Esma Kučukalić Ibrahimović - Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina

Здесь есть возможность читать онлайн «Esma Kučukalić Ibrahimović - Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La cuestión que se aborda en este libro se cuenta entre las más complejas que ha tenido que afrontar Europa en las últimas décadas. La paz firmada en Dayton en 1995 aún no ha logrado convertir a Bosnia y Herzegovina en un Estado funcional, integrador, eficaz e inequívocamente democrático. Sigue habiendo un problema bosnio, no tan sangriento como en otras épocas más o menos recientes de nuestra historia, pero en todo caso carente de solución, en cuya comprensión se centra este estudio. No hay futuro para Bosnia y Herzegovina que no pase por su efectiva integración en la Unión Europea. Y no hay lugar para Bosnia y Herzegovina en Europa si el país no abandona antes su estructura constitucional vigente y se encamina hacia la construcción de un Estado para todos los ciudadanos.

Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este libro analiza y reflexiona sobre el ejercicio de la ciudadanía en un país que lleva casi tres décadas de transición posbélica. Bosnia y Herzegovina es un Estado de derecho formalmente moderno, miembro del Consejo de Europa, firmante de todos los convenios y protocolos que esta organización salvaguarda, candidato potencial a la Unión Europea y el único en Europa que tiene una Constitución «inconstitucional» como ha dictaminado el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos en la sentencia Sejdić-Finci (2009), y lo hace por supeditar los derechos y las libertades individuales a los derechos grupales y étnicos. Desde el momento de la firma del Acuerdo Marco General para la Paz en Bosnia y Herzegovina (1995) hasta los acontecimientos más recientes y ligados a los pasos que da el país en su proceso de integración euroatlántica, el análisis cuenta con la perspectiva de más de un cuarto de siglo, tiempo suficiente para que se hubiera podido producir un cambio generacional político, que, desgraciadamente, aún no se ha dado, tal y como han demostrado las elecciones generales de octubre de 2018, las octavas desde el final de la guerra.

La obra se estructura en tres bloques. El primero corresponde al análisis del sistema institucional y territorial de Bosnia y Herzegovina, y la posición de la ciudadanía dentro de este, ya sea mediante las formulaciones recogidas en el propio Acuerdo de Dayton y sus anexos, como en las diferentes constituciones, estatal, entitarias y cantonales, como desde la perspectiva de su protección en la organización de poderes institucional, judicial y legislativo, sin perder de vista su componente posbélico. El segundo apartado acota la vulneración – partiendo del hecho de que así lo dictamina el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos– de los derechos individuales y las libertades en Bosnia y Herzegovina desde el prisma de dos categorías de sujetos constitucionales: los tres pueblos constituyentes, y todos los demás; las fórmulas políticas que se han ofrecido para la implementación de la sentencia Sejdić-Finci, y el fracaso de todas ellas. En este apartado se desarrollan a su vez las dificultades para llevar a cabo un censo poblacional después del conflicto, que se realizó finalmente en el año 2013 y cuyos resultados han arrojado la evidencia del fracaso en la implementación del anexo VII relativo al retorno de los refugiados, y la ratificación del cumplimiento del plan de la «limpieza étnica» que se llevó a rajatabla durante la guerra.

La tercera parte del libro recoge el catálogo de derechos y libertades fundamentales en Bosnia y Herzegovina, a través de los instrumentos y mecanismos existentes, desde los internacionales hasta los estatales, y mediante el análisis de su aplicación. Del papel a la piel, o los esfuerzos de los ciudadanos por lograr salir de la mazmorra étnica, con los levantamientos de la llamada primavera bosnia de 2014; las movilizaciones del fenómeno llamado Pravda za Davida del año 2018 que, por primera vez ha puesto contra las cuerdas a los políticos, al margen de siglas étnicas; o la situación de las decenas de miles de víctimas de la violación sexual durante la guerra que, casi tres décadas después, siguen esperando una reparación moral y material.

