Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey

Здесь есть возможность читать онлайн «Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el nombre del rey: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el nombre del rey»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vida cotidiana, mentalidades sociales o aspectos económicos se conjugan con normas penales, procedimientos judiciales y la política de orden público para presentar un cuadro general de la delincuencia y de la justicia penal en el Reino de Valencia durante los siglos XVI y XVII. Los delitos y las infracciones que atentan contra la vida de las personas (homicidios, lesiones, «escopetades».) son los que tendrán un mayor protagonismo. Se analizan, también, los rasgos legislativos y procesales, la estructura de los tribunales, las dificultades en la averiguación del delito y la detención de los culpables, los métodos de actuación («composición», proceso penal) para aplicarles un castigo y la imposición de penas, en las que se aúnan las prescripciones legales, el arbitrio judicial y las necesidades o circunstancias de la sociedad. Subyace la tendencia a controlar los hábitos tradicionales de violencia, un hipertrofiado sentido del honor, la inclinación a la venganza en un ambiente con gran difusión de armas, un espíritu anárquico e impulsivo, unido con frecuencia a fuertes lazos clientelares («bandositats»), junto a viejos y conocidos males sociales (robos, prostitución, juegos, etc.). En el nombre del rey, las instituciones de gobierno, y singularmente las judiciales, intentarán domeñar tales comportamientos y disciplinar a una población levantisca y rebelde.

En el nombre del rey — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el nombre del rey», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El análisis de los procesos penales no sugiere básicamente un enfrentamiento entre comunidades (diferencias culturales, religiosas, etc.) por vía delictiva, sino una lectura más prosaica. Así, en Xara, de poblamiento exclusivamente cristiano, el 93,33 % de los delitos se cometen por cristianos en solitario y/o contra cristianos, mientras que el 6,66 % se efectúan contra moriscos, de paso o con residencia en pueblos cercanos. Por contra, en Tavernes, de abundante población morisca, aunque en zona de cruce de caminos, el 82,45 % de los delitos los cometen moriscos, ya sea individualmente o contra otros moriscos, mientras que solo una minoría, el 9,47 %, tiene lugar entre gente de distinta comunidad religiosa. En fin, en Simat, de población mixta, pero de mayoría cristiana, observamos que los porcentajes se dividen, aunque en cifras mayoritarias, entre los delitos solo entre cristianos (41,17 %) o solo entre moriscos (31,37 %), pero obviamente la mayor proximidad o el carácter mixto del poblamiento hacen aumentar el cruce de delitos cometidos entre individuos de diferente comunidad (20,91 %). De este modo, aunque desde otra perspectiva, volvemos a lo que ya vimos en el cuadro 2.4. A nivel global y en conjunto, son razones de proximidad, de vecindad, de roces personales o entre familias, de relaciones sociales próximas y contradictorias, etc., las que llevan esencialmente a cometer delitos (agresiones, robos, injurias, violaciones, etc.), y no la pertenencia a una u otra comunidad religiosa o con ciertos rasgos culturales propios (lengua, en parte el vestido, por ejemplo).

CUADRO 2.10

Moriscos y cristianos. Estructura de la delincuencia comparada (delitos de Valldigna, 1557-1609) (cifras absolutas y porcentajes)

Si se compara la estructura de los delitos cometidos por moriscos y cristianos - фото 24

Si se compara la estructura de los delitos cometidos por moriscos y cristianos a partir del cuadro 2.10, la primera impresión es la de una cierta similitud general. Moriscos y cristianos cometerían aproximadamente el mismo tipo de delitos que hemos recogido en el modelo de vaciado general utilizado, así como en semejante proporción. Es decir, importancia sobresaliente de los delitos violentos, seguidos por los realizados contra la propiedad y orden público, y finalmente, en menor grado, cierta igualación porcentual de los delitos de índole sexual y de las injurias. Sin embargo, cuando profundizamos más en los resultados, se aprecian algunas matizaciones colaterales, que posiblemente no carecen de sentido. En principio, existe un parecido prácticamente total en dos grupos generales, en el de las injurias/calumnias y en los delitos de índole sexual. La mayor diferencia, de casi nueve puntos porcentuales, la encontramos en los delitos violentos; los cristianos mostrarían un sesgo más violento en sus comportamientos y cometerían proporcionalmente más delitos en este ámbito, lo que se muestra especialmente en las peleas («bregues», «questions»), en las pedradas, escopetadas o lanzamientos, y sobre todo en las amenazas, pero no en los porcentajes de heridas y muertes. De este modo mostrarían una actitud más arrogante y más desafiante que los moriscos en los delitos violentos leves, mientras que estarían más igualados en los delitos más graves, como los homicidios y las lesiones. Por contra, y de manera igualmente significativa, los moriscos destacarían en el grupo de delitos contra la propiedad sobre los cristianos en siete puntos porcentuales; de manera particular la diferencia se circunscribe esencialmente a los hurtos/robos, donde aquella se concentra, y en menor medida en los fraudes. Sin duda ello podría estar relacionado con el distinto nivel socioeconómico de las dos comunidades en general y en el valle; los moriscos se caracterizan, a nivel masivo y de colectividad, por un estatus algo inferior en distintos parámetros conocidos y cuantificados (media de hanegadas de tierra por propietario, nivel de parcelación, dimensión de los patrimonios familiares, herencias, número de jornaleros, etc.) 34y, por tanto, con más necesidades y estrecheces, y sería más fácil encontrarlos apropiándose de propiedades ajenas, al menos en mayor proporción que el conjunto de los cristianos, en general de mejor condición económica media. En fin, aunque el volumen porcentual de delitos contra el orden público es semejante, al analizar los distintos delitos en particular observamos también diferencias significativas: los cristianos cometen más delitos contra la justicia, como el más común de la «resistencia», mientras que los moriscos aparecen resaltados entre los encausados por poseer armas prohibidas.

