Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el nombre del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el nombre del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vida cotidiana, mentalidades sociales o aspectos económicos se conjugan con normas penales, procedimientos judiciales y la política de orden público para presentar un cuadro general de la delincuencia y de la justicia penal en el Reino de Valencia durante los siglos XVI y XVII. Los delitos y las infracciones que atentan contra la vida de las personas (homicidios, lesiones, «escopetades».) son los que tendrán un mayor protagonismo. Se analizan, también, los rasgos legislativos y procesales, la estructura de los tribunales, las dificultades en la averiguación del delito y la detención de los culpables, los métodos de actuación («composición», proceso penal) para aplicarles un castigo y la imposición de penas, en las que se aúnan las prescripciones legales, el arbitrio judicial y las necesidades o circunstancias de la sociedad. Subyace la tendencia a controlar los hábitos tradicionales de violencia, un hipertrofiado sentido del honor, la inclinación a la venganza en un ambiente con gran difusión de armas, un espíritu anárquico e impulsivo, unido con frecuencia a fuertes lazos clientelares («bandositats»), junto a viejos y conocidos males sociales (robos, prostitución, juegos, etc.). En el nombre del rey, las instituciones de gobierno, y singularmente las judiciales, intentarán domeñar tales comportamientos y disciplinar a una población levantisca y rebelde.

En el nombre del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el nombre del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Principales localidades citadas

1 El tema del honor es una constante en casi toda la bibliografía sobre la - фото 25

1 El tema del honor es una constante en casi toda la bibliografía sobre la España del Antiguo Régimen, en particular en el ámbito de la literatura, del pensamiento y de la estratificación social. Tras las obras clásicas de R. Menéndez Pidal y A. Castro, podemos recordar, por ejemplo, M Gautheron (ed.): El honor. Imagen de sí o don de sí: un ideal equívoco (Madrid, 1992, en particular, las colaboraciones de J. Pitt-Rivers, R. Muchembled y F. Billacois); J. A. Maravall: Poder, honor y élites en el siglo XVII (Madrid, 1979) y Estado moderno y mentalidad social. Siglos XV al XVII (Madrid, 1972); A. Domínguez Ortiz: La sociedad española en el siglo XVII (2 vols., Madrid, 1963-1964) y Los judeoconversos en España y América (Madrid, 1971); L. Stone: La crisis de la aristocracia, 1558-1641 (Madrid, 1976); J. G. Peristiany (coord.): El concepto del honor en la sociedad mediterránea (Barcelona, 1968, sobre todo, artículos de J. Pitt-Rivers y J. Caro Baroja); N. Salomon: Recherches sur le thème paysan dans la « comedia » au temps de Lope de Vega (Burdeos, 1965).

2 Así, la injuria aisladamente, o en concurso con una agresión (u otro delito), pero claramente independizada o señalada. Sin duda fueron más que las que inventariamos, porque algunas se confundieron con los hechos violentos, discrepaban los testigos, las leves no llegaron a los tribunales, etc. No computamos como calumnia las ofensas a las autoridades, las cuales serán analizadas en el grupo de orden público.

3 Aparte de las razones expuestas (levedad de algunos insultos, o confundidos en agresiones más graves, etc.), la práctica local de «composició y remissió» se compagina mal con las injurias, porque cuando trascienden a los tribunales suelen ser de tramitación compleja y dudosa (prueba testifical de las palabras, contradicciones, etc.) y acaban en procesos.

4 En proporción variable según bases documentales: en 13 de 61 casos en la Valldigna del siglo XVI; en 7 de 14 en el siglo XVII; en 6 de 8 delitos en Alzira, y en 3 de 9 en la Real Audiencia.

5 En 5 de los 9 procesos de la RA, en 3 de los 8 de Alzira, en 25 de los 61 de la Valldigna del siglo XVI y en 2 de los 14 de esta zona en el siglo XVII.

6 En la comarca de los montes de Toledo, las injurias son el delito más común entre las mujeres, y suponen casi la mitad de las detenidas y el 28,94 % de las causas (A. Rodríguez González: Justicia y criminalidad …, pp. 114-115).

7 ARV, Cl., c. 2.001, pr. de 3-V-1633. También en 1580 se colocaron «cartells difamatoris per les plases y cantons de dit lloch de Taverna e tota la vall» (ibíd., c. 2.186-87, pr. 26-VII-1580).

8 ARV, Cl., c. 2.308-09, pr. de 14-II-1608.

9 Me remito a E. Ciscar: Vida diaria y mentalidades en el campo valenciano. La Valldigna, siglos XVI-XVIII , Valencia, 2002, pp. 171-173, con las referencias documentales de los casos que se mencionan a continuación. Trabajo que analiza los comportamientos y la vida cotidiana en el citado ámbito, esenciales para encuadrar los delitos y al que aludiremos en varias ocasiones.

10 «Bodonnies», o badonia o badomia, es decir, necedad o tontería (Alcover).

11 Hablar con voz desfigurada y escondiéndose para declarar faltas cometidas por otros o para hacer burlas (Alcover).

12 AMA, leg. 501, n.º 21 y 88. También, I. Peris: La otra historia. Delincuencia, comportamientos y mentalidades en la jurisdicción de Alzira (1568-1588) , Alzira, 1996, pp. 94-100.

