AAVV - Las sombras de la Transición

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Las sombras de la Transición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las sombras de la Transición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las sombras de la Transición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los corresponsales extranjeros jugaron un papel muy destacado en la cobertura informativa de la Transición (1975-1978), con mayor libertad y enfoque crítico que la prensa española. Este libro ofrece un retrato coral de la Transición a través de los diarios que la siguieron con mayor intensidad, como principales medios periodísticos de los países más interesados en el futuro de España: Le Monde y Le Figaro (Francia), Corriere della Sera, La Stampa y La Repubblica (Italia), Frankfurter Allgemeine Zeitung y Suddeutsche Zeitung (República Federal Alemana), The Daily Telegraph, The Times, The Guardian y Financial Times (Reino Unido) y The New York Times y The Washington Post (Estados Unidos). De esta manera, se presenta el apoyo crítico de los grandes periódicos de Europa y Estados Unidos al cambio democrático a través de un relato cronológico estrictamente documental que pone en valor, como testimonio histórico, la intensa cobertura de sus corresponsales.

Las sombras de la Transición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las sombras de la Transición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA MIRADA DE LA PRENSA EXTRANJERA

Los corresponsales extranjeros jugaron un papel muy destacado, a la vista del estudio de la cobertura llevada a cabo por los principales diarios de Francia, Italia, República Federal de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Noticias muy frecuentes –diarias en algunos casos, dos o tres veces a la semana, como media–, artículos de opinión y editoriales publicados en los trece diarios estudiados que suma un total de diez mil entradas en la base de datos de la investigación. Una cobertura continua, regular, intensa, completa y personalizada, llevada a cabo por medio centenar de corresponsales y enviados, que revela un apoyo crítico al proceso de tránsito de la dictadura a la democracia a través de la monarquía impuesta por Franco. Apoyo al cambio, comprensión de las dificultades y denuncia de los obstáculos.

Este libro ofrece un relato coral de la Transición a través de los diarios que la siguieron con mayor intensidad, como órganos principales de los países más interesados en el futuro de España: Le Monde y Le Figaro (Francia), Corriere della Sera, La Stampa y La Repubblica (Italia), Frankfurter Allgemeine Zeitung y Suddeutsche Zeitung (República Federal de Alemania), The Daily Telegraph, The Times, The Guardian y Financial Times (Reino Unido) y The New York Times y The Washington Post (Estados Unidos). Los diarios alemanes y The Times son los que realizan una cobertura más intensa, con más de mil entradas en la base de datos de la investigación, seguidos de Le Monde , los otros británicos, Corriere della Sera, The New York Times y La Repubblica , por encima de las seiscientas y los demás por debajo de esta cifra.

El libro se basa en el proyecto de investigación ya citado, cuyos resultados generales han sido publicados en un capítulo del libro El periodismo en las transiciones políticas , 31 al que se incorpora una investigación sobre los diarios alemanes. 32 Se ha estudiado la cobertura de cada uno de los diarios, se han seleccionado los textos más significativos y propuesto las citas para el relato general, escrito por Jaume Guillamet. Ruth Rodríguez-Martínez ha hecho las aportaciones sobre Francia, Francesc Salgado sobre Italia, Tobias Reckling sobre la República Federal Alemana, el mismo Guillamet sobre Reino Unido, Marcel Mauri sobre Estados Unidos y Christopher Tulloch sobre los corresponsales. Todos los autores han contribuido a la revisión del texto definitivo.

El relato comprende el período que va desde la muerte de Franco y la posterior proclamación del rey Juan Carlos, los días 20 y 22 de noviembre de 1975, hasta la aprobación en referéndum de la Constitución, el 6 de diciembre de 1978. A partir de esa fecha, en que se completa el cambio de régimen, la cobertura de la prensa extranjera decrece notablemente. A pesar de ello, queda establecida una mayor presencia de corresponsales estables que en cualquier otra época anterior. España y Portugal han dejado de ser «los dos degenerados morales» de Europa Occidental, como los había definido The Guardian . 33 La actualidad informativa de la península ibérica requiere la atención debida a dos próximos miembros de la CEE y de la OTAN.

Por tradición, proximidad e influencia lingüística, la prensa francesa era aún la más influyente en la vida política y cultural española. El centenario y conservador Le Figaro , adquirido recientemente por Robert Hersant, había mantenido una actitud poco crítica con la dictadura franquista. Tenía una difusión aproximada de 350.000 ejemplares. Jacques Guillemé-Brûlon, que desde 1963 había viajado regularmente a Madrid, fue substituido tras su jubilación, por la joven Anne-Marie Romero, hija de un general republicano exiliado, que se inició así en el periodismo y viajó a España una semana cada mes a partir de otoño de 1976. La firma del veterano corresponsal continuará presente, junto a otros ocasionales comentaristas desde París.