Son muchas las personas a las que debo mi agradecimiento en su apoyo durante la elaboración de este trabajo, pero de la forma más directa, a mi director de tesis, el profesor Carlos Flores Juberías, urdidor en última instancia para que esta investigación viera la luz en formato libro. Agradezco su compromiso con esta obra, su ánimo y amistad durante todo el proceso, y su ejemplo intelectual. Al profesor Joan Romero, director de la colección «Europa Política», por reconocer la pertinencia de un tema como el que aquí se analiza para ser publicado por Publicacions de la Universitat de València, y por su apoyo al mismo, así como al editor Juan Pérez y al corrector de estilo, Xavier Llopis por su paciencia y buena labor.

Han sido años de estancias en el país como periodista, y de encuentros permanentes con profesores e intelectuales que han querido compartir conmigo sus opiniones y su esperanza por un futuro mejor para Bosnia y Herzegovina. Desde diplomáticos, periodistas, representantes de la cultura y la sociedad, ciudadanas y ciudadanos bosnios a los que agradezco su tiempo y su colaboración por arrojar algo más de luz a este análisis.

De un modo más personal, mi humilde agradecimiento es para mi familia por su complicidad, legado e inspiración. Y para todos aquellos seres queridos que me han brindado su apoyo en esta travesía intelectual.

Las circunstancias actuales en las que está inmersa Bosnia y Herzegovina, donde el discurso secesionista por parte de la Republika Srpska de un lado, las pretensiones croatas de una tercera entidad –con injerencias explícitas de fuerzas externas– y el descrédito que atraviesan los líderes bosniacos, todos ellos anclados en un poder dinástico desde el final de la guerra, resucitan los discursos más oscuros de los años noventa del siglo pasado. Mientras, los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina se ven abocados a vivir en una especie de psicosis entre la imagen y el reflejo de un país imaginado cuya identidad se ha caracterizado precisamente por el multiculturalismo, por el denominado «espíritu bosnio» incomparable en el campo de la literatura, el arte, la música, crisol y cruce de culturas, y la de sobrevivir en la Bosnia y Herzegovina posterior al Acuerdo de Dayton, en la que su historia está siendo borrada a manos de la etnicidad de las historias particulares, mitificadas y nacidas en el año 1992.

El año cero –como diría el escritor Faruk Šehić – en el que nuestras vidas se salieron de su órbita por una guerra tras la que jamás pudieron volver a su cauce, y unir lo que fue aquella Bosnia durmiente y lo que vino a ser tras el desastre. En la que los cientos de miles de muertos, de heridos, de desplazados sin retorno, de torturados, desposeídos, violados en nombre de la ideología del etnos y el territorio que se perpetuó desde el terror como la herramienta y el sufrimiento como consecuencia (Lovrenović, 2010), han destrozado los cimientos culturales y morales de este país, pequeño en el mapa geopolítico, pero cuyo simbolismo es de importantes proporciones, regionales y más allá de estas. Un politeísmo étnico como lo define Sarajlić (2010), referencia perfecta de la posmodernidad que marcará nuestro tiempo bajo el signo de figuras políticas hiperpopulistas. Abordar las consecuencias para los ciudadanos de un modelo institucional como el que aquí se plantea es una lección más que necesaria para la Europa del siglo XXI.

TABLA 1

BALANCE DE PERDIDAS HUMANAS Y DEVASTACIÓN

DURANTE LA GUERRA 1992-1995

Fuente Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Derechos Humanos - фото 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Derechos Humanos y Refugiados de Bosnia y Herzegovina, 2010.

Parte I

Dayton y la paz: un complejo binomio

1. El origen de la etnonación

La paz para Bosnia y Herzegovina se firmó en un lugar tan alejado del escenario de la guerra como la base militar Wright-Patterson de la pequeña ciudad norteamericana de Dayton, en Ohio. Y no es casualidad. Bosnia y Herzegovina llevaba cuatro años desangrándose en el reguero de centenares de miles de muertos, con millones de desplazados internos y refugiados, y con la constatación por parte de la Corte Penal Internacional de que ahí, en el patio trasero de la Unión Europea se estaban cometiendo los peores crímenes contra la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial –con Srebrenica como el episodio más fresco– y sin que la diplomacia europea se viera capaz de gestionar la catástrofe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudadanía y etnicidad en Bosnia y Herzegovina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x