Pascual Patuel Chust - Arte actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Pascual Patuel Chust - Arte actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arte actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arte actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano. La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad. El estudio incide en las líneas fundamentales de este periodo, reuniendo a los principales creadores y representantes de cada corriente o movimiento artístico, y centra su atención en el accionismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la pintura y la tridimensionalidad.

Arte actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arte actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En Solo for Conductor (Solo para director de orquesta, 1965), el director entra y hace una pronunciada reverencia ante el público. Permanece así inclinado mientras realiza diversas acciones con las manos al nivel del suelo, como por ejemplo atarse los cordones de los zapatos, estirarse los calcetines, limpiarse los zapatos con un trapo, recoger motas de polvo del suelo, etc. La actuación termina cuando el director se incorpora y sale.

Wolf Vostell (Alemania, 1932-1998)

Fue miembro fundamental de Fluxus desde 1962, cuando colaboró con Maciunas y Paik en la organización del Primer Festival Festum Fluxorum, celebrado en el Städtisches Museum de Wiesbaden. El ruido será el verdadero protagonista de sus obras. Lo entiende en el sentido de schwebung (una fluctuación que flota en el aire), como una sensación generada por objetos eléctricos cotidianos: aspiradores, reactores, sierras mecánicas, etc.

Con motivo del Primer Festival de Wiesbaden de 1962, presentó su acción Kleenex (Wiesbaden, 1962). Consistió en borrar con ácidos fotografías de periódicos, escuchando el sonido amplificado con altavoces y en lanzar cien bombillas contra un gran cristal detrás del cual estaba sentado el público que podía ver cómo estallaban. Cada bombilla hacía ruidos diferentes en virtud de su tamaño y forma. Al respecto comentó: «yo hice visible el ruido al mismo tiempo que la desaparición de la forma: cuando mantiene su forma hace luz, cuando la pierde hace ruido. Aquellas que no estallaban hacían un ruido apagado». La primera composición más vinculada al espíritu de Fluxus fue la Fluxus-Sinfonie für 40 Hoover (Fluxus-Sinfonía para 40 aspiradoras, 1963). Consistió en conectar todos los aparatos a la vez para producir el ruido mecánico correspondiente. Vostell la consideró como el inicio de sus acciones sonoras.

La acción In Ulm, um Ulm und um Ulm herum (En Ulm, dentro de Ulm y alrededor de Ulm, Ulm, 1964) se realizó en el aeropuerto militar de la ciudad de Ulm (Alemania), donde expuso 300 personas al ruido de tres reactores durante doce minutos. Al tratarse de aviones diferentes los ruidos provocados también lo eran y se fundían en el ambiente. El espectador percibía sonidos distintos según su posición. Sobre esta acción comentó: «Una pieza que fue muy importante para mí –en una época en que compositores como Stockhausen hablaban continuamente de Quadrofonía, de acústica del espacio, de música experimental en el entorno– fue el happenign de 1964 En Ulm, dentro de Ulm y alrededor de Ulm. Llevé al público, unas 300 personas, a un aeropuerto militar. Allí había tres reactores que se hicieron funcionar sus propulsores durante doce minutos. Como eran máquinas distintas, los volúmenes acústicos también eran distintos y se mezclaron. Esa es una pieza de participación en la que el público se encontraba, en una mezcla de ruido, en un círculo de unos cientos de metros ocupado plásticamente. Si se movía un poco la cabeza, el tono cambiaba a causa de ese movimiento. Si se daba una vuelta el cambio era mayor. El tono se podía vivir físicamente por todas las partes del cuerpo; lo corporal del tono se traducía en el propio cuerpo».

Nam June Paik (Corea del Sur, 1932-Estados Unidos, 2006)

Desciende de una familia fabricante de textiles y acero, con la que abandonó su país de origen en 1950 al estallar la Guerra de Corea. Su actividad artística transcurrirá en Alemania, Japón y Estados Unidos. En 1956 se gradúa en la Universidad de Tokio en Historia del Arte y Música. Presenta su tesis sobre la figura del dodecafonista Arnold Schönberg. Entre 1956 y 1958, estudia Historia de la Música y Artes Plásticas en la Universidad de Múnich y composición en el Conservatorio de Friburgo. También cursa estudios de música electrónica en Colonia. Aunque su mayor aportación al arte del momento se realizará en el ámbito de videoarte, su formación musical le animó a explorar otros ámbitos como la performace , el happening y la composición musical.

