AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El País Valenciano en la Baja Edad Media» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    El País Valenciano en la Baja Edad Media
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    3 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El País Valenciano en la Baja Edad Media: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El País Valenciano en la Baja Edad Media»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne once artículos elaborados con motivo de la jubilación, en 2015, del profesor Paulino Iradiel, catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València. Los autores de los estudios son medievalistas que realizaron las tesis doctorales bajo su dirección o codirección. Los trabajos están planteados desde la investigación de base y confluyen en la observación del sistema social de la Edad Media, analizado en sus aspectos estructurales y de funcionamiento interno o por medio de los sujetos, individuales o colectivos, que lo vertebraban. Todos se centran en el pasado del País Valenciano durante los siglos XIII-XV, un escenario que se integra también a lo largo del volumen en otros dos ámbitos más generales: la Corona de Aragón y la Europa mediterránea. Por el carácter inédito y original de las contribuciones que incluye, y por su condición de ser investigaciones de base, el volumen presenta una novedad y un interés evidentes.

El País Valenciano en la Baja Edad Media — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El País Valenciano en la Baja Edad Media», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

29 En 1356, un Sancho de Xea figuraba entre los ricos hombres, caballeros y otros que eran del consejo del rey Pere el Cerimoniós. También Sancho de Xea figura como jurado de Valencia en 1390 y 1399, y como consejero por parte de los caballeros de la ciudad en 1391, 1394 y 1397. Por su parte, Aznar de Xea figura como consejero municipal de la villa de Alzira en 1370, y una de sus hijas, Caterina, tomó el hábito en el convento de Santa María Magdalena de Valencia el 12-02-1376 (Cárcel, 2011: 330; Callado, 2014: 204; Narbona, 2013: 195; Dormer, 1683: 263).

30 Archivo Municipal de Segorbe (en adelante, AMS), justicia núm. 116 (1401-07-09).

31 Hemos documentado un censal interesante que satisfacía Sorell. En 1433, María de Loria, viuda del caballero Pere de Boïl, firmaba ápoca a Sorell, senyor de Xeldo , de 23 libras, 4 sueldos y 3 dineros del plazo pasado de febrero, y que era la mitad del censo anual. Nuevas ápocas se documentan en 1443 y 1445. Pero en septiembre de 1445, María revendió a Bernat los 928 sueldos y 6 dineros censales que este le hacía (reducidos ya anteriormente de 2.000 a 1.000, y de 1.000 a 928 sueldos y 6 dineros) y que, según documento ante el notario de Valencia Vicent Guarda (21-02-1410), originariamente vendieron a María un tal Pere Quartero y su esposa Joana, precio de 26.000 sueldos, y cargados, como dice el documento, «asignarunt specialiter in et super dicto loco de Cheldo». Es decir, que Sorell tuvo que asumir, como señor de Geldo, un censal que se había cargado sobre dicho lugar. Ahora pagará los 13.000 sueldos del montante final para redimirlo. APRCSCCV, protocolo 20701 (1433-05-29), protocolo 20711 (1443-09-12), protocolo 20713 (1445-03-20 y 09-20). En 1401 documentamos en Segorbe a un Pere Quartero, de quien no se dice vecindad, y que a través de su procurador recibía la promesa de varios pelaires que pagarán deudas por tintes. AMS, justicia núm. 116 (1401-05-02) y núm. 143 (1401-05-13). En 1407 localizamos a un Pere Quartero, mercader vecino de Valencia. APRCSCCV, protocolo 25303 (1407-11-22).

32 APRCSCCV, protocolo 20717 (1449-01-13). En total, Dervicio vendió los derechos sobre los 6 predios por 450 sueldos.

33 Véase el trabajo de recopilación de cartas pueblas medievales valencianas que consta en Guinot (1991). Sobre Geldo, la carta es del proceso de repoblación iniciado tras la expulsión de los moriscos a partir del año 1613 (Grau, 1994).

34 Joan de Vilanova, vecino de Catarroja e hijo del labrador homónimo Joan de Vilanova, vecino de Mislata, se contrataba con Bernat Sorell por tiempo de un año, salario de 12 libras, y siendo alimentado, para recoger la viña que Bernat posee en Geldo, y también para otros servicios domésticos. APRCSCCV, protocolo 20714 (1446-11-13).

35 Almonacid en Archivo del Reino de Valencia, Real Cancillería, núm. 625 (1430-07-15); Sot en AMS, Escribanía del Conde de Luna, núm. 215 (1421-04-29); Almedíjar, en Corbalán (2010: 251).