El diario de centro-izquierda Le Monde –unos 420.000 ejemplares– contaba con un corresponsal local, José Antonio Novais, también desde 1963, que se convirtió muy pronto en la principal referencia crítica de la dictadura en la prensa internacional. Creado por el general De Gaulle en 1944, como continuación del diario diplomático Le Temps , tenía la particularidad de pertenecer una sociedad de redactores y su cobertura fue poco complaciente con el régimen español. Desde la muerte de Franco hasta las primeras elecciones, la corresponsalía fue desempeñada principalmente por Marcel Niedergang, a quien substituyó tras las elecciones Charles Vanhecke, con el apoyo de Phillipe Labreveux.

Los dos principales rotativos italianos, Corriere della Sera de Milán y La Stampa de Turín, centenarios y de orientación liberal, estuvieron marcados por el peso de la izquierda en la política italiana de estos años. En enero de 1976, se les unió desde Roma La Repubblica , orientado claramente a la izquierda. Su cobertura de la Transición fue flexible, por medio de enviados especiales, excepto Corriere della Sera –unos 500.000 ejemplares– que desde 1973, tuvo permanentemente a Paolo Bugialli destinado en Madrid. La Stampa –unos 360.000 ejemplares–, perteneciente a la familia Agnelli de Fiat, envió periódicamente a Mimmo Candito. El recién nacido La Repubblica –que se proponía alcanzar en tres años unos 150.000 ejemplares– envió en varias ocasiones a Edgardo Bartoli y Sandro Viola, mientras que Saverio Tutino permaneció en Madrid de noviembre de 1976 a junio de 1977. Este diario contó también con la colaboración de José Antonio Novais.

Aunque es un hecho menos conocido por la distancia lingüística, la prensa alemana dedicó mucha atención al proceso de cambio en España, de manera que en abril de 1977, un año y medio después de la muerte del anterior Jefe del Estado, casi una cuarta parte de los 132 corresponsales oficialmente acreditados en Madrid eran alemanes. Los dos diarios estudiados, nacidos ambos tras la segunda Guerra Mundial en Frankfurt y Munich respectivamente, contaron con corresponsales estables en Madrid durante todo el período. El conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung –unos 286.000 ejemplares–tenía a Walter Haubrich, desde 1968, y contó con el refuerzo ocasional de Eckhart Kauntz. Desde Frankfurt el editor internacional e hispanista Robert Held se ocupó a menudo de la actualidad española. El diario de centroizquierda Süddeutsche Zeitung –unos 292.000 ejemplares– tenía también desde hacía algunos años en Madrid a Friedrich Kassebeerg, y envió a Hans Ulrich Kempski para entrevistar a Suárez en abril de 1977.

Los cuatro grandes y centenarios diarios británicos dieron a su público una cobertura intensa y regular de la Transición. El bicentenario The Times que en esos años mantiene una línea liberal conservadora y europeísta –entre 300.000 y 350.000 ejemplares– nombró como segundo ‘stringer’ al joven William Chislett, junto al veterano Harry Debelius. Ocasionalmente, les reforzaron Richard Wigg, desde París, y Edward Mortimer, desde Londres. El conservador The Daily Telegraph y rotativo de mayor difusión –entre 1.300.000 y 1.500.000 ejemplares– substituyó en abril de 1976 a Harold Sieve por Frank Taylor, al que reforzaron más tarde Tim Brown y Tony Allen-Mills. El liberal y pro-laborista The Guardian –entre 280.000 y 390.000 ejemplares–, mandó como corresponsal estable a John Hooper, junto al veterano Bill Cemlyn-Jones, y contaron con el refuerzo ocasional de Walter Schwarz, desde París, y Richard Gott y Mark-Arnold Foster, desde Londres, además de un corresponsal local en Barcelona, Robert McCloughlin, hasta junio de 1977. El económico Financial Times –entre 175.000 y 200.000 ejemplares– hizo una cobertura política intensa, con Roger Mathews como corresponsal estable hasta junio de 1977, substituido temporalmente por Diana Smith y Jimmy Burns desde Lisboa, hasta la llegada de Robert Graham, al que reforzó más tarde David Gardner.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las sombras de la Transición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las sombras de la Transición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las sombras de la Transición»

Обсуждение, отзывы о книге «Las sombras de la Transición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x