AAVV - Las sombras de la Transición

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Las sombras de la Transición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las sombras de la Transición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las sombras de la Transición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los corresponsales extranjeros jugaron un papel muy destacado en la cobertura informativa de la Transición (1975-1978), con mayor libertad y enfoque crítico que la prensa española. Este libro ofrece un retrato coral de la Transición a través de los diarios que la siguieron con mayor intensidad, como principales medios periodísticos de los países más interesados en el futuro de España: Le Monde y Le Figaro (Francia), Corriere della Sera, La Stampa y La Repubblica (Italia), Frankfurter Allgemeine Zeitung y Suddeutsche Zeitung (República Federal Alemana), The Daily Telegraph, The Times, The Guardian y Financial Times (Reino Unido) y The New York Times y The Washington Post (Estados Unidos). De esta manera, se presenta el apoyo crítico de los grandes periódicos de Europa y Estados Unidos al cambio democrático a través de un relato cronológico estrictamente documental que pone en valor, como testimonio histórico, la intensa cobertura de sus corresponsales.

Las sombras de la Transición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las sombras de la Transición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

32 Aportación de Tobias Reckling, durante sus estudios de doctorado en la Universidad de Portsmouth. Ver también Tobias Reckling, «Entre la dictadura y la democracia. La muerte de Franco y las primeras elecciones democráticas de 1977 vistas desde Alemania», en Jaume Guillamet y Francesc Salgado (eds.), El periodismo en las transiciones políticas , Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 137-144.

33 «The evolution in Iberia», The Guardian , 20 de julio de 1974.

I. ADIÓS ADELANTADO A FRANCO

A mediados de 1974, hay preocupación en el exterior ante la avanzada edad del jefe del Estado español y su resistencia a facilitar la apertura política del régimen. El 20 de diciembre de 1973, la organización terrorista vasca ETA había asesinado, en pleno centro de Madrid, al almirante Luis Carrero Blanco. Era el hombre de máxima confianza del Caudillo, en quien había delegado en junio el cargo de presidente del Gobierno, por primera vez desde el final de la Guerra Civil. Tenía 69 años. Franco acababa de cumplir 81.

El 12 de febrero de 1974, el nuevo presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, presentó un programa muy tímido de apertura política, basado en la autorización de asociaciones políticas dentro del Movimiento Nacional, que pronto entró en vía muerta. El 2 de marzo fueron ejecutadas dos penas capitales en las cárceles de Barcelona y Tarragona. La primera contra el joven anarquista Salvador Puig Antich, del Movimiento Ibérico de Liberación, condenado por la muerte del subinspector de policía Francisco Anguas Barragán, y la segunda contra el súbdito polaco Heinz Chez, condenado por la muerte del guardia civil Antonio Torralbo en un delito común. El 25 de abril, la súbita revolución militar desatada en Portugal, escorada hacia la izquierda, producía un fuerte impacto en España.

Tres días más tarde, el veterano ex ministro falangista José Antonio Girón de Velasco publicó en el diario oficial Arriba un artículo contra el Gobierno y, en particular, el ministro de Información y Turismo, Pío Cabanillas. Sin haber informado al ministro secretario general del Movimiento, José Utrera Molina, de quien dependía, el diario se distribuyó ese día antes de hacer el depósito previo preceptivo de diez ejemplares ante el Ministerio de Información y Turismo.

Girón criticaba duramente a la prensa y denunciaba la facilidad con que llegan a los quioscos

periódicos extranjeros donde se ridiculiza la figura insigne y respetable de Francisco Franco o donde se ofende al Régimen del 18 de julio de 1936 o donde se trata de establecer homologaciones o sistemas comparativos entre situaciones políticas que nos son resueltamente ajenas.

Con la publicación de ese articulo conocido como «el gironazo» y la creación de la Confederación Nacional de Excombatientes de la Guerra Civil, el 17 de noviembre, bajo la presidencia del propio Girón, toma carta de naturaleza pública el llamado «búnker», un sector de la administración franquista opuesto a cualquier evolución del régimen.

En julio, la flebitis que afecta a Franco y obliga a su hospitalización, dispara todas las alarmas. El día 19, el príncipe Juan Carlos de Borbón se hace cargo temporalmente de las funciones de Jefe del Estado. Había sido nombrado sucesor por las Cortes cinco años antes, el 22 de julio de 1969. En un contexto de inestabilidad política en el sur de Europa y el Mediterráneo, el desenlace de la crisis española adquiere gran importancia. A la revolución portuguesa, se suman la caída reciente de la monarquía en Grecia y elementos de tensión en Turquía, Yugoslavia y Checoslovaquia. En este momento la prensa internacional gira su mirada sobre España y llegan los primeros enviados.

