Mª Ángeles Durán Heras - La riqueza invisible del cuidado

Здесь есть возможность читать онлайн «Mª Ángeles Durán Heras - La riqueza invisible del cuidado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La riqueza invisible del cuidado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La riqueza invisible del cuidado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra constituye un hito histórico en la visión académica y científica del trabajo del cuidado. En su dilatada trayectoria académica, M. Ángeles Durán, doctora honoris causa por la Universitat de València, se ha preocupado por la inserción del trabajo no remunerado en el análisis de la estructura social y por los vínculos entre las relaciones de poder y los procesos de producción de conocimiento científico. El cuidado se presenta, así, como una formidable fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico micro ni macro, que también debe verse como un coste para los hogares y para las personas sobre quienes recae, mayoritariamente mujeres. Más allá de su dimensión científica, la autora plantea el reconocimiento social del cuidado, un trabajo no remunerado que no se distribuye por libre acuerdo, por un pacto social e intergeneracional explícito, sino que es el resultado de fuerzas coercitivas históricas que lo han asignado a las mujeres.

La riqueza invisible del cuidado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La riqueza invisible del cuidado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sin el apoyo de la red familiar extensa –nos dice en El valor del tiempo – «no podría entenderse el funcionamiento del mercado de trabajo español, al que la familia aporta la tranquilidad de un cuidado responsable y muy flexible en horarios y funciones» (76). «Se habla del papel de las exportaciones, de la necesidad de reformas industriales, pero se desconoce la aportación de las abuelas al mantenimiento de las redes familiares y del patrimonio rústico» (77).

– De acuerdo con el censo, en España hay catorce millones de hogares con sus correspondientes catorce millones de viviendas que limpiar y mantener. En conjunto, los hogares españoles tienen que enfrentarse a la limpieza de los más de mil millones de metros cuadrados que constituyen sus viviendas habituales. A todo ello habrá que añadir los espacios cotidianos de uso común: escaleras, patios, etc., y, por supuesto, las viviendas secundarias (124).

– El crecimiento extraordinario de la esperanza de vida nos ha dotado de una cantidad añadida de tiempo vital, pero también aumentan los años que vivimos con enfermedades y discapacidad. Por cada persona enferma que no puede valerse por sí misma se necesitan una o varias personas que le presten tiempo para atender y satisfacer sus necesidades: no solo para proveer el dinero con que pagar los gastos imprescindibles, sino el tiempo necesario para la higiene, la alimentación, el traslado a los servicios sanitarios y la ejecución de las prescripciones médicas (139).

Estos y otros tipos de trabajo no remunerado que se realizan fundamentalmente en los hogares son imprescindibles para la reproducción del sistema, para el bienestar y la sostenibilidad social, y representan en torno al 53% del pib.

En consecuencia, reducir el trabajo al empleo (que supone otorgar solamente valor social a aquello que se compra o vende en el mercado) y considerar como des-preciable todo lo demás supone negarse a ver no solo una parte de la realidad social, sino –lo que es más grave– inhabilitarse para entender cómo se halla constituida. La economía suele ocuparse solamente de los bienes a los que se ha asignado un precio, pero las familias son unidades económicas fundamentales de cualquier sistema social. Lo son, por supuesto, porque constituyen nudos de circulación de los flujos monetarios: remuneraciones, prestaciones sociales, cotizaciones, impuestos de renta y patrimonio, consumo de capital fijo, renta neta disponible, etc. Pero, sobre todo, porque la mayor parte del trabajo no remunerado se realiza en los hogares y dobla en volumen al monetizado.

LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO NO REMUNERADO

El trabajo remunerado se distribuye de forma desigual: las mujeres tienen mayores dificultades de acceso al mismo, sus salarios son en torno a un 20% más bajos (la media en eu es del 17% y en España de casi el 22%), y también son inferiores las remuneraciones indirectas. Como ha mostrado un reciente Eurobarómetro, su presencia en los puestos de toma de decisiones se encuentra con grandes barreras y obstáculos. 1

Pero ¿cómo se distribuye el trabajo no remunerado?

Si nos fijamos, por ejemplo, en el cuidado de los niños o de las personas enfermas y dependientes, los estudios reflejan que es realizado en un 84% de los casos por la familia. Ahora bien, esta palabra – familia – no es más que un eufemismo para referirse a una mujer: la esposa, la hija o la madre.

