Laurent Feller - Campesinos y señores en la Edad Media

Здесь есть возможность читать онлайн «Laurent Feller - Campesinos y señores en la Edad Media» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Campesinos y señores en la Edad Media: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Campesinos y señores en la Edad Media»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda las relaciones entre los dueños de la tierra y los productores desde la época carolingia hasta los grandes levantamientos campesinos de los siglos XIV y XV. El crecimiento de la riqueza se basa en parte en la construcción de estructuras originales de organización resumidas en el término «régimen señorial». Estas estructuras no impedían a la sociedad campesina desarrollarse y enriquecerse de forma lenta pero real. Sin embargo, a partir del siglo XIII las tensiones aumentan y los señores experimentan un descenso importante de sus ingresos, lo cual constituye uno de los elementos esenciales de la crisis de los siglos XIV y XV. Examinado los estatus de los hombres, la organización del trabajo y las jerarquías sociales, se pretende mostrar tanto la historia de este crecimiento generalizado, como la crisis que cierra la Edad Media occidental.

Campesinos y señores en la Edad Media — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Campesinos y señores en la Edad Media», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A corto plazo, es decir en el intervalo de una generación, mantener o aumentar los ingresos familiares conduce a preocuparse tan de cerca como sea posible por la gestión de los patrimonios, es decir los ingresos. El interés por la producción y su incremento existe en la sociedad del siglo IX tanto entre los laicos como entre los eclesiásticos o los soberanos. La organización y la racionalización de la vida económica están al orden del día y deben equilibrarse con las necesidades del don.

Las opciones de gestión

Los administradores deben escoger entre dos tipos de gestión: o bien intervienen directamente en la producción, tomando las riendas de la organización y la disciplina del trabajo, o bien delegan esta este cometido en agentes económicos, que se encarguen de garantizarles unos ingresos. La primera solución es la practicada más a menudo y la que ha dejado más documentación. La segunda es la adoptada por un cierto número de grandes propietarios territoriales para el conjunto de su patrimonio o solo para una parte del mismo.

¿Comportamientos rentistas?

La economía agrícola de la Galia merovingia así como la de la Italia lombarda se sustenta en un sistema de explotación directa en el que los trabajadores de la tierra, frecuentemente esclavos, están instalados en explotaciones autónomas. Solo los cultivos especializados como el vino, porque son comercializables, dan lugar a un control específico. Los ingresos señoriales se perciben en forma de renta y las fortunas aristocráticas se basan en un gran número de estas explotaciones más o menos independientes. Lo esencial es que los señores, con este sistema, intervienen muy poco en la producción, no la orientan y dejan lo esencial de la iniciativa en manos del cultivador. El gran dominio, cuando se desarrolla implica un comportamiento económico distinto, puesto que a través de la reserva, el señor es igualmente un productor que debe preocuparse de almacenar para consumir y también para comercializar. Esto no es incompatible con actitudes intermedias. En efecto, en el siglo IX, el señor puede desvincularse completamente o parcialmente del proceso de producción. Su compromiso en la organización económica y la creación de riqueza puede no ser exclusivo. Existen otras formas de explotación de los patrimonios territoriales.

En algunas circunstancias, confiar la administración de los dominios a un gestor ha podido parecer una buena solución. Es empleada en la Inglaterra de los siglos XI y XII, también lo es en la Italia del siglo IX, donde se observan abades que se desprenden de la gestión directa a cambio de la garantía de un pago anual en dinero. Sin embargo, para que esto sea posible es preciso que la moneda circule en cantidad suficiente y que existan mercados para que puedan obtenerse las provisiones que ya no produce la institución.