Su interés por la música le animó a trasladarse a Alemania en 1956, donde siguió estudios la Universidad Ludwig-Maximillians de Múnich y posteriormente en el Conservatorio de Friburgo. En 1958 toma contacto con John Cage con motivo de su participación en los Cursos Internacionales de Verano para la Nueva Música, celebrados en la ciudad de Darmstadt (Alemania). Este evento le permite adquirir conciencia del amplio campo que la tecnología abría a la música y la influencia de Cage será definitiva en la orientación de su trayectoria inmediatamente posterior. En 1961 conoció a los artistas de Fluxus, John Maciunas y Wolf Vostell y al año siguiente participó en el Primer Festival Fluxus celebrado en Wiesbaden (Alemania). Empieza a colaborar en las acciones sonoras del grupo con un marcado sentido destructivo de objetos en escena. Sus acciones adoptarán un cariz violento y extravagante hasta convertirse en verdaderos «entretenimientos» que llamaban poderosamente la atención del espectador. En 1963 abandona la investigación de ámbito sonoro para dedicarse al mundo del videoarte.

Etude for Pianoforte (Estudio para pianoforte, Colonia, 1960) fue una acción realizada en el estudio de Mary Baumeister en Colonia. Consistió en interpretar al piano obras clásicas que se veían interrumpidas por distintas acciones. Paik saltó fuera del escenario, cortó la camiseta y corbata de John Cage con unas tijeras, roció a Cage y al compositor David Tudor con crema de afeitar, dio saltos por encima del piano, escribió en una pizarra, etc. El objetivo de todas estas actuaciones era romper las barreras entre el intérprete y el público, invadiendo el espacio de los espectadores e interactuando con alguno de ellos.

En One for Violin Solo (Uno solo para violín, Düsseldorf, 1962) fue levantando lentamente el violín en alto por encima de su cabeza, en el transcurso de cinco minutos, para acabar estrellándolo violentamente con un golpe sobre una mesa hasta hacerlo pedazos. Tras la incertidumbre de la acción, se produce el único sonido procedente del instrumento al descalabrarlo. Esta acción forma parte de la colaboración de Paik con Fluxus y su ayuda en la organización de actividades en Europa, en concreto con motivo del Neo-Dada in der Musik de Düsseldorf.

NAM JUNE PAIK Uno solo para violín Düsseldorf 1962 Young Penis Symphony - фото 37

NAM JUNE PAIK, Uno solo para violín , Düsseldorf, 1962

Young Penis Symphony (Sinfonía de los jóvenes penes, Düsseldorf, 1962) se realizó en la Staatliche Kunstakademie de Düsseldorf con motivo del Festum Fluxorum Fluxus, Musik und Antimusik-Das Instrumentale Theater de 1962. Consistió en ruidos de voces tras una pantalla de papel donde se hallaban diez hombres jóvenes de pie. Progresivamente la pantalla va rompiéndose por sus diez penes en erección que la traspasan, uno detrás de otro, durante cinco minutos. Fue un acto de rebeldía contra las normas morales establecidas, tratando de mostrar la sexualidad sin cortapisas ni restricciones, en contra de las instituciones políticas y religiosas que constreñían enormemente este tipo de actividades humanas. La acción era una ironía sobre la preeminencia fálica del hombre.

Zen for a Head (Zen para una cabeza, Wiesbaden, 1962) se presentó en el Städtisches Museum de Wiesbaden (Alemania) con motivo del festival. Es una obra basada en una composición de La Monte Young de 1960. La partitura indicaba que había que seguir una línea recta dibujada. La escenificación de Paik consistió en mojar la cabeza, las manos y la corbata en tinta y salsa de tomate, y dejar un rastro rectilíneo sobre una tira de papel de varios metros situada en el suelo. De este modo establece una conexión entre la acción y los sistemas de caligrafía oriental que evocan sus orígenes y el papel tan significativo que jugó en el desarrollo del Expresionismo Abstracto norteamericano. Estas alusiones al diálogo visual entre los dos mundos (Oriente y Occidente) aparecerán en distintas ocasiones a lo largo de su trayectoria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arte actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arte actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arte actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Arte actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x