cátedra de griego, con lo que la universidad valenciana se convirtió en la tercera, después de Salamanca y Alcalá, que impartía enseñanzas de esta materia. Desde 1525 existía una cátedra «Lorenzo Valla», lo que indica la introducción del latín humanístico, y en 1532 se introdujo una cátedra de hebreo. Por los mismos años (1525) fue nombrado rector de la Universidad Juan de Celaya, el «doctor parisiensis» formado en la Universidad de París y destacado miembro del grupo de nominalistas y «calculatores» de esa universidad de principios de siglo. En conjunto, en el Estudio valenciano convivieron estos años –no sin conflictos– las diversas corrientes doctrinales e ideológicas de la época: la tradición luliana, el neonominalismo de signo parisiense, las diversas manifestaciones del humanismo, la inquietud renovadora del erasmismo y ciertos brotes reformistas. 2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jerónimo Muñoz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jerónimo Muñoz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jerónimo Tristante - El Valle De Las Sombras
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - El tesoro de los Nazareos
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - El Enigma De La Calle Calabria
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - 1969
Jerónimo Tristante
Jerónimo Tristante - El Misterio De La Casa Aranda
Jerónimo Tristante
Jerónimo León Rivera Betancour - El viaje sin héroe del cine colombiano
Jerónimo León Rivera Betancour
Víctor Navarro Brotons - Disciplinas, saberes y prácticas
Víctor Navarro Brotons
Nuria Verdet Martínez - Francisco Jerónimo de León
Nuria Verdet Martínez
Jerónimo Moya - Arlot
Jerónimo Moya
Kato Molinari - Un jerónimo de duda
Kato Molinari
Ana María del Río - Jerónima
Ana María del Río
Отзывы о книге «Jerónimo Muñoz»

Обсуждение, отзывы о книге «Jerónimo Muñoz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x