Nicky Persico - La Danza De Las Sombras

Здесь есть возможность читать онлайн «Nicky Persico - La Danza De Las Sombras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Danza De Las Sombras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Danza De Las Sombras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta novela trata de un viaje hacia las profundidades del alma, un viaje que dependerá de cuán lejos querrá ir el lector, de dónde querrá partir, desde dónde y cuándo querrá volver. Un viaje cruel, silencioso, apasionado e inolvidable que rompe el recorrido y las convenciones para conducirnos fuera del tiempo. El ritmo de la escritura es el mismo de un respiro, la velocidad, la de una mirada, el tiempo reducido a un paso de danza si bien dilato por el sueño, para intentar buscar la armonía de la vuelta a ese mismo lugar del que no creemos que hayamos partido nunca

La Danza De Las Sombras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Danza De Las Sombras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nicky Persico

La danza de las sombras

Traducción de María Acosta

Copyright © 2019 - Nicky Persico

Trabajo con derechos de autor - todos los derechos reservados - cualquier divulgación o reproducción, incluso parcial, está prohibida a menos que esté expresamente autorizado

Prefacio

La danza de las sombras es un libro anómalo (extraño, por usar una palabra que gusta mucho a Persico) que une al placer de la lectura el sabor de los viejos tiempos, en el estilo, y de un suspense que podría sugerir una atmósfera kafkiana.

Todo es posible en el no-lugar y en el no-tiempo en el que el protagonista actúa y con él los personajes que lo rodean, invitando al lector a detenerse en nuevos e inusitados puntos de vista, reflexiones sobre la vida para nada banales. Queda la atmósfera de suspense de la historia detectivesca sobre a dónde el narrador nos querrá conducir, acompañándonos con frecuentes intervenciones que nos llevan de la mano.

El tren que Asdrubale ha decidido coger ofrece el punto de partida para revivir las propias decisiones, concernientes a la propia vida, justo cuando esta parece no poder sorprenderle más.

El ojo de Persico es como el de un niño que todavía sabe asombrarse y, en consecuencia, asombrar. Ingenuo y puro, capaz y ansioso por aprender, escuchando al otro, mirándolo con atención e incluso con afecto. Otro que no siempre es un ser humano ya que incluso los llamados seres inanimados, los objetos, tienen historias que contar.

Si tan sólo se les sabe escuchar.

Lara Cardella

A todos aquellos que están en camino

Tened un buen viaje

Un día

en que el mundo no me gustó

me inventé uno para mí.

Y es ahí donde yo vivo.

Cada día, al atardecer, el discurrir del tiempo se ralentiza.

Antes de que la oscuridad comience a descender como la nieve recubriendo todas las cosas, la luz se atenúa, esparciéndose suavemente sobre la ciudad y sus gatos que están sobre los tejados, sobre los chopos y sobre los tilos, en las playas, en los bosques, en los automóviles y en el campo, sobre los libros y los chavales en motocicleta y sobre el agua que por doquier refleja y multiplica los colores.

En las casas cada ventana va cambiando de color y anuncia la noche por venir.

Por último, el horizonte se incendia de naranja y azul para, a continuación, cambiar lentamente al azul marino.

Es el crepúsculo el momento de los pensamientos, de los recuerdos, de los suspiros profundos y de la respiración contenida. Si se pudiesen contar se descubriría que en ese momento existen en el mundo el mayor número de ojos dirigidos hacia el cielo.

En ese instante, todo aparece en su belleza más absoluta: incluso las anónimas y frías áreas llenas de fábricas amontonadas en los confines de las metrópolis, cuando el perfume de la brisa ligera invade las inmensas carreteras todas iguales, desiertas y ahora ya silenciosas.

Exactamente allí, en aquel día de mayo avanzado, en el mismo centro de un inmenso y vacío patio de carga y descarga, trae y lleva, derecho e inmóvil con el atardecer de fondo destacaba un caballero, envuelto en un abrigo bien puesto y abotonado, al lado de un viejo y cuidado automóvil acabado de aparcar exactamente en el centro de aquel gris lago de asfalto.

Inspiró profundamente, inmerso en el silencio sólo roto por algún trozo de periódico que intentaba, sin resultado, salir volando, y luego expiró lentamente.

Abrió la puerta y, flexionando las piernas, se echó hacia delante sobre el asiento. Cerró los ojos, con los puños sobre el asiento, venteando a pleno pulmón el aire perfumado.