EL MONASTERIO DE FARFA Y EL ARRENDAMIENTO DE LA CURTIS DE INTEROCRO

Para la Sabina tenemos un ejemplo notablemente precoz de lo que se podría llamar un «arriendo general». Se refiere a un liberto que ha conseguido subir a la cima de la jerarquía de los dependientes del monasterio. En agosto del 856, Gaipon, hijo de Gui, toma en arriendo el conjunto de la curtis de Interocro, en las montañas de la Sabina. Se trata claramente de un contrato de cesión: el compromiso solo dura tres años, del 856 al 859. Gaipon se compromete a entregar anualmente 200 sueldos de dineros romanos al abad y hacerse cargo de poner en cultivo este gran dominio. Además debe proporcionar cantidades nada despreciables de vino y cebada, sin embargo lo esencial de su prestación sigue siendo el pago en dinero. Recordemos que en los vecinos Abruzos, donde se ha podido medir la inversión operada por algunos notables durante toda su vida, para los más importantes se alcanzan cifras de 400 a 500 sueldos. Un esclavo doméstico, mercancía de gran lujo, se vende en esta época, en la misma región, por 35 sueldos. La cifra de 200 sueldos en dinero es pues considerable y lo es más todavía porque la Sabina es una región donde el numerario pasa por ser escaso. 31 En este caso, el dinero sirve para pagar anualmente una renta. Sin embargo, para reunir la cantidad que debe pagarse en monedas locales es preciso 1) que la acuñación sea lo suficiente activa como para hacer posible la operación y, 2) que los circuitos de intercambio sean lo suficientemente estables y fiables como para que la exigencia tenga sentido. Por lo tanto es necesario que exista un mercado, muy activo, para que un contrato semejante sea posible. No sería sorprendente en la Inglaterra del siglo IX. En el Lacio del siglo XI es un caso algo aislado.

No sabemos si esta solución ha sido utilizada habitualmente. Sin embargo, en un periodo de precios estables, y siempre que haya moneda disponible, es totalmente racional y coherente. Para el monasterio supone minimizar los gastos de explotación y gestión, y por último lo libera de las preocupaciones de mantener una administración compleja. De todos modos presupone que los monjes abandonan, por lo menos parcialmente, el ideal benedictino de la autarquía; actitud que tanto en Italia como en la Francia occidental es más bien la excepción, los monjes son y serán por mucho tiempo explotadores agrícolas involucrados en la producción, en su organización y en la comercialización de sus frutos. 32

La explotación directa y la movilización del patrimonio territorial

Cuando intervienen directamente en la gestión de sus tierras, los señores son sensibles a un cierto número de necesidades. La primera que perciben deriva de la presión demográfica. Les lleva a parcelar fragmentos de la reserva o, desde el siglo IX, a dirigir roturaciones para tratar de evitar situaciones de sobrepoblación y a la vez sacar provecho del crecimiento de la población. Dos ejemplos italianos nos permitirán ilustrar este punto.

El políptico de Bobbio y los bienes infra valle

El monasterio de Bobbio, en los Apeninos centrales, había compilado un políptico en los años 860. Los gestores lo rehacen en los años 880 siguiendo las mismas normas y describiendo los mismos dominios que por lo tanto están descritos dos veces. Hay diferencias sustanciales entre las dos descripciones. Uno de estos dominios, Porcili, que no está muy lejos del monasterio es particularmente interesante.

Situado en un bloque de bienes que el políptico sitúa infra valle , dentro del valle, en 863, incluye la reserva que tiene una extensión de 36 modios , es decir entre 12 y 18 ha, a la que añaden unas viñas así como una pocilga. 33 Las tenencias se dividen en dos categorías. La primera está constituida por explotaciones regidas por la costumbre, que ponen en cultivo 12 massari , hombres libres casati . Todos ellos, conjuntamente, entregan 60 modios de cereal, 4 ánforas de vino y 4 sueldos. La segunda categoría de explotaciones dependientes está formada por tenentes beneficiados con de un contrato escrito: un livello . Se trata de un auténtico contrato agrario que fija, durante su periodo de validez, el valor de las percepciones exigibles y esperadas. Estos livellarii son en total 18. Dan una cuarta parte de la cosecha, algo que el texto evalúa en 54 modios de cereal (medida volumétrica en este caso). Y además deben conjuntamente 23 modios de castañas y 2 sueldos en moneda.

En 883, la superficie de tierra arable destinada a la reserva es idéntica: 36 modios. Pero esta vez hallamos 18 massari , que entregan conjuntamente 70 modios de cereal y 4 ánforas de vino. Los livellarii esta vez son 25, y deben todavía la cuarta parte de la cosecha en cereal, y de media entregan anualmente 93 modios de cereal. Por lo tanto la renta del monasterio calculada en cereal ha aumentado, solo en este dominio, en unos 49 modios, pasando de 114 a 163 modios de cereal, es decir un incremento de aproximadamente el 30%.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Campesinos y señores en la Edad Media»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Campesinos y señores en la Edad Media» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Campesinos y señores en la Edad Media»

Обсуждение, отзывы о книге «Campesinos y señores en la Edad Media» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x