AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    El País Valenciano en la Baja Edad Media
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    3 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El País Valenciano en la Baja Edad Media: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El País Valenciano en la Baja Edad Media»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne once artículos elaborados con motivo de la jubilación, en 2015, del profesor Paulino Iradiel, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València. Los autores de los estudios son medievalistas que realizaron las tesis doctorales bajo su dirección o codirección. Los trabajos están planteados desde la investigación de base y confluyen en la observación del sistema social de la Edad Media, analizado en sus aspectos estructurales y de funcionamiento interno o por medio de los sujetos, individuales o colectivos, que lo vertebraban. Todos se centran en el pasado del País Valenciano durante los siglos XIII-XV, un escenario que se integra también a lo largo del volumen en otros dos ámbitos más generales: la Corona de Aragón y la Europa mediterránea. Por el carácter inédito y original de las contribuciones que incluye, y por su condición de ser investigaciones de base, el volumen presenta una novedad y un interés evidentes.

El País Valenciano en la Baja Edad Media — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El País Valenciano en la Baja Edad Media», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desplazado hasta Geldo, el notario de Valencia Ambrosi Alegret recogió los diversos establecimientos de casas y tierras hechos por Bernat. El 10 de febrero de 1447, varias heredades que fueron de Çahat Ayú fueron establecidas a Hamet Alphauy, alias Jafudá. Ese mismo día, casas, tierras en la huerta y secano, yermos, viñas, higueral y una era se establecieron a favor de Hamet Abrafim. El 12 de mayo de 1451, casas, tierra en la huerta y viña fueron establecidas a Açmen Ozmen, de Navajas, con la condición de residencia. Ese mismo día, también se estableció casas, tierra en la huerta, viñas y una era a Mahomat Muça, de Navajas, con la condición de residencia, y casas, tierras en la huerta y viña a Hamet Abençá, alias Alcayt. 36 Finalmente, unamos el hecho de que en 1448 Bernat había iniciado el acondicionamiento del molino del lugar. 37

Como vemos, Bernat trató de conseguir que Geldo fuese un señorío lo más rentable posible; ciertamente pequeño en extensión, pero no por ello despreciable para los intereses de un artesano y ciudadano valenciano que ha devenido señor de vasallos. Aun así, todavía cabe otra posibilidad que explique la carta puebla de mediados de siglo, como pueden ser los conflictos derivados del uso abusivo de la jurisdicción, de las exacciones sobre las labores de los mudéjares, o el no respetar usos y costumbres establecidos desde antaño. En ocasiones, los vasallos, como medida de protesta, podían abandonar el terrazgo y huir. Ese sería el caso de la vecina localidad de Sot de Ferrer, distante pocos quilómetros de Geldo, río abajo. En poco más de veinte años, dicho lugar sufrió dos despoblaciones parciales, una en 1394 y otra en 1421. 38

¿Pudo Bernat tener conflictos de la misma índole como los tuvo el señor de Sot en una cronología y geografía tan próximas, obligándole a dar una nueva carta puebla? Tal vez sí, pues la documentación conservada en Segorbe muestra, y reitera en ocasiones, el enfrentamiento del señor de Geldo con sus vasallos mudéjares. En septiembre de 1430, Bernat acudió al baile general del reino solicitando un bon alcadí debido a que no lo había en Geldo. Abrahim Albaho, lugarteniente del alcadí de la morería de Valencia, fue requerido para juzgar los debates surgidos y producidos entre los propios mudéjares del lugar (Barceló, 1984: 60).

Pero los problemas de Bernat con sus vasallos mudéjares tuvieron como eje central las disputas respecto a las competencias jurisdiccionales. En 1403, el rey Martí procedió a anular a efectos prácticos un privilegio del rey Pere datado en 1350 por el que los vasallos mudéjares de señorío, al igual que los de realengo, podían heredar el patrimonio correspondiente aunque no fueran residentes. Atendiendo a este nuevo privilegio, en 1437, el señor de Geldo podía afirmar que los señores con jurisdicción plena tenían la capacidad de apoderarse de las posesiones de sus vasallos musulmanes fallecidos cuyos hijos no residiesen en sus dominios, y que esto formaba parte de la costumbre del reino (Torró, 2009: 29).