Luego se levantó, miró a su alrededor, cogió con suavidad un frasquito de un recoveco entre los asientos de atrás, se lo metió en el bolsillo, y se apartó: cerró la puerta con cuidado y acarició la carrocería con suavidad.

Finalmente, le dio la espalda y se puso a caminar lentamente. Sin volver a mirar atrás llegó al límite del desolado aparcamiento. Después de desaparecer detrás de un desportillado muro gris, se puso a recorrer un enorme pasillo delimitado por chapas onduladas, ahora ya oxidadas.

Pasados unos minutos la oscuridad comenzó a esparcirse lentamente por doquier, como polvo de cenizas, ocultando cualquier imagen: aparecieron, de repente, anchos conos de luz de las farolas y en el cielo espectrales lámparas rojas mostraban torres invisibles.

Con la mirada baja, el hombre, que se llamaba Asdrubale, miraba sus pasos y escuchaba con claridad su sonido, en el silencio que lo rodeaba, oyendo con claridad el ritmo alternante del pie derecho y del izquierdo: no es notaba ningún ruido, en aquel día que ya se convertía en noche, excepto el eco débil, distante e informe, del estruendo de la metrópoli al fondo de aquel pequeño mundo.

También en su mente las preguntas ya habían enmudecido. Las respuestas, en cambio, no tenían ninguna importancia y se habían disuelto hasta desaparecer, inútiles.

Todo parecía nuevo, límpido, fresco y ligero. Como nunca antes.

Esta noche era la última vez. Había acariciado aquel viejo automóvil con amor y gratitud después de haber recorrido juntos durante años las mismas carreteras de circunvalación, durante el invierno, inhospitalarias y desoladas, amparado por la calefacción del habitáculo, mientras la radio calentaba el alma manteniéndolo en contacto con el mundo. Y en verano, a la caída de la tarde, había soñado con las ventanillas bien abiertas, y también los ojos, fantaseando sobre las luces que salpicaban el horizonte.

Aquel coche había sido su mundo, su refugio, su compañero tranquilizador y amable. Siempre había pedido tan poco y en cambio nunca había hecho preguntas. Estaba convencido de que tenía un alma: casi como avergonzándose, siempre lo había pensado, en secreto. E incluso había creído, un día, que era verdad. Una mañana se armó de valor y le habló mientras conducía, sintiéndose, de repente, para su sorpresa, aliviado de su pequeña angustia.

Y en última instancia, a los ojos de cualquiera, aquella última caricia dada con dulzura antes de irse y a punto de acabar el día, parecería un saludo: una tierna despedida.

Poco tiempo después, también con una pluma estilográfica, le había ocurrido.

La tenía con él desde hacía años: conservaba un recuerdo nítido del cumpleaños en la que se la habían regalado, ¡caramba! La baquelita tenía ya amplios y evidentes signos de uso, irrepetibles y preciosos señales del sacrificio. Se sorprendió una mañana mirándola y sintiéndose injusto, por todas las veces que la había considerado un sencillo objeto, y recordó la consternación que sintió el día en que la había perdido, cuando, con los ojos entreabiertos, se descubrió hablando consigo mismo: Oh pluma, mi pluma, quién sabe cuán sola te sientes y cuánto estarás sufriendo. Seguramente te preguntarás cómo he podido olvidarte. Perdón. Perdón. Te pido perdón.

Y así, tiempo después, objeto tras objeto, poco a poco comenzó a encariñarse con las cosas como si estuviesen vivas. A veces más que con las personas porque incluso se había convencido que tuviesen más corazón.

Llegó a un punto tal que incluso le ocurrió que el automóvil se averió y le salía decir que estaba enfermo, y se debió controlar porque más que a un mecánico habría querido llevarlo al hospital.

Cuando se dio cuenta, tuvo que comenzar a ocultarlo, a moderarse en exteriorizarlo. Nadie habría entendido su manera de actuar.

En cambio él a las cosas las apreciaba. ¿Cómo podía ser de otra manera?

El coche, por ejemplo: habían pasado tantas cosas juntos. En aquella vida siempre igual, a menudo injusta, fría, ingrata.

¿Cómo olvidar ciertos amaneceres incandescentes de recorridos todos iguales, venga a soñar, con todas sus fuerzas, miles de aventuras?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Danza De Las Sombras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Danza De Las Sombras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Danza De Las Sombras»

Обсуждение, отзывы о книге «La Danza De Las Sombras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x