Si extrapoláramos prudentemente los resultados de la rica documentación valldignense, tendríamos que sacar la conclusión de una similitud básica y esencial entre la estructura de la criminalidad de los dos colectivos. A mayor abundamiento, el análisis de las diferencias observadas nos sugeriría una comunidad cristiana más segura de sí misma, más orgullosa de sus privilegios, más arrogante, que se permite mostrar con más contundencia su agresividad o un mayor nivel de violencia (peleas, amenazas) y que se resiste o desobedece más a la justicia. Por contra, la comunidad morisca sería consciente de su sometimiento o postergación como población vencida (y de sospechosa fidelidad, etc.) y diferente (religiosidad, lengua, cultura, etc.), controlaría o refrenaría más algunas de sus manifestaciones violentas, sería menos propensa a desobedecer a la justicia y cometería más delitos de armas prohibidas por sufrir una legislación más restrictiva en esta materia, pero su menor nivel de riqueza global la llevaría de forma lógica a ser más destacada como protagonista de robos y fraudes.

1 El 10,8 % en Neuchatel (siglo XVIII) (Ph. Henry: Crime, justice et societé …, p. 658); N. Castan indica cifras del 8,1 % en Grenoble, del 13,0 % en Toulouse y superiores en el norte de Francia y en medios urbanos ( Les criminels de Languedoc …, p. 26). En la zona rural de los montes de Toledo, el 6,62 % (G. A. Rodríguez: Justicia y criminalidad …, p. 111). Cerca de Burdeos, el 13,9 % de las agresoras en delitos violentos y el 14,85 en delitos contra la propiedad (J. Ruff: Crime, Justice …, pp. 87 y ss.). Algo más bajas parecen algunas cifras de los procesos de las audiencias borbónicas en estadística general de los años ochenta del siglo XVIII, con una media general del 9,4 % (J. M. Palop: «Delitos y penas en la España del siglo XVIII», Estudis. Revista de Historia Moderna , 22, 1996, pp. 88-89). Igualmente, en la Castilla de finales de la Edad Media, J. M. Mendoza Garrido: «Sobre la delincuencia femenina en Castilla a finales de la Edad Media», en R. Córdoba (coord.): Mujer, Marginación y Violencia entre la Edad Media y los Tiempos Modernos , Córdoba, 2006, pp. 75-126.

2 Realidad objetiva que no siempre se muestra en la documentación del Maestre Racional, pues se suele anotar en esta al que pagaba por el delito de amancebamiento y prostitución, y que con mucha frecuencia era el varón exclusivamente.

3 Para la Valldigna de 1589 a 1609, 158 casos conocidos de un total de 412 varones (el 38,3 %); en la Valldigna del XVII, el 30,6 %, en Alzira, el 31,2 %, y en Valencia-R.A., el 9,8 %.

4 Sobre estas cuestiones, véase E. Ciscar: Vida diaria y mentalidades en el campo valenciano. La Valldigna, siglos XVI-XVIII , Valencia, 2000, pp. 185-195.

5 B. Garnot: «L’Historiographie de la criminalité pour la periode moderne», en Historie et criminalité. De l’antiquité au XX siecle. Nouvelles approches , Dijon, 1992, pp. 25-29.

6 En los procesos de Valldigna antes de la expulsión rara vez se menciona la profesión, obviamente la de labrador en su mayoría, y se expresa en cambio la condición de «nou cristia». Los datos conocidos suponen el 43,3, 55 y 64,4 % de los reos en Valldigna (siglo XVII), Alzira y Valencia, respectivamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el nombre del rey»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el nombre del rey» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el nombre del rey»

Обсуждение, отзывы о книге «En el nombre del rey» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x