AAVV - Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre la Edad Media y el siglo XVII, los primeros viajeros europeos que abrieron caminos hacia los horizontes ignotos de Asia y China, empezando por Marco Polo, relatan sus fascinantes periplos dentro de una tradición bien consolidada: el libro de viajes. Comerciantes, embajadores, peregrinos o misioneros -curiosos empiristas 'avant la lettre' muchos de ellos- nos hacen partícipes del tesoro de sus peripecias a través de relatos precisos, rudos y magnéticos. Los viajeros dibujan al fresco sus hallazgos y a la vez pugnan por interpretar, en clave occidental, los nuevos mundos de un Oriente -para ellos y aún para nosotros- imprevisible e inabarcable. Los trabajos de este volumen plantean aproximaciones trasversales a lo que pudo suponer la aventura de escritura de estos libros de viajes -documentos ricos e inapreciables-, abordando temas que atañen a la historia de la literatura y a la historia social y de las mentalidades.

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque la mano de Rusticello, escritor de oficio y autor y recopilador de libros de caballerías, se serviría de los procedimientos y técnicas de la literatura de ficción, el relato se apoya en el recorrido y las vivencias durante casi veinticinco años del mercader Marco Polo por tierras de Asia, lo que lo condiciona de manera determinante y lo decanta hacia el terreno del «relato de viaje». Aunque los procedimientos usados en uno y otro género coinciden en lo esencial, difieren en el punto de partida (factual para el «relato de viaje») y en el objetivo distinto que persiguen (mostrar una realidad vivida digna de darse a conocer por sus singularidades).

2. Il Milione como «relato de viaje»

No cabe duda tampoco de la similitud entre algunos procedimientos narrativos de los «relatos de viaje» y las crónicas medievales. López Estrada puso de manifiesto la coincidencia entre algunos procedimientos narrativos de la Embajada a Tamorlán 4 y la Crónica de Juan II: la sucesión cronológica con apunte de día de la semana, seguido del mes y del año, así como la anotación de los topónimos de los lugares recorridos actúa como patrón narrativo en ambos textos (1984: 133-134).

El relato de Marco Polo participa de los procedimientos de las crónicas y de la literatura ficcional de la época como corresponde a su condición de «relato de viaje». La sucesión cronológica, por ejemplo, en jornadas y la relación topo-nímica de reinos, regiones y ciudades es uno de los pilares en que se asienta el relato poliano. Su vinculación con la literatura ficcional viene de la mano de Rusticello, a quien se debe con toda probabilidad la inserción de expresiones que evocan las utilizadas frecuentemente en los libros de caballerías. Como recuerda Rubio Tovar:

La invocación inicial en la que el autor se dirige a los espectadores, reyes, caballeros, duques y marqueses, y a todos cuantos quisieran conocer la variedad de las regiones del mundo, es una fórmula literaria muy cercana a la que puede leerse en prosas de ficción contemporáneas. El prólogo parece transformar a veces a los tres venecianos en héroes de un roman. Si consideramos el texto sin dejarnos condicionar por la idea de que vamos a leer un libro de viajes, nos llevaremos más de una sorpresa. En los primeros párrafos se nos da noticia de que tras haber permanecido micer Nicolo y micer Maffeo en Soldadía (establecimiento comercial veneciano en Crimea, junto al mar Negro) «que nada tenían que esperar en aquella ciudad (…) se pusieron en camino. Cabalgaron mucho, sin encontrar aventura digna de mención». Poco después deciden rodear el reino de Berca «por un itinerario desconocido». Esta clase de expresiones, presentes en la versiones más antiguas del relato, nos hacen pensar en una historia de caballeros errantes […] Aunque el tono caballeresco se pierde en las partes más geográficas o descriptivas del libro, reaparece en las batallas entre los kanes, que recuerdan a los combates entre los caballeros de Irlanda y Cornualles. (2005: XXV)

Conviene precisar que la transmisión del texto de Marco Polo está cargada de problemas de difícil resolución. Dependiendo de la versión manejada el texto contendrá más o menos adiciones, supresiones o reducciones sufridas a lo largo de su convulsa historia textual. El título del libro, incluso, reflejaba los intereses de cada editor. Carrera Díaz lo resume del siguiente modo:

La versión franco-italiana lo denomina Le devisament dou monde («La descripción del mundo»). Algunos manuscritos tempranos se refieren a él con el título de Livre des meruevilles du monde («Libro de las maravillas del mundo»). En la tradición italiana se afirmó el de Il Milione («El Millón») en referencia al apelativo de la familia, reforzado por el atractivo eco altamente cuantificador que tal denominación sugería. G.B. Ramusio, al incluirlo en su compilación de viajes, necesariamente hubo de denominarlo Dei viaggi de messer Marco Polo («Los viajes de Micer Marco Polo»). Y con todos estos títulos, según las preferencias de cada editor, se ha venido publicando el libro hasta los tiempos modernos. (2008: 50)

Las diferencias entre unas copias y otras respondían básicamente a las elecciones de cada copista según el tipo de lector al que iban dirigidas. Parece, por ejemplo, que la traducción toscana reflejaba los intereses de la clase burguesa mercantil y, por tanto, se decantaba por los datos comerciales en detrimento de la narración más detallada de las batallas y los combates o las abundantes descripciones de la naturaleza. Esta traducción abreviaba y resumía en numerosos lugares el texto original. Sensu contrario , la edición de Giovanni Battista Ramusio de 1559, incluida dentro de la compilación Delle navigationi et viaggi , ampliaba y detallaba considerablemente en numerosos pasajes la información contenida en manuscritos anteriores con el propósito de ensalzar la figura de Marco Polo. En cambio, en la traducción al latín de 1320 del franciscano Francesco Pipino de Bologna se observan importantes cambios: «El carácter artificial, el latín empleado, así como la pérdida de la retórica caballeresca de Rusticello, apartan el texto de Marco Polo del romance y dan al relato un tono más insípido y, en cierto sentido, más abstracto y culto, que recuerda a las obras escritas para hombres instruidos» (Rubio Tovar: XXX).

Cabría distinguir, por tanto, tres posibilidades en la transmisión del texto: la más austera (la toscana), la más ampliada (la de Ramusio) y la intermedia (la latina de Pipino de Bologna), que reflejan tres posibles estadios en la evolución y desarrollo del texto a través de las copias, ediciones y traducciones.

A la mano de Rusticello se deben, sin duda, las fórmulas y procedimientos narrativos propios de las novelas de caballerías con las que estaría familiarizado —consta como autor de una compilación en prosa de aventuras arturianas con el título de Meliadus —. Tampoco se vería libre el texto poliano de los tópicos y estereotipos de este género literario caballeresco como veíamos anteriormente.

En el Libro de las maravillas de Marco Polo se advierte una considerable traza literaria que se debe a la presencia de procedimientos narrativos —fórmulas estereotipadas, expresiones y paralelismos sintácticos propios del género—, que han sido oportunamente señalados por Rubio Tovar (2005: XXV).

Resulta especialmente significativa en este contexto la justificación de Carrera Díaz para escoger la versión toscana en su edición, ya que salta a la vista la apreciable diferencia entre las numerosas versiones de la misma obra:

El traductor toscano obedece a una lógica más individual moderna: con una excelente capacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio, y la información nueva de la ya conocida, opera un doble tipo de reducción textual: en el aspecto formal, elimina los reiterativos elementos de interrelación lector-oyentes, y en el contenido maneja las tijeras siguiendo dos distintos procedimientos. Por un lado, suprime sin más algunos capítulos de contenido puramente épico y repetitivamente retórico referidos a informaciones poco aprovechables desde el punto de vista práctico, como las batallas entre las distintas facciones mongólicas; por otro, evita resueltamente las repeticiones de la información relevante mediante el simple procedimiento de remitir a lo anteriormente dicho. Cuando en el texto francés se dan detalladamente las características de los habitantes de un lugar, y al pasar a la siguiente población, a menudo en la misma página, se repite exactamente lo dicho para la anterior, el traductor toscano abrevia diciendo: «Y estos son como los anteriores», procedimiento un tanto expeditivo, pero sin duda ágil y perfectamente eficaz desde el punto de vista informativo. La versión toscana, pues, es algo más que una traducción abreviada del texto francés; responde a una concepción distinta de la función del texto, en la que, por un lado, prima el interés y la coherencia del contenido, y, por el otro, se apuesta por una forma de lectura textual ya alejada de los procedimientos expositivos de la juglaría bajomedieval, en un curioso pero sin duda interesado (por dirigirse a una burguesía mercantil ya relativamente ilustrada) acercamiento a la modernidad de la lectura individual. (2008: 61)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)»

Обсуждение, отзывы о книге «Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x