Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el nombre del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el nombre del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vida cotidiana, mentalidades sociales o aspectos económicos se conjugan con normas penales, procedimientos judiciales y la política de orden público para presentar un cuadro general de la delincuencia y de la justicia penal en el Reino de Valencia durante los siglos XVI y XVII. Los delitos y las infracciones que atentan contra la vida de las personas (homicidios, lesiones, «escopetades».) son los que tendrán un mayor protagonismo. Se analizan, también, los rasgos legislativos y procesales, la estructura de los tribunales, las dificultades en la averiguación del delito y la detención de los culpables, los métodos de actuación («composición», proceso penal) para aplicarles un castigo y la imposición de penas, en las que se aúnan las prescripciones legales, el arbitrio judicial y las necesidades o circunstancias de la sociedad. Subyace la tendencia a controlar los hábitos tradicionales de violencia, un hipertrofiado sentido del honor, la inclinación a la venganza en un ambiente con gran difusión de armas, un espíritu anárquico e impulsivo, unido con frecuencia a fuertes lazos clientelares («bandositats»), junto a viejos y conocidos males sociales (robos, prostitución, juegos, etc.). En el nombre del rey, las instituciones de gobierno, y singularmente las judiciales, intentarán domeñar tales comportamientos y disciplinar a una población levantisca y rebelde.

En el nombre del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el nombre del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con los puñales (y similares, como daga, «ganivet», etc.) y espadas se da un salto cualitativo y hablamos ya de armas, con una mayor capacidad de provocar daño físico ajeno. Ambos representan entre el 40 y casi el 60 % de los instrumentos de agresión citados en los procesos en todo el periodo. Hay diferencias según zonas, tanto en su porcentaje global conjunto (mayor en Valencia y más próximo entre sí en Valldigna y Alzira), como por separado (predominio de las espadas en Alzira, pero no en Valldigna). Por razones de imprecisión en la documentación, es probable que el número de puñales esté sobreponderado y sean las espadas el arma blanca ofensiva más usual. 27Dentro de la ausencia sistemática de descripción, debió de tratarse de espadas cortas, normalmente denominadas como «spaseta» (sobre todo en la Valldigna morisca), 28y a veces se las diferencia de la espada «llarga», escasamente citada. Dada su abundancia y popularidad, con mucha frecuencia la gente sale a la calle, al campo, por la noche, se va de viaje, etc., con estos aceros, frecuentemente con los dos. 29De ahí que cualquier pelea, pendencia, «brega», etc., se convierta en la ocasión propicia para sacarlos y utilizarlos con la contundencia y la rabia que la situación exija. Incluso si no los llevan, producida una confrontación, un cruce de palabras ofensivas, los implicados se retiran a sus casas a buscar sus armas y vuelven luego al lugar del incidente, dispuestos a enfrentarse con el contrario. De estos encontronazos armados surgieron la mayoría de las «nafres» corrientes, con el consiguiente derramamiento de sangre. 30Como en la zona rural de Artois, los aceros fueron claramente mayoritarios en Valencia. 31

De manera global, las armas de fuego representan en torno al 20 % del total de los instrumentos agresivos utilizados según los expedientes penales, 32aunque como veremos se van a ir imponiendo en número y proporción. Ya fuesen arcabuces, de mecha o rueda, simples escopetas, «pedrenyals» o escopetas de pedernal (con mayor cadencia y facilidad de tiro), las «caravinas» o escopetas cortas, o las pistolas, entre otras modalidades y variaciones, son un instrumento de rápida divulgación y mayor innovación técnica. «Penjada al coll» o al hombro («homens en muscleres», «escopetes muscleres»), se las llevan para salir al campo, a los caminos desiertos, para apacentar el rebaño por los «herbatges», al circular por la noche, para ir de caza, etc. Clásicos son los «fogonazos» («fogó») que citan las fuentes al disparar y que alumbran en la oscuridad de la noche; la «pilota» (o bala) que atraviesa el cuerpo humano con facilidad; los perdigones que se incrustan en las paredes o puertas; el sonido conocido y preocupante de un disparo en las cercanías, etc., y, desde luego, los fallos técnicos de estas armas que permitieron a más de uno salvar su vida; por ejemplo, que se viese la llamarada de la pólvora al disparar pero que no saliese la bala. Pero, anécdotas aparte, suponen un instrumento violento de la mayor envergadura y peligrosidad, además de una evidente facilidad de agresión, que debió de incidir en un incremento de la mortalidad. 33Fuera de todos esos instrumentos más frecuentes, encontramos una amplia variedad de objetos agresivos, que solo adquieren cierto volumen global en la Valldigna (11,2 %) 34(gráfico 4.2).

