AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    El País Valenciano en la Baja Edad Media
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    3 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El País Valenciano en la Baja Edad Media: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El País Valenciano en la Baja Edad Media»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne once artículos elaborados con motivo de la jubilación, en 2015, del profesor Paulino Iradiel, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València. Los autores de los estudios son medievalistas que realizaron las tesis doctorales bajo su dirección o codirección. Los trabajos están planteados desde la investigación de base y confluyen en la observación del sistema social de la Edad Media, analizado en sus aspectos estructurales y de funcionamiento interno o por medio de los sujetos, individuales o colectivos, que lo vertebraban. Todos se centran en el pasado del País Valenciano durante los siglos XIII-XV, un escenario que se integra también a lo largo del volumen en otros dos ámbitos más generales: la Corona de Aragón y la Europa mediterránea. Por el carácter inédito y original de las contribuciones que incluye, y por su condición de ser investigaciones de base, el volumen presenta una novedad y un interés evidentes.

El País Valenciano en la Baja Edad Media — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El País Valenciano en la Baja Edad Media», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

14 APRCSCCV, protocolo 13899 (1417-01-08). Santamaría ofrece como referencia el Archivo Municipal de Valencia, A-27, ff. 443-444. Los dos documentos del inventario: «Ítem, una carta ab sagell de cera vermella [...] pres pendent, en veta de seda groga e vermella, continent sentència donada en València a XXIII dies del mes de agost del any M CCC LXXXII en la audiència del Infant don Johan, primogènit e governador general, sobre observació de sentència arbitral donada entre los tintorés. Ítem, trellat de hun privilegi del rey en Martí, donat a XX de maig any M CCCC VIIº en virtut del qual lo offici de tintoreria pot elegir dos consellers de son offici en la ciutat».

15 Recordemos que en el inventario post mortem de sus bienes se incluía «una sclava appellada Marta de edat de XXXX anys o pus». Ciertamente, los esclavos estaban presentes en su vida desde hacía tiempo. Ya en su testamento de 1433, Bernat indicaba poseer una esclava llamada Antonia, a quien ofrecía la libertad después de servir durante dos años a su esposa e hijos, tras el fallecimiento del testador. Ese mismo año, Ferran Rodríguez, un sedero ciudadano de Barcelona, vendió a Bernat Sorell, y a su hijo Jaume en su nombre, un esclavo llamado Jordi, de género ruso y 17 años de edad, precio de 60 libras. Meses más tarde, Bernat Sorell vendía a Bernat Çavall, de Valencia, un esclavo de género loro, llamado Nadalet, de unos 17 años, precio de 65 libras, de las que Çavall confesaba deber todavía 51 libras, 2 sueldos y 1 dinero, comprometiéndose a pagar en julio próximo. Todavía en 1447, Bernat Sorell cedía en alquiler al carpintero de Valencia Bernat Ruvio a un esclavo de él llamado Antoni, de género etíope, por tiempo de 1 año y precio de 7 libras, que debía pagar en dos mitades. APRCSCCV, protocolo 20701 (1433-03-30; 06-22), protocolo 20715 (1447-10-02).

16 Las compraventas de su hijo Jaume en APRCSCCV, protocolo 20712 (1444-07-13; 09-25), protocolo 20714 (1446-05-12).

17 En enero de 1449 cedió a favor de Ramón de Vilarragut sus derechos contra Mahomat Galip y Hamet Nadir, de Marines, en el valle de Olocau, por 84 sueldos, precio de dos cahices de forment (documento del 07-02-1448), así como otros 80 sueldos contra Hamet Alazrach por precio de forment (documento de 06-02-1448), y hasta 10 libras y 10 sueldos contra Çuleymén Abdolatí, Hamet Yuçmén, Fat Almiaxí y Mahomat Alazrach, por el mismo motivo (documento de 22-08-1448). APRCSCCV, protocolo 20717 (1449-01-28). La garantía en APRCSCCV, protocolo 13899 (1417-08-11).

18 Ello no quiere decir que Bernat no tuviera que acudir, él mismo, a este mercado crediticio en momentos puntuales. Así, en agosto de 1408 era el propio Sorell quien quitaba un censal de 150 sueldos censales que hacía al ciudadano Joan Bou, cargados sobre su hospicio y sobre una casa de tintes sitos ambos edificios en la parroquia de Santa Caterina, según documento de 12 de diciembre de 1405. El capital pagado ascendía a las 105 libras. Aunque también es cierto que, en algún momento, Sorell precisó de liquidez monetaria inmediata y cargó algún que otro censal, si bien lo canceló en un lapso temporal muy breve. Así, en mayo de 1432 vendió 125 sueldos censales a Isabel, viuda del mercader valenciano Francesc Oliver, precio de 1.500 sueldos, sobre un hospicio sito en la alhóndiga del grao de la mar de Valencia, cancelándolo el 18 de diciembre de dicho año. APRCSCCV, protocolo 13901 (1408-08-04), protocolo 18189 (1432-05-10).

