Jorge Heine - El no alineamiento activo y América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Heine - El no alineamiento activo y América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El no alineamiento activo y América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El no alineamiento activo y América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las diversas perspectivas expuestas en este libro tienen un hilo conductor: una visión del mundo contemporáneo como un sistema internacional en transformación, con un poder hegemónico en declinación, nuevos actores y nuevas configuraciones de alianzas y rivalidades, así como nuevas agendas y desafíos. La caracterización más precisa de esta situación suscita una variedad de respuestas entre los autores, figuras muy destacadas del ámbito de la investigación en ciencias sociales, la academia y el ejercicio de altas responsabilidades políticas en diversos países de Latinoamérica.
Es en este escenario marcado por la incertidumbre, surge la propuesta de No Alineamiento Activo (NAA) como una doctrina de política exterior sustentada en principios fundamentales y no simplemente intereses contingentes. Ella no se confunde con un pragmatismo que termina siempre en oportunismo. El NAA puede generar una respetabilidad y un posicionamiento internacional que no asegura ningún tipo de alineamiento. Constituida en doctrina latinoamericana podría sacar a la región de la marginalidad e irrelevancia de hoy.
Esteban Actis – Antonio Ruy de Almeida Silva – Leslie Elliott Armijo – Celso Amorim – Alicia Bárcena- Humberto Campodónico – Jorge Castañeda Nicolás Creus – Carlos Fortin – Jorge Heine – Sebastián Herreros – Mónica Herz – José Miguel Insulza – Danilo Marcondes – Carlos Ominami Rafael Roncagliolo – Osvaldo Rosales – Roberto Savio – Andrés Serbin – Bárbara Stallings – Oliver Stuenkel – Jorge Taiana – Juan Gabriel Tokatlian Diana Tussie

El no alineamiento activo y América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El no alineamiento activo y América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, el accionar internacional latinoamericano ha tenido un fuerte énfasis en los aspectos legales, subrayando la vigencia del derecho internacional y del multilateralismo, como escudos de protección ante las grandes potencias.

En este marco, la confluencia de dos factores nos llevó a la reflexión inicial y propuesta que ha dado origen a este libro. Por una parte, la creciente disputa por la primacía entre Estados Unidos y China, en la cual América Latina aparece cada vez más como el proverbial “jamón del sándwich”, presionada para escoger entre Washington y Beijing. Por otra, la severidad de la crisis actual, en que la región aparece como Zona Cero de la pandemia a nivel mundial, con la mayoría de los gobiernos dando palos de ciego para enfrentar el desafío sanitario que gobiernos en otras latitudes han manejado tanto mejor. Sin duda que hay muchos factores que inciden en esta tragedia épica que afecta a la región (y que al escribir estas líneas significa que América Latina, con un 8% de la población mundial, sufra un 30% de las muertes por la pandemia), pero al menos uno de ellos se origina en una inadecuada comprensión y gestión de las fuerzas de la globalización en el mundo de hoy.

De consuno con esta difícil coyuntura y tragedia humanitaria, se da un verdadero “eclipse diplomático” de América Latina (Rouquié 2020). Para todos los efectos, esta ha dejado de existir como actor internacional relevante, lo que a su vez no hace sino profundizar la crisis. El contraste en la forma en que el mundo reaccionó ante el segundo brote del virus de covid-19 en India en abril de 2021, y la ecuanimidad (sino indiferencia) con que lo hizo ante la situación en América Latina (que, con la mitad de la población de India, tiene, hasta mayo de 2021, según las cifras oficiales, cuatro veces el número de muertes por el virus que India) es decidor.

De ahí nuestra propuesta de NAA para América Latina. Ha llegado la hora de poner fin a la creciente marginalidad de la región, marginalidad que se alimenta a sí misma y autoperpetúa una involución que para muchos pareciera no tener remedio. Por nuestra parte, creemos que sí tiene remedio. Este conlleva asumir su propio destino y no dejarlo en manos de otros.

El NAA como concepto

En artículos anteriores sobre este tema, hemos subrayado la relevancia del No Alineamiento como antecedente para esta propuesta (Fortin, Heine y Ominami 2020a; 2020b). No se trata de trasvasijar en forma monotónica planteamientos originados en los sesenta y setenta a las realidades muy distintas del nuevo siglo. Por el contrario, el desafío radica en adaptar conceptos y términos que expresaron una era, a las de un mundo en acelerado proceso de cambio, con las debidas enmiendas y ajustes del caso.

