Juan Marín García - Si tuviera que volver a empezar...

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marín García - Si tuviera que volver a empezar...» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Si tuviera que volver a empezar...: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Si tuviera que volver a empezar...»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las memorias de Juan Marín constituyen un relato en el que la historia y las vidas personales se entrecruzan en una narración, que arranca con los acontecimientos convulsos de los años 30 y 40 del siglo XX. En ellas relata los orígenes de su compromiso político, la influencia de un ambiente familiar ilustrado y republicano, su afiliación a la FUE y a las JSU, su participación en la Guerra Civil y en la resistencia española en la Francia ocupada, su internamiento en los campos de concentración franceses y en la cárcel de La Santé y el servicio militar en África, antes de volver a Valencia. Su narración de los años de la posguerra, la Transición y la normalización de la democracia en España constituye un interesante documento sociológico. Es además un homenaje a sus amigos de la FUE por los años compartidos en la juventud y por el reencuentro en la madurez de sus vidas.

Si tuviera que volver a empezar... — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Si tuviera que volver a empezar...», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2Uno de los restaurantes más acreditados de la ciudad de Valencia, en esa época lugar de encuentro de las gentes de la cultura, situado en la calle de la Paz esquina con la calle de las Comedias.

3Luis Galán, Después de todo. Recuerdos de un periodista de la Pirenaica, Barcelona, Anthropos, 1988.

4Golpe de Estado fracasado contra la Segunda República, tras el intento de parte del ejército el 10 de agosto de 1932, con el liderazgo, desde Sevilla, del general Sanjurjo.

5Catástrofe militar del ejército español en julio de 1921.

MI PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA CIVIL

EL ACUARTELAMIENTO DE BENALÚA, OCTUBRE DE 1936

Volviendo al acuartelamiento de Benalúa, la Compañía de la FUE se ubicó en uno de los amplios dormitorios del primer piso. Iniciamos desde el primer día la instrucción militar en una explanada adecuada cerca del cuartel, más intensiva que la que realizamos anteriormente en Valencia. Como pernoctábamos en el cuartel realizamos los servicios completos inherentes a un acuartelamiento, tales como vigilancia, servicios de guardia, cocina, limpieza, imaginarias, etc. Tan pronto llegamos nos facilitaron los atuendos militares, guerrera, gorra, pantalones bombachos, botas semi-altas, y ropa interior, todo ello con las tallas más próximas a nuestras medidas.

Roberto Carpio, pepe Huguet y yo constituíamos un grupo inseparable, algo distanciado del resto de compañeros por una escasa diferencia de edad. Por ello cuando llegaba la hora de salida para pasear por la ciudad lo hacíamos en solitario. Ahora es obligado resaltar la personalidad de cada uno de los tres, ya que siendo los más jóvenes en el conjunto de los compañeros que estaban terminando licenciaturas, a los pocos días nos ambientamos y lo pasábamos estupendamente en nuestras visitas al centro de la ciudad. Pepe, fornido físicamente, era muy extrovertido, atrevido al extremo de que para él no había obstáculo que no pudiese franquear. Roberto, alto y bien parecido, era algo mayor que nosotros, de modales muy refinados notándose su procedencia francesa, de fácil diálogo y gran cultura. Había estudiado la carrera de canto y declamación. Recientemente había actuado en un teatro de orán, como barítono en una ópera, con éxito, según reseñaba un amplio reportaje en la prensa francesa. En cuanto a mí, sin llegar a la peculiar desfachatez de pepe Huguet ni a la bondad de Roberto Carpio, no me amilanaba por nada, pero me sentía muy responsable para deducir hasta donde se podía llegar con una travesura, siendo el que frenaba los impulsos frecuentemente irresponsables de Pepe. Con esta multiplicidad temperamental nos compenetrábamos muy bien.