Cada enfrentamiento de Bernat con sus vasallos mudéjares de Geldo suponía cuestionar la posesión, o no, de determinada jurisdicción. Así, en abril de 1426, ciertas bestias propiedad de varios mudéjares del lugar habían cortado el cereal de algunas parcelas de la alquería, provocando con ello un cierto perjuicio. Bernat procedió a tomar, o requisar, garantías, para que los propietarios de los animales pagaran los daños causados. Pero estos escribieron al justicia de la ciudad de Segorbe, narrándole lo ocurrido, pidiendo una ferma de dret , y recordándole encarecidamente que Bernat no poseía ni la jurisdicción civil ni la criminal sobre ellos, y que solo podía percibir el cuarto y los diezmos de sus terratenientes, y nada más, y que ellos (los afectados) eran vasallos del señor de Segorbe, el conde de Luna, y que por tanto era ante este ante quien debía responder, y no ante Bernat. Por ello, en abril de dicho año, y hasta el propio lugar de Geldo, se desplazó el lugarteniente de justicia de Segorbe y conminó a Bernat a retornar aquellas prendas. La situación no se debió de resolver en primera instancia, negándose reiteradas veces Bernat a devolverlas, lo que aumentó el enojo de los munícipes segorbinos, que le impusieron una multa de 100 florines, que ascendió a 200 poco más tarde, hasta llegar a los 1.000. Aun así, Bernat seguía indicando que el justicia y jurados segorbinos le perturbaban en su jurisdicción. Pero también aquellos reiteraban que Bernat no la poseía. Finalmente, el lugarteniente de justicia ordenó a Bernat que lo acompañase a Segorbe, y allí quedó confinado, en la prisión de la ciudad. Los Palomar, pelaires y tintoreros de oficio, tomaron en capleuta a Bernat, comprometiéndose a que este no saldría de Segorbe. Pero el resentimiento de Sorell para con los mudéjares de Geldo debió de continuar, pues poco más tarde, en junio de 1426, Çaat Alcayt, moro del lugar de Geldo, acudió ante el justicia segorbino «et exposa de paraula que com ell, stant en casa sua, e li fos entrat fortívolament Johan Cafa, sclau d’en Bernat Sorell, demanant una gallina per lo dit en Bernat Sorell, e mà armada ab lo dart embagat e lo punyal tret, e li donàs un colp ab lo dit puntal en lo braz squerre», denunciando tal actuación y agresión. Incluso años más tarde, en diciembre de 1440, Mahomat Galbón, moro vecino de Segorbe pero a la sazón comorant en la alquería de Geldo, indicaba que estando asomado a la ventana de su casa para llamar a su hija, salió de la casa del señor Bernat Sorell un escudero de este llamado Antoni Ferrer, y le llamó goz , y que después le asaltó en la calle con una ballesta para matarlo, y que lo persiguió posteriormente con una lanza. 39 Y todo ello bajo la imperturbable mirada, y oído, de Bernat, motivo por el cual el mudéjar clamaba justicia contra ambos. Ante tal situación, el justicia segorbino convocó una reunión con los munícipes, acordando estos que dicho justicia debía ir hasta Geldo y detener al escudero Antoni, e interrogar a Bernat, a quien se dejaría tranquilo si decía no saber nada. Bernat se limitó a decir no saber nada respecto al intento de agresión. Pero que, cuando lo supo, expulsó de casa a su escudero y a otro que le ayudó, su barbero. Aun así, reconoció haber acompañado a sus dos hombres hasta el lugar de Castellnou, haberles pagado la cena y la pernoctación de una noche en el hostal, y después haberles pedido que se marchasen a Valencia. Ciertamente, Bernat no colaboró con la justicia, ni tampoco a favor de su vasallo mudéjar. Y sin embargo, sí protegió a sus hombres.

7. LA CASA EN GELDO

Finalmente, y para concluir, mencionaremos el espacio de hábitat que Bernat poseía en el lugar de Geldo mediante el inventario de 1453. Si lo observamos, 40 descubrimos que Bernat disponía en dicho hábitat de todo lo necesario para vivir y, aunque no se diferencien internamente los espacios, siguiendo el itinerario de los objetos listados podemos hacernos una imagen mental de este. Así, por ejemplo, en lo que debían de ser los dormitorios, disponía de 3 camas completamente equipadas con sábanas, colchones, cojines, etc., si bien se distinguía muy bien que una cama, la grande, era de 14 palmos, y las otras dos, más pequeñas, eran de 11 palmos. Además, la grande se caracterizaba por tener unas cortinas decoradas con la señal de Sorell, lo que implica, obviamente, que esa era la cama del señor (recordemos que en 1440 habitaban allí Bernat, un barbero y el escudero Antoni Ferrer). En lo que podía ser el comedor, se diferenciaban a su vez dos mesas, una grande, de madera de nogal, y otra más pequeña de pino, pero retráctil (con bisagras) y estropeada por la carcoma. Para poder sentarse, varios bancos y sillas, y también varios candelabros para iluminación. Como servicio de mesa, Bernat disponía de algunos platos y cucharas de plata, un salero, una copa con pie, y varias escudillas, alguna con asas. En lo que podría ser la cocina se citan varios útiles para preparar comidas, como el foguer de ferre , ollas y cazuelas, alambiques, parrillas, una giradora y varios hierros para cocinar, así como recipientes para medir grano. También las reservas alimentarias son considerables, con 5 cahices de paniç , otros cinco de forment , y hasta dos de dacsa , que se complementan con los diversos recipientes de la bodega y que contienen vino griego, malvasía, tinto, vinagre y también aceite. Además, en esta bodega se guardan los diversos útiles para la vendimia y obtención del mosto o vino. Finalmente, otro espacio diferenciado podría ser el establo, donde se localizan dos mulas de albarda, varias sillas de montar, y hasta un arado con su yugo, collar y ejes. No en vano, en alguna de las dependencias de la casa se muestra que Bernat tenía todo lo necesario para aco-meter las labores del agro, pues además de dicho arado se documentan hachas, serruchos, martillos, tenazas, podadoras, hoces, librillos, azadas y legones, escaleras para coger fruta, y una romana con todos sus arreos para pesar. Además, Bernat estaba preparado para afrontar pequeñas obras en su casa, pues disponía de artesas para cribar el yeso, tablones y piezas de madera para fabricar tapias. Pero no hemos de olvidar que Bernat era el señor de Geldo y, por tanto, su casa debía estar equipada con armamento. Así se localizan cinco ballestas (una de acero y cuatro de madera) con todo su equipo, más dos cascos (uno de ballestero), varias corazas y escudos, tres lanzas, una espada, una adarga, etc. Pero especialmente destaca la presencia de una caja donde Bernat tenía una bombarda y cierta cantidad de pólvora. Como vemos, un pequeño arsenal para un reducido grupo de combatientes. Finalmente, cabe mencionar que también se toma nota de la presencia de una cadena con su collar y grilletes para mantener preso a alguien.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Обсуждение, отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x