Lo primero a tener presente es la utilidad del término “alineamiento”, un concepto “paraguas” y multidimensional, que no se refiere solo a lo militar, como es el caso de la expresión “alianza”. La noción de alineamiento también “podría proveer el eslabón perdido entre la estructura del sistema internacional y los procesos a nivel de conducta de las unidades del mismo, que la disciplina busca conectar” (Snyder 1997, 32; citado por Wilkins 2012, 55). La noción de alineamiento (y la de no alineamiento) es también más sutil y flexible que la de alianza, que tiende a ser más rígida y atada a temáticas de defensa.

El no alineamiento difiere de la “neutralidad”, que se refiere a no tomar partido en un conflicto bélico, y que ha tenido una connotación más bien negativa (aunque el Mariscal Tito, uno de los fundadores del NOAL, lo describía como “neutralidad positiva”).

El padre del concepto de no alineamiento fue, desde luego, el primer ministro indio, Jawaharlal Nehru (Damodaran 1983). India accedió a la independencia en 1947, justo al inicio de la Guerra Fría, bajo el liderazgo de Nehru, quien vivió en carne propia la experiencia de forjar un Estado-nación bajo las presiones de un mundo bipolar y las exigencias de Washington y de Moscú de tomar partido por alguna de las superpotencias. India fue el primero de los países del mundo afro-asiático en llegar a la independencia en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Sus planteamientos tuvieron un impacto no menor en los líderes del resto de los países que asumían la independencia, tanto en África y en Asia, como en el Caribe.

Lo que los nuevos países de África, Asia y América Latina intentaron a partir de la Conferencia de Bandung en 1955, y luego con el establecimiento formal del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) en la conferencia de Belgrado en 1961, fue definir un espacio propio, no subordinado ni a los Estados Unidos ni a la Unión Soviética (Acharya y Buzan 2019, 124-131). En materia de política exterior, este se inspiraba en los principios de panchsheel , con un énfasis en la no-intervención, la soberanía nacional, la coexistencia pacífica y el respeto al multilateralismo. Al comienzo, el NOALpriorizó una agenda de tipo político, como correspondía a países recién asomándose a la vida soberana. Con el correr del tiempo, y bajo el liderazgo de Argelia, así como de países caribeños como Jamaica, ella se trasladó al campo económico, forjando la demanda de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), que fijó por varias décadas la agenda de las relaciones Norte-Sur (Getachew, 2019, 142-175).

¿Cuál es la relevancia de ello para América Latina hoy?

Una vez más, el mundo enfrenta una disputa por el poder global (Actis y Creus 2020) entre dos potencias, con América Latina en el medio. Treinta años después del fin de la primera Guerra Fría, la región sigue sumida en el subdesarrollo, y ahora sometida a presiones para alinearse, ya sea con Washington o con Beijing.

Como indica la Tabla 1, sin embargo, el contexto en que se da este nuevo conflicto es muy distinto.

Tabla 1.

No Alineamiento y NAA: Marco y Contexto

Origen Eje geoeconómico Plataformas IFIs Diplomacia
NA
Guerra Fría Atlántico Norte EEUU-URSS NOAL, G77 BM y FMI Cahiers des Doleances
NAA
Potencial Guerra Fría Asia-Pacífico EEUU-China BRICS, IBSA BAII y NBD Diplomacia financiera colectiva

Fuente: Confección de los autores.

Esta Segunda Guerra Fría, si bien enfrentaría también a los Estados Unidos con otra gran potencia que se autodefine como comunista, y también pondría a América Latina entre la espada y la pared, tiene características sui generis . A comienzos de la tercera década del nuevo siglo, el eje de la actividad económica en el mundo se ha trasladado del Atlántico Norte, donde estuvo radicado durante gran parte del siglo XX, al Asia-Pacífico, en lo que el Banco Mundial ha denominado el “Giro de la Riqueza” del Norte al Sur Global (De la Torre et al. 2015).

En esos términos, el planteamiento original de No Alineados de no suscribir alianzas militares con ninguna de las superpotencias, y mantener la autonomía de acción necesaria para impulsar el interés nacional sin cortapisas ha recuperado vigencia. Lo mismo vale para los principios de panchsheel , cuyo endoso a la no intervención, a la coexistencia pacífica, al multilateralismo y a la vigencia del derecho internacional se hace eco de aquellos que durante mucho tiempo han inspirado a la política exterior de los países de América Latina. Al mismo tiempo la existencia de armas nucleares, y la mera posibilidad de una consiguiente anihilación mutua entre las grandes potencias, representa una limitación obvia al escalamiento ilimitado de las tensiones entre las superpotencias, y otorga un cierto margen de acción a los países en vías de desarrollo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El no alineamiento activo y América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El no alineamiento activo y América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El no alineamiento activo y América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «El no alineamiento activo y América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x