Las mujeres han recibido la adscripción –socialmente impuesta– de atender a los demás miembros de su parentela directa y han debido asumir la realización de obligaciones de proximidad que las vinculan de por vida, en la cesión de toda su fuerza de trabajo, sin límite definido en el número de horas diarias, ni en el número de días y años (98).

La encuesta Empleo del Tiempo de 2009-2010, realizada por el ine, es concluyente sobre las resistencias que operan en la redistribución del tiempo dedicado a trabajos no remunerados y especialmente en lo que concierne a las tareas domésticas. Como en la película La fuente de las mujeres , la coerción sorda de la costumbre y de la tradición neutraliza la emergencia de cualquier innovación social.

Esto es así porque, como se desprende de la investigación realizada por María Ángeles Durán, existe un doble contrato social implícito. El primero es un contrato latente entre géneros que afecta a la distribución desigual del trabajo entre el ámbito público y el doméstico; el segundo es un contrato intergeneracional, por el que desde unas generaciones se prestan servicios y se derivan recursos a otras, que cobran mayor visibilidad en el actual contexto de creciente maduración y envejecimiento demográficos.

LA NECESIDAD DE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

Estos contratos –de carácter estructural y mucho más trascendentes que otros pactos institucionales formales y que las negociaciones y acuerdos adoptados entre agentes socioeconómicos– se hallan en transformación como consecuencia de diversos procesos que afectan a las demandas, a los tipos de trabajo requeridos y a su valoración social: cambios en la esperanza de vida, en la organización social del ciclo vital y en la estructura demográfica; en la tecnificación de los hogares, en la disponibilidad de empleo y en la educación formal; en la incorporación de las mujeres al trabajo asalariado, la progresiva disminución del volumen de amas de casa y la externalización de servicios fuera del hogar, etc. Y también como reacción ante el gran malestar e insatisfacción que genera la escasez de tiempo propio entre quienes se ven obligadas a asumir todo o la inmensa mayoría del trabajo no remunerado.

Estos malestares pueden ser creativos, innovadores, en la medida en que se cobra conciencia de ellos y permiten transformar en cuestiones de relevancia política lo que –de otra forma– no dejarían de ser problemas individuales y aislados. A partir de esta toma de conciencia, de nuevo, brota el torrente de interrogantes de María Ángeles Durán: quién se ha de hacer cargo de la demanda de ayuda y sobre qué bases, 2cómo escapar a la psicologización y culpabilización del cuidado, cómo promover la solidaridad colectiva en tiempos de individualización, y cómo generar una eficiente red de servicios públicos para la atención a las personas dependientes. 3Más lejos aún y en última instancia: qué sucede con los derechos a la autonomía personal de los moribundos. Preguntas que no cesan de espolear el análisis y la investigación, transportándonos a las nuevas problemáticas de este siglo que ha nacido convulso.

UN MODO DE SER

La concepción de la actividad académica y científica de María Ángeles Durán se sustenta en haber hecho «del pensamiento un compromiso y un modo de ser». Al estudiar los costes invisibles de la enfermedad nos ha enseñado que no hay ciencia sin ética política; que el cálculo del sufrimiento forma parte intrínseca de la tarea investigadora.

Y este modo de ser –y una extraordinaria generosidad– se ha plasmado en una tensión vital que puede definirse –en sus propias palabras– como «sentido de urgencia, de tarea pendiente». Gracias a este sentimiento vital podemos disfrutar hoy, quienes somos sus lectores –y deudores–, de una producción bibliográfica tan extensa e intensa.

En De puertas adentro afirmaba que

La apertura de nuevos caminos en la investigación requerirá mucho tiempo y esfuerzo para luchar contra la escasez de recursos materiales e intelectuales, contra la desilusión y el desgaste. Los resultados habrán de medirse por décadas o generaciones, porque ningún esfuerzo individual puede contrarrestar el sesgo acumulado durante siglos por sucesivas generaciones de filósofos y poetas, de investigadores y humanistas, entre los que no hubo lugar para las mujeres (DPA, 19).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La riqueza invisible del cuidado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La riqueza invisible del cuidado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La riqueza invisible del cuidado»

Обсуждение, отзывы о книге «La riqueza invisible del cuidado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x