CUADRO 4.2

Instrumentos de la violencia (Valldigna)

CUADRO 43 Instrumentos de la violencia Alzira CUADRO 44 Instrumentos de - фото 28

CUADRO 4.3

Instrumentos de la violencia (Alzira)

CUADRO 44 Instrumentos de la violencia ValenciaRA Dentro de lo - фото 29

CUADRO 4.4

Instrumentos de la violencia (Valencia-RA)

Dentro de lo arriesgado de hacer afirmaciones generales parece bastante obvio - фото 30

Dentro de lo arriesgado de hacer afirmaciones generales, parece bastante obvio que en la Valencia del Renacimiento las armas son objetos comunes, populares y bastante abundantes, como en otras zonas europeas. 35Armas ofensivas y defensivas, largas y cortas, antiguas o más modernas, en buen estado, usadas, rotas, etc. 36Aparecen con frecuencia en los inventarios post mortem y en los embargos domésticos, tanto en los hogares acomodados como en otros más ajustados; se manifiestan en la relación de hechos de los procesos por delitos violentos y en las abundantes requisas de armas por las autoridades; se llevan con naturalidad y se emplean en los muchos desafíos y duelos callejeros, etc. Sin duda, son la continuación de una tradición medieval, un objeto necesario para asegurarse la autodefensa, para resolver las diferencias con otros y un símbolo más del machismo varonil. Queda dicho el elevado nivel de violencia y que más del 60 o 70 % de las agresiones físicas se producían con distintas armas (cuadros 4.2 al 4.4); a su vez y como reacción, baste recordar que motivaron una larga, compleja y contradictoria política de control y restricción de su posesión y uso.

Pero ese armamento popular evolucionó en el tiempo de nuestro análisis. En la Valencia postagermanada destacan como las más abundantes y difundidas ante todo las espadas, quizá no muy largas, y los puñales y dagas. Mucho menores en número, llaman la atención las ballestas, además de algunas lanzas; en este momento aquellas son las más peligrosas por su largo alcance y cuentan con bastantes referencias. 37Las armas de fuego, arcabuces y escopetas, son aún raras; como objetos populares apenas son objeto de alguna restricción minoritaria 38y no aparecen en la limitada muestra de procesos penales anteriores a 1550 (cuadro 4.5). En cierto modo, a pesar de haber sido ya objeto de ciertas prohibiciones, 39la clasificación general de las requisadas a los moriscos en el desarme de 1563 nos viene a reflejar esta misma situación aproximadamente: de media general cada casa tiene casi dos armas (1,7); más del 85 % del total requisado son ofensivas; predominio absoluto de las espadas (53,3 %) y puñales (14,6 %); no son despreciables las ballestas (12,3 %) y son muy pocos los arcabuces y escopetas (1,17 %). 40Más en concreto, esa es la situación que nos muestran los pueblos de moriscos de la Foya Alta de la Valldigna, 41o los de la comarca del Camp del Túria, en torno a Llíria. 42

En la segunda mitad de la centuria se producen cambios importantes. Espadas y puñales mantienen su predominio como las armas blancas más populares; las ballestas tienden a desaparecer hasta convertirse en un objeto singular, 43pero sobre todo va a tener lugar una difusión importante de las armas de fuego como elemento cada vez más extendido y popular. Así, algunos arcabuces, las escopetas ordinarias o sobre todo las que llevan cerrojo de pedernal («pedreñal»/«pedrenyal»), de mayor cadencia de fuego y de efecto más decisivo. Es entonces cuando van a surgir las primeras restricciones o limitaciones, sobre todo centradas en los moriscos, pero en menor grado también en los cristianos. El ejemplo de Simat y Xara en 1599 es muy significativo, probablemente acrecentado en este acaso por la necesidad de asegurarse una defensa ante el posible ataque de la piratería berberisca. En estas dos localidades, la gran mayoría de vecinos cristianos relacionados tienen un arma de fuego, sobre todo arcabuces y escopetas de mecha o «foch». 44Con carácter general, el cuadro 4.5 indica que el 6,8 % de los instrumentos violentos usados o citados en los procesos penales de este periodo son armas de fuego.

Esta tendencia va a acrecentarse y desarrollarse en el siglo XVII. Su gran difusión y generalización es un hecho sumamente contrastado, incluso desde el principio de la centuria. Normalmente se citan las escopetas; quizá una mayoría fuesen ya de «pedrenyal», desapareciendo progresivamente la mención a arcabuces. No solo son un objeto de «última tecnología» eficaz en la defensa personal, sino también en la caza, que goza de bastante predicamento. Además, se desarrollan las formas más peligrosas de las armas de fuego, tanto por su menor tamaño como por su mejor camuflaje: las escopetas recortadas, las «escopetes curtes», las «caravinas» o simplemente «pistolets» o «pistoles». 45El cuadro 4.5 muestra dicha progresión, pues en la primera mitad de la centuria las armas de fuego suponen el 25,7 % de los instrumentos usados en los delitos violentos de los procesos, pero pasan al 39,2 % en la segunda mitad, siendo entonces el tipo de arma más utilizado. Podemos decir que, desde el punto de vista armamentístico, el Seiscientos es el siglo de las «escopetades», ese sonido escandaloso y mortífero que tanto alteró la vida y seguridad de la gente; y en ese sentido, las armas de fuego fueron compañeras inseparables de los bandoleros y de los criminales más peligrosos. Y por contra, ante la popularidad y extensión de «les muscleres», tienden a disminuir las espadas (sobre todo en Valldigna y Valencia, menos en Alzira) (gráfico 4.3). Se configuraría así, en síntesis, una imagen doble de la estructura básica del armamento popular: la escopeta para el largo alcance y el puñal como arma corta. De este modo, desde la gran variedad armamentística de principios del Quinientos, se habría seguido una línea de simplificación en la tipología, al mismo tiempo que de adaptación e innovación técnica, centrada en las armas de fuego.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el nombre del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el nombre del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el nombre del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «En el nombre del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x