13 En el Castellón de 1684 se multó a alguien por «indicis de haver posat certs almaguenades devant les portes de certes persones particulars…»; en 1693, uno había tirado «inmundicies de escrement fresch en la casa de…». En Alcoi, no sabemos con certeza si tenían carácter despectivo los «fer lo cantalet» («cudolets») (1607, 1632, 1638, etc.) y el desconocido «haver fet la madrina» (1617, 1622, 1624, 1657, 1668, etc.), multados por la justicia. Alguna vez surge la sanción por «fer cudolets» (burlas), semejante a «fer cantalets» (tirar piedras, etc.) (cap. VII, n.º 4).

14 RAcrim, c. 75, n.º 803. También, 1599, c. 48, n.º 483.

15 Respectivamente, ARV, Cl., c. 2.118, pr. 26-II-1674; y c. 2.033-34, pr. de abril de 1570.

16 RAcrim, c. 61, n.º 624.

17 AMA, leg. 501, n.º 65; otro caso, n.º 147 (1633).

18 AHN, Archivo de la Nobleza, leg. 812, n.º 4.

19 ARV, Cl., c. 2.202-03, pr. de 23-XI-1635; otros casos en pr. de 2-VI-1574; pr. de 10-VIII-1585; pr. de 11-III-1587; c. 2032, pr. de 23-XI-1635; c. 2.016-17, pr. de 14-VIII-1673.

20 Respectivamente, ARV, Cl., c. 2.186-87, pr. de 27-VI-1575; c. 2.173-74, pr. de 22-VI-1590; c. 2.196-97, pr. de 9-VIII-1592; c. 2.132-33, pr. de 22-X-1607.

21 RAcrim, c. 14, n.º 147.

22 ARV, Cl., c. 2.223, pr. de 29-XI-1574; y otros casos en c. 2.186-87, pr. de 26-VII-1580; c. 2.059, pr. de 13-IV-1590; c. 2.217, pr. 30-III-1669.

23 Hemos desarrollado este aspecto en E. Ciscar: Vida Diaria y Mentalidades …, pp. 100-106 («Fills de Frare»).

24 Ibíd., pp. 245-246.

25 RAcrim, c. 61, n.º 619 (1619); otro caso en c. 35, n.º 350 (1579).

26 ARV, Cl., c. 2.382, pr. de 25-II-1669.

27 ARV, Cl., c. 2.217, pr. de 17-VIII-1596.

28 ARV, Cl., c. 2.186-87, pr. de 11-IX-1589; c. 2.224-25, pr. de 12-III-1591; otros casos en c. 2.091-92, pr. de 28-IX-1592; c. 2.067, pr. de 26-II-1599.

29 Respectivamente, R. Frasquet: Vint Processos …, pp. 164-167; ARV, Cl., 2.260, pr. de 20-IV-1630; c. 2.057-58, pr. de 2-X-1588; c. 2.224-25, pr. de 18-VII-1589.

30 RAcrim, c. 70, n.º 744.

31 Así, en Gonesse, una localidad al norte de París, se proferían sus habitantes semejantes palabras en el siglo XVII (el hombre es sodomita, cornudo, etc.; la mujer es puta, maricona, zorra, etc.; más de una cuarta parte de los insultos aluden al ladrón o ladrona, estafador, maleante, etc.) (trabajo de F. Mayet, citado por R. Muchembled: Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad , Madrid, 2010, p. 287). Palabras e insultos semejantes en Navarra (cornudo, amancebado, puta, bellaco, borracho, etc.) (J. Ruiz Astiz: «Los instrumentos del conflicto. Estudio de la violencia colectiva en la Navarra moderna», Estudis. Revista de Historia Moderna , 38, Valencia, 2012, pp. 172-181; La fuerza de la palabra escrita: amenazas e injurias en la Navarra del Antiguo Régimen , Pamplona, 2012).

32 Citado por F. Roca: El Justicia de Valencia …, pp. 255-256, n. 33.

33 «Crides» sobre materias de orden público, Libros de Justicia de Valldigna, años 1612, 1618, 1619 y 1622 (ARV, Cl., c. 2.060, anotación de 9-I-1612, por ejemplo).

IV. LA VIOLENCIA

4.1 LOS NIVELES DE LA VIOLENCIA

Hay una primera agresividad, la de las palabras y derivados ( verbal violence ) (capítulo III), que puede continuarse con la agresión física y corporal, con la violencia propiamente dicha. 1Como ya estudiamos en el capítulo I, los delitos violentos, o contra la integridad física de las personas, se moverían, en síntesis, en una horquilla entre el 35 y el 45 % en medios rurales, y entre el 30 y el 35 % en ámbitos urbanos, diferencia que vendría dada no tanto porque hubiésemos observado documentalmente una mayor incidencia de estos en unas zonas respecto a otras, sino por la repercusión porcentual de la mayor presencia de ciertos delitos en las ciudades (prostitución, amancebamiento, juegos o armas prohibidas). En los procesos penales de Valldigna, que consideramos más representativos, la cifra global de 1557 a 1704 es del 40,56 %, porcentaje que es algo superior en los de la Real Audiencia/Valencia y de Alzira, por las razones que ya expusimos. Los registros del Maestre Racional no son tan fidedignos, pero Alcoi (38,62 %) y Ontinyent (31,98 %) dan cifras coherentes con lo que hemos venido razonando.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el nombre del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el nombre del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el nombre del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «En el nombre del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x