Se descarta pronto la comparación con Portugal, desde donde algunos enviados internacionales se ocupan también de España. La prensa británica quisiera ver la retirada de Franco en lo que sólo es una delegación temporal del poder en manos del titulado Príncipe de España –no Príncipe de Asturias, como correspondería a la legitimidad dinástica. Se publican artículos biográficos sobre ambos jerarcas, especialmente en el conservador The Daily Telegraph , a cargo de Harold Sieve, 1 enviado meses atrás a Madrid como corresponsal. El veterano Paolo Bugialli 2 prepara a los lectores de Corriere della Sera para el inminente deceso y una «restauración monárquica» que el Frankfurter Allgemeine Zeitung 3 describe como «el mayor experimento monárquico del final del siglo XX». Su corresponsal Walter Haubrich 4 ironiza sobre la legitimación divina atribuida al poder de Franco y el carácter casi subversivo que han tenido siempre las noticias sobre su salud.

Desde Londres, el régimen de Franco es condenado por los dos extremos del arco ideológico. The Guardian , 5 liberal de izquierdas, habla de España como el último de «los dos degenerados morales del club europeo». Tras la caída de la dictadura portuguesa, es la última que queda en la Europa no comunista, subraya The Daily Telegraph. 6 Hay un interés general por el establecimiento de un régimen democrático. El conservador liberal The Times 7 ve la necesidad de tender una mano abierta por parte de la Comunidad Económica Europea, ya que sería inconcebible que todo siguiera igual tras la muerte de Franco. Las diferencias con lo sucedido en Portugal son claras, gracias a la mayor prosperidad española, anota Ian Davidson 8 en Financial Times.

Marcel Niedergang, 9 experto en temas españoles de Le Monde , ve pocas esperanzas de apertura en Arias Navarro, aunque trata de hallarlas en las primeras palabras de Juan Carlos, que quiere ser el rey de todos los españoles y rechazar el odio del pasado. Friedrich Kassebeer, 10 en Süddeutsche Zeitung , se refiere cautelosamente a las posibles «inclinaciones políticas liberales» del príncipe.

El fantasma de la Guerra Civil reaparece en todos los periódicos, ante el temor de una continuación de la dictadura. The Times confía en que el ejército sea una influencia positiva en la sombra, moderada por el recuerdo de los horrores de la guerra. Lo evoca también The New York Times. 11 A pesar de la baja intensidad de la mirada estadounidense sobre España, vaticina un final de dictadura traumático si coincide con una crisis económica y los disturbios sociales que puede conllevar. La prensa norteamericana no entra en valoraciones sobre la dictadura franquista, sino que destaca las buenas relaciones entre gobiernos. El secretario de Estado Henry Kissinger ha visitado Madrid, el 9 de julio, para la firma de una declaración de principios en materia de defensa, como paso previo a la renovación del acuerdo sobre las bases militares firmado en 1953. Niedergang 12 especula sobre una futura entrada de España en la OTAN, por esa estrecha colaboración.

La principal preocupación es el vacío de poder, como señala Harold Sieve, 13 pensando en las oportunidades de desestabilización que ofrecen la crisis económica y el malestar laboral y político. El retraso, incluso, de la leve liberalización prometida por Arias hace que aumente la incertidumbre sobre la escena española. James MacManus, 14 enviado de The Guardian , presenta al jefe de Gobierno como un político vacilante ante el viento que sopla. Se ve en peligro la posibilidad de una transición suave. The Times se fija en el crecimiento de la oposición, con un partido comunista fuerte, grupos separatistas en Cataluña, Galicia y las provincias vascas y una extrema derecha al acecho. No se da por seguro que las disposiciones legales permitan gestionar bien la sucesión de Franco. Davidson destaca las tensiones entre los trabajadores y la derecha, los separatistas del País Vasco y el Gobierno, la Iglesia católica y el Estado y el contraste entre una Iglesia abierta y un ejército conservador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las sombras de la Transición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las sombras de la Transición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las sombras de la Transición»

Обсуждение, отзывы о книге «Las sombras de la Transición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x