El día que nos entregaron los uniformes y como no nos venían a la medida a ninguno de los tres, por la tarde nos dirigimos al ropero de la FUE de Alicante, donde gran cantidad de muchachas estudiantes se dedicaban a la confección de jerséis, bufandas, pasamontañas, guantes y todo tipo de prendas, confeccionadas con madejas de lana. Al frente se encontraba la simpática Elena, que se esforzó vanamente en impedirnos el paso a las dependencias donde estaban trabajando estas jóvenes. Pretendíamos que nos arreglasen los uniformes y por más que se interesaron en comentar entre ellas cómo lo podrían hacer, lo cierto fue que la única solución era ir al sastre. No obstante esta entrevista fue muy interesante, pues independientemente de que nos obsequiaron con algunas prendas de abrigo, conocimos y quedamos en salir con tres bellas muchachas: Charito, Magda Melendo y Elia González. A excepción de Charito a la que Huguet absorbió para sí solo y pronto se hicieron novios, con Magda y Elia disfrutamos de su compañía. Magda, de las tres, era la más escultural en sus formas, al extremo que acompañarla era comprometido, pues llamaba la atención. En cuanto a Elia era la más tímida y sencilla en su modo de vestir, de una belleza serena muy impresionante. Íbamos a pasear a la Explanada, en el mismo puerto, al cine, a actos culturales organizados por la FUE o la JSU de Alicante. Bien pronto, paseando por las calles y parques de la ciudad, surgió la pareja inseparable de Fernando Ferraz y Rafael Bonet, que como buenos fueístas y después de las presentaciones, no nos abandonaron agregándose a nuestros coloquios. Días más tarde se nos agregó Rafael Izquierdo, que desde el primer momento quedó prendado por las cualidades de Elia y recuerdo, como no, la presencia de Rafael Talón. De los tres hermanos talón, Rafael destacaba entre los propios miembros de la FUE, por haber sido delegado de nuestra organización en el Instituto Luis vives y también por su fructífera participación en las competiciones deportivas de atletismo. El 18 de julio le cogió en Barcelona formando parte de los seleccionados para participar en la olimpiada popular, que dos días después se iba a inaugurar como réplica a la olimpiada de Berlín. De la FUE de valencia se encontraban muchos deportistas junto a él, pudiendo citar a Codoñer, Julve, Baltasar Bonet, Manuel Solís, Cantó, Eduardo Bartrina, Manuel Usano y un etcétera muy largo.

Aunque yo fui el asiduo acompañante de Magda, fue con Elia con la que mejor me compenetraba, precisamente por limitar nuestra amistad a esa hermosa camaradería intranscendente de contarnos nuestras aficiones y los aconteceres de la guerra de los que estaba muy al tanto, ya que su padre era un conocido dirigente del frente popular en Alicante. Pero Rafael Izquierdo sí que se enamoró y percatándose de que por mi amistad con ella podría interceder a su favor, me lo pidió. Elia fue contundente. No deseaba nada más que amistad. No obstante, Rafael de no haber tenido un permiso de quince días quizás hubiese podido variar los firmes propósitos de la muchacha. Este permiso afectó a la mitad de los componentes de la FUE y nos quedamos pocos compañeros. Fue cuando se agregó a nuestros paseos Ricardo Muñoz Suay, quien como le había ocurrido a Izquierdo quedó seducido por los encantos de Elia. Cuando por la noche regresábamos al cuartel, en el trayecto Ricardo me iba relatando las exaltaciones de los variados atributos que la personalidad de esta joven le cautivaban y aunque yo era un verdadero admirador de ella con valoraciones que ya he resaltado, las de Ricardo las encontraba mitológicas y ello era debido, sin duda alguna, a que se había enamorado seriamente. Su compañía le agradaba a Elia, por la gran inteligencia de Ricardo, amplia formación cultural y de la problemática estudiantil que conocía en profundidad, por ser uno de los dirigentes más cualificados de la FUE de valencia. Al regresar Izquierdo existieron elementos de tensión entre ambos, que tanto Magda como yo tratábamos de suavizar y que afortunadamente solucionó la orden de marcha al frente de Madrid.

Llevábamos cosido en la guerrera el distintivo de tela, con la sigla triangular de la FUE que nos identificaba como estudiantes. En estos menesteres se habían esforzado las muchachas del ropero, que visitábamos con mucha frecuencia y con este motivo se consiguió que estudiantes de la FUE de Alicante se alistasen en nuestra unidad, presionados por indirectas de estas jóvenes, que les ponían como ejemplo la juventud de los estudiantes valencianos.

Es impresionante que al transcurrir de los años te enteres por publicaciones de que las dos jóvenes Magda Melendo y Elia González no podían fingir el entusiasmo que demostraban por los combatientes que se presentaban voluntariamente para defender la República, y es que eran consecuentes con los ideales de sus respectivas familias. Tengo ya citado que el padre de Elia era un dirigente del Frente popular. No lo conocí personalmente. Magda tenía un hermano mayor que ella, dirigente de la FUE alicantina, que me presentó en uno de los frecuentes paseos, ya citados, por el puerto de Alicante. De ellos voy a hablar. En la revista de Alicante Canelobre, número 20-21, editada por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, en la primavera-verano de 1991, vienen testimonios de alicantinos que se exiliaron a Francia, África, América y la URSS. Referente a los exiliados en la URSS, cita:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Si tuviera que volver a empezar...»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Si tuviera que volver a empezar...» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Si tuviera que volver a empezar...»

Обсуждение, отзывы о книге «Si tuviera que volver a empezar...» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x