36 APRCSCCV, protocolo 20715 (1447-02-10), protocolo 20941 (1451-05-11).

37 Ese año se quejaba ante el justicia segorbino porque este, junto al obrero Pascual Tormón, habían ido hasta Geldo para reconocer un molino nuevo que Sorell estaba construyendo en dicho lugar. Viendo las obras y la condición de la acequia, el justicia indicó «que·s podia adobar, e de fet ab consell vostre lo dit en Bernat Sorell féu fer caduffs molt amples e grans de terra, e de gran cost, los quals foren meses dins lo cup, e féu moltes altres despeses en mudar la céquia per lo loch hon vós consellàs [...]», obras que han supuesto para Sorell un gran dispendio, pero ahora «ha ben quatre anys o pus que per la tarda vostra [de Tormón], lo dit molí no és stat acabat [...]» y, por ello, dicho Sorell «no ha haüt, ne ha, del dit molí los fruyts e profits que haguera [...]», pretendiendo con esta carta notarial que «vós doneu obra ab acabament que aneu al dit molí, com lo dit Bernat Sorell sia prest pagar tot ço que mester serà», y que si no es así, Sorell instará judicialmente contra Tormón para que finalice las obras. El acondicionamiento del molino debió de terminar en los meses siguientes. Pero también en esas fechas debió morir el obrero, puesto que en 1451, Pascual Genés, de Jérica, en calidad de procurador de Gracia de Xulbé, viuda de Pascual Tormón, vecino de Jérica, confesaba que Jaume Sorell, en nombre de su padre Bernat, le había pagado los 59 sueldos que todavía se adeudaban a Tormón por sus «operis del cup e céquia de Cheldo». Archivo de la Catedral de Segorbe, protocolo 706, cuaderno 2 (1448-08-21). APRCSCCV, protocolo 20941 (1451-11-17).

38 AMS, libro de la escribanía de Federico de Aragón, Conde de Luna, núm. 215.

39 AMS, justicia núm. 120 (1426-04-14 y 17; 06-01) y núm. 122 (1440-12-28).

40 Básicamente, la utilización de los inventarios de bienes se reafirma como fuente insustituible para el conocimiento de la cultura material bajomedieval, en contraste y combinación con los estudios arqueológicos (Eiroa, 2006).

LA DOCUMENTACIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE VALENCIA DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA

José Bordes García

1. Durante las últimas décadas la historiografía medieval valenciana se ha caracterizado por una ampliación de los temas objeto de estudio, sobre todo en el ámbito urbano (Iradiel, 1990), una preocupación por la adopción de nuevas metodologías (Narbona, 1999) y, no en menor grado, por reflexiones sobre las posibilidades de investigación que ofrecen las abundantes fuentes documentales conservadas en los archivos locales (Cruselles, 1994; Cruselles, 2004; Iradiel, 2011). En el caso de la documentación judicial de la ciudad de Valencia, utilizada solo en contadas ocasiones, los avances han sido fructíferos, aunque hasta el presente de carácter parcial. Gracias al estudio de algunas de las series del Tribunal del Justicia Criminal por parte de algunos autores, conocemos bien el funcionamiento de dicha magistratura y la información que proporciona para el conocimiento de la sociedad valenciana bajomedieval y moderna (Narbona, 1986, 1990; Pérez, 1990). Y si bien las características del entramado jurídico, instituciones y legislación han sido analizadas durante las últimas décadas de manera profunda, por el contrario, faltan estudios globales sobre el funcionamiento de la justicia que superen los aspectos puramente institucionales o que no se detengan en los detalles más coloristas de la práctica judicial. Porque, como señala J. A. Bonachía, cualquier estudio sobre la justicia debe hacer referencia al poder, a los mecanismos de control social, a su relación con los diferentes grupos sociales que articulan la sociedad. De este modo, aún no poseemos un estudio que comprenda todas las dimensiones de la administración de justicia en la Valencia de los siglos XIII-XV, es decir, quiénes ejercen la justicia –jueces, funcionarios de las diferentes administraciones, abogados, procuradores–, cómo se designan y qué personas son testigos en los pleitos o el modo en el que incide la condición social de los implicados en la evolución y resolución de los litigios (Bonachía, 1998).

Los objetivos del presente estudio son otros. En las siguientes páginas tan solo se pretende mostrar la riqueza documental de las fuentes judiciales valencianas para el periodo bajomedieval y las perspectivas que ofrece para la investigación. Un objetivo que implica establecer las características del sistema jurídico en el que se imbrica dicha praxis, valorar el volumen y las particularidades de las diferentes series documentales conservadas, el aprovechamiento de dichas fuentes por parte de la historiografía europea y valenciana, los problemas heurísticos y metodológicos que presenta su explotación y, por último, las posibilidades de estudio que ofrecen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El País Valenciano en la Baja Edad Media» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media»

Обсуждение, отзывы о книге «El País Valenciano en la Baja Edad Media» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x