19 En agosto de 1408, Pere Durban, vecino de Castellfabib, en calidad de síndico de dicho lugar, vendió a Francisca, viuda de Berenguer Çagarriga, mercader de Valencia, 169 sueldos censales anuales pagaderos en dos plazos, cargados sobre dicho lugar, precio de 110 libras. En noviembre de 1416, Esclaramunda, como heredera universal de los bienes de su madre Francisca, reconoce que los jurados de Castellfabib le han pagado dicho plazo censal. APRCSCCV, protocolo 13901 (1408-08-25), protocolo 13899 (1416-11-28). Años más tarde, en 1446, el mercader valenciano Antoni de Caldes, junto con su esposa Violant, vendieron a Esclaramunda 100 sueldos censales, precio de 60 libras, cantidad que reconocen les entrega Tomàs Sorell, hijo de Esclaramunda. APRCSCCV, protocolo 20714 (1446-06-14).

20 En 1444, Bertomeu Queralt, notario de Valencia, y su esposa le venden 357 sueldos y 2 dine-ros, precio de 5.000 sueldos, sobre las aljamas del valle de Almedíjar. Poco más tarde documentamos un ápoca de pago de 500 sueldos de pensión censal hecha por Pere de Siscar, caballero habitante en Valencia. Ese mismo año, los síndicos de Valencia le habían vendido 1.861 sueldos y 8 dineros, precio de 27.925 sueldos, aunque en 1445 se indica que la familia Penarroja también era partícipe. En 1446 fueron 666 sueldos y 8 dineros de los diputados del General, precio de 10.000 sueldos. Poco después otros 500 sueldos censales, precio de 7.500 sueldos, a los señores de Pedralba y Bugarra, sobre los réditos de dichas aljamas. En 1448 documentamos 250 sueldos que le hace el Antiguo Patrimonio, y en 1449, 1.000 sueldos censales –precio de 15.000 sueldos– sobre Joan de Montpalau, doncel habitante en Valencia, sobre el lugar de Matoses y dos casas en Valencia. APRCSCCV, protocolo 20712 (1444-07-08 y 10-29), protocolo 20713 (1445-04-06 y 10-30), protocolo 20714 (1446-02-17 y 04-07), protocolo 20716 (1448-04-05 y 10-30), protocolo 20717 (1449-09-16 y 10-11), protocolo 20717 (1449-10-09).

21 «Ítem, attenent que ab lo dit testament yo fets molts vincles en mos béns vinclant aquells a mos néts e descendents de aquells, en los quals he declarat ésser compreses nétes e altres fembres descendents dels dits fills meus, ara vull, orden e man que si a néta o a altra descendent mia vendrà dels dits béns vinclats, que aquella no contracte matrimoni ab cavaller ne ab hom generós, mas puxa contractar matrimoni ab ciutadà e altre hom que no sia de paratge. E axí matex vull de mos fills e néts e altres descendents, que no puxen contractar matrimoni ab dona generosa».

22 APRCSCCV, protocolo 13899 (1417-09-04; 1418-11-19), protocolo 20701 (1433-03-28).

23 Regestado en el mismo inventario, aparece que ante el notario Bernat de Falchs, el 18 de mayo de 1414, compró a los albaceas de na Mayor Martínez «hun alberch o alfòndech situat en lo guerau».

24 Merced al censal cargado por Bernat en 1408, sabemos que poseía un hospicio y casa de tintes en la parroquia de Santa Caterina.

25 Acto contrastado al ser localizado en un protocolo. APRCSCCV, protocolo 13899 (1416-07-10). En julio de 1416, Domingo Gil, arenero ciudadano de Valencia, junto a su esposa Marieta, vendieron a Sorell unas casas sitas en la parroquia de San Bertomeu, francas, precio de 115 libras.

26 No sabemos nada más sobre inmuebles urbanos de Bernat, pero sí referencias a alguno de su esposa Esclaramunda o su hijo Jaume. APRCSCCV, protocolo 20713 (1445-10-07), protocolo 20941 (1451-03-27), notal 1108 (1453-09-03).

27 El dato de 1493, en Guinot (1988); el de 1430, en Cervantes (1998).

28 Arxiu Virtual Jaume I, Universitat Jaume I de Castelló, documento núm. 000739. Referencia de Arxiu de la Corona d’Aragó, Cancelleria Reial, registre 6, f. 39r. Los Anales del Reyno de Valencia , escritos por Francisco Diago en 1613, indican, respecto a Geldo, «que por el discurso del tiempo llegó la familia Sorel a poseer esta regaladísima Torre [de Geldo] por muchos años, desde el de mil y quatrozientos y diez y seys adelante alomenos, en vida de Bernardo Sorel y de Thomás Sorel, el que compró a Sot [de Ferrer] el año de mil y quatrozientos y sesenta y quatro a Iofré de Valtierra, morador en Segorbe, y de su hermano Andrés de Valtierra, cavalleros». Toda la bibliografía, hasta hoy, ha tomado esta referencia para datar la titularidad de Geldo (1613: 347).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Обсуждение, отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x